Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aguirre Rivera, Alfredo Antonio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prevalencia de colonización urogenital con estreptococo del grupo B en embarazadas entre las 33 y 37 semanas de gestación y su relación con el resultado neonatal, Enero 2019 a Diciembre 2019
    (2020-11-01) Aguirre Rivera, Alfredo Antonio; Martínez de Carrillo, Mayra Alejandra; González Pineda, Mirian Yanira
    La colonización del tracto urogenital materno por Estreptococo del grupo B se encuentra relacionado con diferentes entidades clínicas como lo son: amenaza de parto prematuro, ruptura prematura de membranas, coriamnionitis, endometritis post parto, meningitis y sepsis neonatal. Por lo que han sido sugeridos múltiples tratamientos antibióticos profilácticos durante el periodo de labor de parto en pacientes catalogadas como portadoras durante el control prenatal con edad gestacional entre las 33 y 37 semanas, lo cual ha demostrado mejores resultados maternos y neonatales. Se realizó una investigación descriptiva transversal mediante la revisión de expedientes para determinar la prevalencia de colonización de Estreptococo del grupo B en mujeres embarazadas entre las 33 y 37 semanas en control en el Hospital Materno Infantil 1º de mayo, identificando la relación del status de portadora con el desenlace neonatal y proveer una base de datos para la institución sobre la cantidad de pacientes que presentan colonización por esta bacteria; para poder optimizar la profilaxis al momento del parto y disminuir la incidencia de desenlaces maternos y neonatales adversos. La siguiente investigación identifica que solo el 3% de las mujeres en control prenatal fue tamizada para estreptococo b hemolítico con una incidencia de 10.8% de mujeres embarazadas portadoras de estreptococo b hemolítico, un poco más de la mitad fue reportado el resultado del tamizaje la cobertura con antibiótico profilaxis está en menos de la mitad de los casos
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback