Browsing by Author "Aguirre Morales, Maybelline Consuelo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de los indicadores que intervienen en la deserción de estudiantes de educación superior de la FMO-UES en el año 2014(2015-01-01) Aguilar de Martínez, María Irma; Aguirre Morales, Maybelline Consuelo; Campos, Óscar AntonioMediante el proceso de selección que la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador realiza para el ingreso de estudiantes, son muchos los jóvenes que se interesan en someterse a dicho proceso, algunos logran ingresar, otros no; de los que ingresan no todos llegan a culminar una carrera universitaria por múltiples razones, ante esta situación, es necesario conocer cuáles son las causas que obligan a los jóvenes a dejar sus estudios universitarios. El objetivo del estudio fue identificar los indicadores que intervienen en la deserción de los estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria Oriental. La metodología utilizada es de carácter mixto, dado que se han combinado tanto el aspecto cualitativo como el cuantitativo, siendo el tipo de muestreo no probabilístico. En el proceso de investigación se tomó a bien delimitar la población de estudiantes para cada departamento, según datos proporcionados por la administración académica de la Facultad, a quienes se les aplicó un cuestionario, además de este instrumento, se trabajó con entrevistas destinadas a recolectar información proveniente del sector docente. Como resultado de nuestra investigación, tanto estudiantes como docentes manifestaron su opinión, proporcionándonos de esta forma los insumos necesarios para categorizar cada uno de los indicadores o causas que generan deserción estudiantil universitaria en la Facultad Multidisciplinaria Oriental. Como conclusión, se logró determinar que son múltiples las causas que ocasionan que los estudiantes abandonen sus estudios y que no solo están involucrados factores propios de la vida del estudiante, de la relación con su familia o del aspecto económico, sino también situaciones que tienen relación con la institución educativa, referente a la parte académica de la misma y los problemas sociales que actualmente tienen influencia en la educación superior. Así mismo se presentan algunas sugerencias que la Facultad Multidisciplinaria Oriental podría implementar para disminuir y prevenir la deserción estudiantil universitaria.Item Elaboración de patrones de comparación de pelos de diferentes animales para fines de investigación(2002-09-01) Aguirre Morales, Maybelline Consuelo; Maravilla Hernández, Morena Cecilia; Ortíz de López, María Luisa; Cotto Rivas, Maritza LilianaCon el objetivo de elaborar patrones de comparación de pelos de diferentes animales para fines de investigación e identificar características morfológicas estableciendo diferencias en pelo animal de una misma especie y diferente raza, así como también comparar muestras de pelo de distintas regiones corporales pertenecientes a un mismo animal; y contribuir con ello a la investigación de algunos hechos delictivos ya que los pelos son extremadamente comunes, como evidencia y tienen especial importancia porque pueden estar relacionados con una variedad de casos. El análisis de pelo es importante ya que se ha encontrado pelos de animales en el lugar de los hechos, el cual da indicio para la investigación de una persona sospechosa. Con la finalidad de colaborar con dichas investigaciones el trabajo se realizó en dos etapas: 1. Investigación de campo: comprende la investigación bibliográfica y la recolección de la muestra. Investigación bibliográfica se desarrolló visitando diferentes bibliotecas e instituciones con el fin de obtener información sobre los pelos de origen animal, así como también evaluar que características son de importancia para el análisis de los mismos. La recolección de muestra se realizó en diferentes lugares del país, obteniendo muestras de pelo de diferentes animales, como: perro, gato, conejo, bovino, cerdo, caballo, oveja y cabra, tomando en consideración las razas. Se recolectó pelos de cuatro regiones corporales: región craneal, dorsal, caudal, manos y patas. 2. Investigación de laboratorio: se divide en preparación de muestras, análisis macroscópico y microscópico. La preparación de muestra comprende un examen preliminar en el cual se examina el pelo y posteriormente se lava. El análisis macroscopico consiste en observar en los pelos aquellas características que pueden ser evaluadas a simple vista como apariencia, configuración espacial, color y longitud. El análisis microscópico se realizó utilizando el microscopio de luz transmitida de comparación con que cuenta la división policía técnica y científica (DPTC) de la Policía Nacional Civil; y el microscopio de contraste de fase de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador. Se elaboraron patrones de comparación de las muestras de pelo, en los que se identificaron las siguientes características: diámetro, médula, pigmento, extremidad libre, forma de la raíz y cutícula.