Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aguilar Quijada, Rodolfo Daniel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de tres niveles de suero de leche adicionados a la ración alimenticia de cerdos de la línea TOPIGS C-40 en la fase de desarrollo y engorde
    (2017-01-01) Aguilar Quijada, Rodolfo Daniel; Bolaños Bonilla, Hugo Francisco Aníbal; Sánchez Campos, Juan Antonio; Marín Hernández, David Ernesto; Alas García, Enrrique Alonso
    El presente trabajo se realizó en el Caserío Los Cerritos, Cantón Veracruz, Ciudad Arce, El Salvador en el periodo de abril a septiembre del 2015. Se utilizaron 4 tratamientos, evaluando la ganancia de peso de 24 cerdos de engorde de la línea topigs c-40 en la fase de desarrollo y engorde. Los tratamientos en la etapa de desarrollo se suministro un concentrado con 16% de proteína, T1 es el testigo que se alimentó únicamente de concentrado; T2 concentrado y 4 litros de suero; T3 concentrado y 7 litros de suero; T4 concentrado y 12 litros de suero. Para la etapa de engorde se suministro un concentrado con 15% de proteína, T1 es el testigo que se alimento únicamente de concentrado; T2 concentrado y 6 litros de suero; T3 concentrado y 10 litros de suero; T4 concentrado y 14 litros de suero. El diseño estadístico fue Bloques Completamente al Azar. Los datos arrojados por la investigación con P<0.05, demuestran que el T2 en las fases de desarrollo y engorde, mostro los mejores resultados en ganancia de peso, peso vivo y conversión alimenticia, seguido de los T1 y T3, obteniendo que el T4 produjo lo menores resultados lo cual puede adjudicarse a que es el tratamiento que posee menos concentrado y mayor cantidad de suero de leche. Se controló el estado físico de los animales y el consumo de alimento en forma grupal, se registraron las ganancias de peso semanal de cada uno de los animales, las variables a evaluar en la investigación son: peso, ganancia de peso, conversión alimenticia y como análisis económico se realizó, presupuesto parcial, relación beneficio-costo, análisis de dominancia y tasa de retorno marginal. Palabras claves: Alimentación alternativa, suero de leche, porcinocultura, ganancia de peso, conversión alimenticia.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback