Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aguilar Vides, Luis Alberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización clinico-epidemiológica de los pacientes de 1 a 12 años intoxicados por ingesta de insecticidas, medicamentos, hidrocarburos y detergentes que consultan en la unidad de emergencia del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom de enero 2017 a diciembre 2021
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-04) Aguilar Vides, Luis Alberto; Fuentes Choto, Francisco; av11002@ues.edu.sv
    Las intoxicaciones en pediatría involucran un aspecto muy importante dentro de las consultas médicas de emergencias y su importancia radica en el manejo adecuado de cada una de ellas desde el momento que el paciente es evaluado en la unidad de emergencia para poder disminuir la morbimortalidad debido a la ingestión de las sustancias tóxicas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidad para la Infancia (UNICEF), cada día mueren más de 2000 niños debido a lesiones no intencionales (accidentales), y cada año se hospitalizan decenas de millones con lesiones que a menudo causan discapacidades para toda la vida. Objetivo: Se tuvo como objetivo determinar las características clínicas, epidemiológicas y demográficas de los pacientes de 1 a 12 años intoxicados por ingesta de insecticidas, medicamentos, hidrocarburos, detergentes que consultan en la Unidad de Emergencia del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom de enero 2017 a diciembre 2021. Diseño y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal de tipo retrospectivo. Se tomó una muestra de 148 participantes que cumplieron con los criterios de inclusión y se recolectó la información con un instrumento de recolección de datos asignando código numérico a cada participante (001-148) y se almacenó la información en una base de datos en Google Drive de forma confidencial a la cual solamente el investigador principal tendrá acceso. Se realizó análisis de datos a través de programas informáticos Microsoft Word, Microsoft Excel y Formularios de Google. Inc. donde se realizó tablas y gráficos con la información obtenida para hacer el análisis descriptivo de los datos. Además, se utilizó la aplicación EpiInfo para realizar el análisis estadístico de los datos. Resultados: Se encontró a los lactantes (55%) como el grupo etario más frecuente intoxicado. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron náuseas y vómitos, 138 y 128 pacientes respectivamente. La sustancia tóxica más implicada fue hipoclorito de sodio (54% de casos). Las medidas generales más frecuentes fueron observación (92%), líquidos endovenosos (30%) y oxigeno suplementario (8%). El 91% de pacientes no tuvo complicación durante o posterior al evento de intoxicación.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback