Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Alvarado de Casula, Griselda Malincy"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La ejecución de la pena de prisión y la efectiva resocialización de los internos mediante las fases del regimen penitenciario
    (2011-09-01) Alvarado de Casula, Griselda Malincy; Hernández Moreno, Hensy Mayen; Ulloa Montoya, Carolina Beatríz; Saravia Segovia, Carlos Armando
    El presente documento es una investigación realizada con la finalidad de dar a conocer la ejecución de Pena y Resocialización Efectiva del Interno mediante las Fases del Régimen Penitenciario en este marco de referencia y desde una perspectiva sistémica; lo que el lector podrá apreciar en el desarrollo de este modesto trabajo que con aspiraciones y con buena voluntad busca, establecer un marco de análisis que muestre la forma en que está operando este Régimen determinando de esa forma su efectividad; a partir, de las funciones de los organismos encargados de la aplicación; el Sistema Penitenciario requiere para su buen funcionamiento una efectiva labor de los Consejos Criminológicos y de los Equipos Técnicos del centro Penal; en materia de observación, clasificación y tratamiento, estudios, dictámenes e informes técnicos; pues estos organismos son los encargados del estudio del interno dentro de las fases de Confianza y Semilibertad en el cumplimiento de la pena; efectuando una labor técnico-científica del progreso o retroceso del interno a partir de los fines que demanda la Ley Penitenciaria y su Reglamento. Al realizar dicha investigación se ha hecho uso del método hipotético-deductivo, que es el procedimiento o camino que sigue el investigador para ser de su actividad una práctica científica. El método hipotético deductivo tiene varios pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados deducidos comparándolos con la experiencia. La conclusión jurídica más certera nos dice que la solución al problema de la violencia e inseguridad no viene por la “inflación penal” o por el “endurecimiento de la pena de prisión”, éste vendrá dado en la medida en que el Derecho Penal, responda con su cumplimiento y sancionando con la pena, porque lo importante es que la ley se cumpla no que la pena se haga más severa
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback