Repositorio Institucional UES
Communities in Repo UES
Select a community to browse its collections.
Recent Submissions
Aplicación de técnicas de laboratorio clínico en pequeñas especies en Hospital Central Veterinario
(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) López Méndez, Wendy Elizabeth; Ing. Agr. MVZ Platero Montoya, Carlos René; MVZ. Jiménez de Morán, Cristina Emilia; lm12036@ues.edu.sv
La pasantía fue desarrollada en Hospital Central Veterinario ubicada en San Salvador, constituyó un conjunto de actividades realizadas bajo la supervisión del tutor externo, con la finalidad de adquirir habilidades y experiencia en el área de laboratorio clínico, teniendo una duración de 6 meses, iniciando el mes de abril y finalizando el mes de octubre del 2024. Las horas de práctica se llevaron a cabo de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde cumpliendo con 8 horas laborales diarias, dando un total de 40 horas semanales. Su importancia radicó en la aplicación de los conocimientos adquiridos en el área de laboratorio clínico en la formación universitaria a la práctica veterinaria diaria al mismo tiempo se obtuvieron nuevos conocimientos y habilidades sobre las tomas de muestras y procedimientos de las mismas. Parte de las funciones realizadas fueron tomas de muestras de sangre, orina, heces, Citología por Aspiración de Aguja Fina (CAAF), biopsias, de las cuales en su gran mayoría fueron procesadas en la misma clínica y unas pocas fueran enviadas a laboratorio externo como por ejemplo el procesamiento de un CAAF o biopsia y algunos frotis. Los principales resultados fueron: en total se tomaron diferentes muestras a 434 pacientes y de cada uno de ellos se procesaron una o más pruebas por cada mascota, a la vez se analizaron e interpretaron. En su mayoría las pruebas realizadas eran hemogramas tanto de consultas externas, hospitalización o pacientes referidos. Los resultados obtenidos en un 80% eran de pacientes enfermos en donde presentaban anemias, inflamación, infecciones, daños renales y hepáticos y un 20% eran de pacientes sanos donde no presentaban ninguna alteración por lo que eran solo exámenes de rutina para profilaxis, o cirugías como castraciones y ovariohisterectomía. La principal competencia adquirida fue aprender a trabajar en equipo, ya que se debe trabajar con más personal para la ayuda de sujeción mientras se toman las muestras. En esta pasantilla se evaluó la importancia de la introducción del egresado al laboratorio clínico como pruebas diagnósticas para un tratamiento más asertivo en las diferentes enfermedades de las pequeñas especies. En donde se llegó a la conclusión que las pruebas de laboratorio clínico son fundamentales para llegar al diagnóstico y brindar tratamientos más asertivos.
Efectos de la nutrición parenteral total en la evolución post cirugía hepatobiliar en Hospital Medico Quirúrgico Instituto Salvadoreño del Seguro Social, enero 2020 a diciembre 2021
(Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2024-10-21) Fuentes Montoya, José Antonio; Landaverde Palucho, Eduardo Andre; Morán, Jimmy; fm10008@ues.edu.sv; lp10017@ues.edu.sv
La nutrición es un factor fundamental en la prevención y tratamiento de enfermedades, incluidas las complicaciones postquirúrgicas en cirugía hepatobiliar. Varios estudios a nivel mundial han demostrado que la nutrición parenteral total contribuye de manera significativa a la reducción de complicaciones postquirúrgicas en cirugías hepatobiliares, especialmente en casos de patología cancerígena, mejorando así la evolución clínica de los pacientes. En el Hospital Médico Quirúrgico, entre enero de 2020 y diciembre de 2021, se llevaron a cabo 80 cirugías realizadas por el equipo hepatobiliar. De estos procedimientos, 45 pacientes iniciaron nutrición parenteral total en el periodo prequirúrgico, postquirúrgico o en ambos, mientras que 35 pacientes no recibieron este tratamiento.
Colaboración en la rehabilitación y formulación de dietas alimenticias de los mamíferos Didelphis sp (tacuazín), Procyon lotor (mapache) y Sciurus variegatoides (ardilla gris) rescatados en la Clínica Veterinaria del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Rivera Martínez, Mirna Sarai; MVZ. Zelaya, Ramon Oviedo; MVZ. Coto Panamá, Josué Antonio; rm17027@ues.edu.sv
La pasantía se realizó en la Clínica Veterinaria del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el periodo comprendido de febrero hasta agosto del año 2024. La mayoría de las actividades realizadas se enfocó además del cuidado y alimentación de los animales en área de hospital y neonatología, en la formulación de planes alimentarios de los tres mamíferos que se reciben con mayor frecuencia en la clínica veterinaria: tacuazín, mapache y ardilla, con el objetivo de asegurar una alimentación basada en su dieta natural como en sus requerimientos nutricionales, procurando mejorar la salud y bienestar de estas especies. Se logró evidenciar que las dietas fueron aceptadas por todos los individuos y se logró un aumento de peso en todos los ejemplares juveniles. Además de los beneficios físicos, el proceso de formulación de dietas también contribuyó a una mayor comprensión del comportamiento alimenticio de estas especies, la observación de su interacción con los diferentes alimentos proporcionó información valiosa sobre sus preferencias y necesidades siendo información crucial para un proceso de rehabilitación exitoso.
Asistencia en el área de imagenología Veterinaria “Pet Vet”
(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias Agronómicas, 2024) Zavaleta Mata, Linda Margarita; MVZ. Alvarado Sorto, Juan Manuel; MVZ. Aguilar Zelaya, Astrid Denisse; zm15001@ues.edu.sv
La pasantía laboral se compone de las actividades relacionadas con la imagenología, tales como radiología, ultrasonografía y fluoroscopia, con la finalidad de adquirir habilidades útiles para la formación profesional. Ésta se desarrolló durante un lapso de 6 meses, comenzando el 17 de marzo de 2023 y finalizando el 28 de octubre de 2023 en la Veterinaria Pet Vet, ubicada en Residencial San Francisco Sur, Senda San Francisco Block B, San Salvador, bajo la supervisión de la Dra. Astrid Denisse Aguilar Zelaya. Durante las actividades imagenológicas algunas de las funciones realizadas fueron apoyar técnicamente las directrices de la toma de imágenes, la sujeción, el posicionamiento, la calibración de la consola de mando radiográfico, edición e impresión de placas, dosificación y administración del medio de contraste a pacientes que iban a ser sometidos a dichos estudios. Aparte, se enviaron placas vía e-mail a los propietarios como a los médicos externos y en caso de la ultrasonografía se realizaban reportes médicos elaborados por los veterinarios internos. Las competencias ganadas durante la pasantía profesional fueron la correcta manipulación y calibración de los equipos de imagenología, identificación de estructuras óseas, ciertas patologías por medio de la radiografía. Con la ultrasonografía gané experiencia en el uso del equipo, la identificación de distintos órganos y signos clínicos de ciertas patologías. Es por ello por lo que en esta pasantía se comprobó la importancia de la introducción del egresado a la imagenología veterinaria y cómo esta influye para brindar un diagnóstico y un tratamiento certero.
Palabras clave: Pasantía, Radiología, Radiografía, Ultrasonografía, Fractura, Sedimentos.
The importance of applying translation techniques and tools to enhance translation quality.
(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades, 2024-10) Herrera Flores, Kevin Odir; Ruiz Ruiz, Eva Karina; Ventura Lazo, Xiomara Alejandra; Torres Meléndez, Cristian Alexander; Carranza Campos, Miguel Angel; hf13006@ues.edu.sv; rr13027@ues.edu.sv; vl07010@ues.edu.sv
La traducción es una herramienta poderosa que ha permitido a lo largo de la historia acercar a pueblos y culturas, gracias a la transmisión e intercambio de ideas y saberes. Ha permitido además a las personas acceder a una mayor amplia gama de conocimientos y a una mayor autoconciencia al permitir con su aplicación que descubrimientos, artículos y libros escritos en un determinado idioma pueda ser trascrito en otros idiomas y de esta manera ser más accesibles para las personas que no se pueden permitir el viajar o aprender el idioma de la fuente original. En este documento hablamos de hecho sobre la importancia que juega la traducción en el mundo globalizado de hoy en día. Además de ello, se habla tanto de los breves inicios de la traducción, así como de las técnicas que se pueden emplear para su uso, ya que como se verá más adelante, traducir es más que solo transcribir una palabra de un idioma a otro. Por último, también se mostrarán los diferentes trabajos traducidos durante el desarrollo de este curso, los cuales comprenden temáticas diversas entre sí, desde imágenes educativas (esquemas del sistema digestivo, partes de una planta, comics), así como traducción de manuales de usuarios y artículos de índole social, para terminar con traducción de certificados de nacimiento, matrimonio y auténticas de documentos legales. Throughout history, translation have been a powerful tool that has brought peoples and cultures closer together, thanks to the transmission and exchange of ideas and knowledge. It has also allowed people to access a wider range of knowledge and greater self-awareness by allowing discoveries, articles and books written in one language to be transcribed into other languages and thus be more accessible to people who cannot afford to travel or learn the language of the original source. This document in fact discusses the importance of translation in today's globalized world. In addition, it discusses both the brief beginnings of translation as well as the techniques that can be employed for its use, since as will be seen below, translating is more than just transcribing a word from one language to another. Finally, we will also show the different works translated during the development of this course, which include diverse topics, from educational images (diagrams of the digestive system, parts of a plant, comics), as well as translation of user manuals and articles of a social nature, to finish with translation of birth certificates, marriage certificates and authentication of legal documents.