Browsing by Author "Álvarez Sorto, Rudy"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de contenido sobre los estereotipos sociales de la mujer y sus roles dentro de la familia presentados en los dibujos animados “Dinosaurios” y “the Proud Family” transmitidos en los años 90 y los 2000. período de análisis: de julio a diciembre del 2022.(2023-04-01) Aguilera Nolasco, María Paulina; Sánchez López, Jacqueline Marleny; Álvarez Sorto, Rudy; Rosales Castro, YupiltsincaLa investigación muestra un análisis de contenido sobre los estereotipos sociales de la mujer y sus roles dentro de la familia presentados en los dibujos animados “Dinosaurios" y "The Proud Family" transmitidos en los años 90 y los 2000. Dicho análisis refirió un estudio cualitativo en el que se identificaron los estereotipos sociales y roles de la mujer que eran presentados en ambas series animadas. Estos son reflejados tanto en su dimensión lingüística, gráfica, referencias sexuales y con doble sentido, siempre minimizando a la mujer y u rol en el entorno familiar y social; las cuales son expresadas implícita o explícitamente. Este trabajo estuvo conformado por seis apartados, estableciendo la definición del objeto de estudio, en el cual se plantea la situación problema, su pregunta guía, justificación y los objetivos que definirán la investigación. También contiene las concepciones teóricas conceptuales, antecedentes del objeto de estudio, la perspectiva o paradigma teórico y el sistema de conceptos. Asimismo, el trabajo de grado contuvo los datos comparativos recopilados durante la exploración y el respectivo análisis que incluye un perfil de las caricaturas seleccionadas y de sus personajes, comparaciones entre su discurso narrativo con sus respectivas conclusiones y recomendaciones, marcando las bases para futuras indagaciones que abarquen los estereotipos sociales y roles de la mujer, que presentan los dibujos animados televisados durante su programación en los años 90´s y 2000.Item Análisis Semiótico de la información publicada en las infografías que presenta La Prensa Gráfica, en la sección Tema del Día, en el segundo trimestre del año 2023.(Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-11-29) Arteaga Romero, Sara Raquel; Orellana Alfaro, Paola Amelia; Álvarez Sorto, Rudy; Rosales Castro, Yupiltsinca; ar16071@ues.edu.sv; oa18001@ues.edu.svLa semiótica es una ciencia necesaria para estudiar los signos y su desarrollo en la sociedad, tomando como base los estudios de Ferdinand de Saussure y otros autores. Con ello, en el presente trabajo de graduación se analizó la intención de transmitir temas de interés para la sociedad a través de infografías, con la finalidad de usar este recurso como una herramienta periodística que lleva la información de una forma más fluida y comprensiva a las audiencias del medio a través de una serie de características, que se establecieron para realizar un análisis semiótico, determinando que en su mayoría cumplían dichos elementos para un efectivo desarrollo de la información proporcionada. Con el análisis a ciertas infografías publicadas en el medio de comunicación expuesto, se concluyó que las infografías son instrumentos que permiten a los lectores una comprensión más precisa, favoreciendo a una codificación de signos, palabras, íconos y una simplificación de la información presentada.