Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Amaya Alvarado, Abel Alberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de procedimiento operativo estándar de manejo y seguimiento de sospechas de reacción adversa a medicamento (RAM) y problema relacionado a medicamentos (PRM) en farmacia de primera categoría.
    (Universidad de El Salvador, 2023-12) Amaya Alvarado, Abel Alberto; García Calderón, Carlos Antonio; Salmerón, Alvin Tedis; aa15080@ues.edu.sv; gc17008@ues.edu.sv
    En El Salvador, la Farmacovigilancia sigue siendo un tema de creciente relevancia. A pesar de que varios establecimientos farmacéuticos han implementado sistemas de monitoreo, muchos aún desconocen su existencia. Además, la mayoría carece de conocimientos sobre cómo actuar cuando se sospecha la presencia de una Reacción Adversa a Medicamentos (RAM), Problema Relacionado con Medicamentos (PRM) o Evento Supuestamente Atribuido a la Vacunación e Inmunización (ESAVI) y cómo notificar estos casos de forma espontánea. El propósito de este trabajo ha sido establecer un conjunto de pautas generales que explican cómo proceder y notificar una RAM/PRM o ESAVI en una farmacia de primera categoría en El Salvador. Esto se ha logrado mediante la creación de un Procedimiento Operativo Estándar (POE) que abarca puntos fundamentales para poder reportar cualquier sospecha relacionada con un medicamento y el proceso a seguir, ya sea para notificación de forma presencial al Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV) o en línea a través de noti-FACEDRA El POE que se ha desarrollado incluye desde conceptos generales que deben conocerse en una farmacia de primera categoría hasta instrucciones detalladas sobre cómo completar y presentar las hojas de notificación correspondientes (amarilla o celeste) al CNFV. La Farmacovigilancia desempeña un papel de suma importancia en el país y seguirá siéndolo en el futuro, ya que su objetivo principal es garantizar la calidad de los medicamentos y prevenir cualquier riesgo para la salud de la población una vez que un medicamento haya sido introducido en el mercado. Todo esto se logra mediante la recopilación de datos y notificaciones espontáneas por parte de la población, que pueden realizarse en cualquier establecimiento de salud.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback