Repositorio Institucional UES

Photo by @UES
 

Recent Submissions

Item
Diseño de material didáctico interactivo para el desarrollo y estimulación de la habilidad psicomotriz en pacientes del área de fisioterapia del Hospital Nacional San Juan de Dios, San Miguel, El Salvador, 2024
(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2025) Mijango Monterroza, Maria José; Pérez Palma, Andrea Lourdes; Castaneda Villa, Kevin Enrique; Pérez Oliva, Xenia María; Galdámez Contreras, Luis Eduardo; mm18095@ues.edu.sv; pp18002@ues.edu.sv; cv18004@ues.edu.sv
Este proyecto se centra en el desarrollo y la aplicación de materiales didácticos interactivos diseñados para mejorar y estimular la psicomotricidad en niños de 0 a 6 años en el Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel, de El Salvador. La iniciativa aborda un vacío importante en la disponibilidad de recursos de terapia psicomotriz en la región y pretende integrar enfoques creativos, educativos y terapéuticos para mejorar el desarrollo de la primera infancia. El proyecto combina elementos de psicomotricidad, estimulación temprana y fisioterapia pediátrica para crear un conjunto integral de herramientas educativas sostenibles. Estas herramientas pretenden apoyar el desarrollo psicomotor de los niños pequeños, facilitando su crecimiento motor, cognitivo, sensorial y socioemocional a través de actividades interactivas y atractivas. El proyecto hace hincapié en el papel de la creatividad y el valor cultural a la hora de diseñar materiales que satisfagan tanto las necesidades educativas como las terapéuticas. Esta iniciativa no sólo mejora la calidad de la fisioterapia pediátrica, sino que también fomenta una mayor comprensión del desarrollo psicomotor entre los padres, contribuyendo al bienestar general de los niños y de la comunidad. El proyecto sirve de modelo para integrar las disciplinas artísticas y terapéuticas con el fin de abordar las necesidades sanitarias y apoyar los objetivos más amplios del desarrollo cultural y educativo.
Item
Fortalecimiento de las competencias docentes en el desarrollo de juegos didácticos que fomenten la comprensión en el área lógico - matemática en los estudiantes de primer ciclo del Complejo Educativo Joaquín Rodezno
(Universidad de El Salvador, 2024-12) Cruz Ramírez, Karen Lisseth; Rivera Portillo, Katherine Tatiana; Olivo Colindres, Roxana Yanira; Romeo, Alfredo Merino; López Carrillo, Reynaldo Antonio; cr11072@ues.edu.sv; rp17066@ues.edu.sv; oc17001@ues.edu.sv
El presente proyecto tiene como propósito principal fortalecer las competencias docentes en el desarrollo e implementación de juegos didácticos que potencien el pensamiento lógico matemático en los estudiantes de primer ciclo del complejo educativo Joaquín Rodezno, previamente se realizó un diagnóstico a la institución para poder conocer las necesidades y problemáticas más relevantes a través de entrevistas y métodos y técnicas de observación donde quedó en evidencia las dificultades que presentan los estudiantes en la resolución de problemas matemáticos, es por eso que se tomó a bien desarrollar un módulo educativo virtual dirigido al sector docente, el cual beneficiará con su implementación a los estudiantes. El módulo educativo está compuesto por tres unidades, la primera tiene como objetivo explorar la importancia del juego como herramienta pedagógica para enseñar conceptos matemáticos de manera lúdica y efectiva, en la segunda se proporcionan técnicas y metodologías para crear materiales educativos innovadores siempre alineados con los objetivos propuestos y finalmente en la tercera unidad se busca introducir el uso de herramientas digitales para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje, mejorando la interacción y el acceso a recursos educativos virtuales, cada una de las unidades didácticas se desarrollarán en sesiones virtuales las cuales contienen 3 lecciones estas, están planificadas en un periodo de 3 horas con el inicio, desarrollo, evaluación y finalización, estos procesos son fundamentales para que el proceso de enseñanza sea viable y óptimo en su ejecución. El proyecto contribuirá al desarrollo profesional de los docentes, fortaleciendo su capacidad para diseñar estrategias didácticas efectivas y adaptadas a las necesidades de los estudiantes, promoviendo así una educación más dinámica, inclusiva y eficiente. The main purpose of this project is to strengthen teaching skills in the development and implementation of educational games that enhance logical mathematical thinking in first cycle students of the Joaquín Rodezno educational complex. A diagnosis was previously made to the institution in order to know the most relevant needs and problems through interviews and observation methods and techniques where the difficulties that students have in solving mathematical problems were made evident. That is why it was decided to develop a virtual educational module aimed at the teaching sector, which will benefit students with its implementation. The educational module is composed of three units, the first aims to explore the importance of the game as a pedagogical tool to teach mathematical concepts in a playful and effective way, the second provides techniques and methodologies to create innovative educational materials always aligned with the proposed objectives and finally the third unit seeks to introduce the use of digital tools to enhance the teaching-learning process, improving interaction and access to virtual educational resources, each of the didactic units will be developed in virtual sessions which contain 3 lessons, they are planned in a period of 3 hours with the beginning, development, evaluation and end, these processes are essential for the teaching process to be viable and optimal in its execution. The project will contribute to the professional development of teachers, strengthening their ability to design effective didactic strategies adapted to the needs of students, thus promoting a more dynamic, inclusive and efficient education.
Item
Manejo de Litiasis Biliar en Pacientes con Obesidad
(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-09) Beltrán Padilla, Adamid Alexander; Herrera Rodríguez, Edward Alexander; bp13005@ues.edu.sv
La asociación entre la obesidad y la litiasis biliar ha sido objeto de estudio y debate en el ámbito médico y científico durante décadas. La litiasis biliar, caracterizada por la formación de cálculos en la vesícula biliar o en los conductos biliares, es una afección común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Por otro lado, la obesidad, una condición de salud crónica y multifactorial, se ha convertido en una epidemia global, con consecuencias significativas para la salud pública. Numerosos estudios epidemiológicos y clínicos han demostrado una asociación estrecha entre la obesidad y un mayor riesgo de desarrollar litiasis biliar. Esta relación se sustenta en una serie de mecanismos fisiopatológicos complejos que involucran la alteración del metabolismo de los lípidos, la resistencia a la insulina, la inflamación crónica y la composición de la bilis, entre otros factores. Además, la obesidad se asocia con cambios en la función de la vesícula biliar, incluida una motilidad alterada que puede predisponer a la formación de cálculos biliares. Comprender la asociación entre la obesidad y la litiasis biliar es crucial no solo para el manejo clínico de estos pacientes, sino también para la prevención de esta enfermedad. Abordar la obesidad y sus factores de riesgo asociados puede desempeñar un papel importante en la reducción de la incidencia de litiasis biliar y sus complicaciones. En este sentido, este trabajo de investigación se propone explorar en profundidad la relación entre la obesidad y la litiasis biliar, examinando sus mecanismos fisiopatológicos, factores de riesgo compartidos y posibles implicaciones clínicas.
Item
La implementacion de estrategias didácticas haciendo uso de las TICS por el docente en la enseñanza de las Ciencias Economicas en la Facultad Multidisiplinaria de Occidente de la Universidad de El Salvador
(2024-06) Hernández Velasquez, Katherine Lizeth; Jiménez de Beltrán, Zulma Yanira; Santiago Mira, Mauricio Orlando; hv10003@ues.edu.sv; ja91006@ues.edu.sv
El presente trabajo contiene la investigación realizada enfocada en el uso de las TIC´s en las estrategias didácticas implementadas en el desarrollo de las asignaturas por parte de los docentes del Departamento de Ciencias Económicas de la Facultad Multidisciplinaria de Occidente, durante y posterior a la pandemia COVID-19.
Item
Consultoría para la mejora de la Gestión Integral de la Seguridad y Salud Ocupacional en Centro de Cirugía Ambulatoría, S.A. de C.V.
(2025-03-14) Ayala Herrera, Gabriela Estefany; Velasco Carrillo, Lucia Raquel; Flores García, Jaime Rolando; ah14030@ues.edu.sv; vc15008@ues.edu.sv