Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Amaya Castro, William Fredi"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Crítica criminológica del registro especial de personas condenadas por delitos contra la libertad sexual
    (2021-05-01) Amaya Castro, William Fredi; Doño Romero, Reynaldo Adonay; Rojas, Salomón Jonathan; Villeda Figueroa, Luis Antonio
    El presente trabajo de investigación denominado crítica criminológica del registro especial de personas condenadas por delitos contra la libertad sexual, desarrolla el estudio sobre la creación del registro especial para condenados por delitos sexuales. Dicho registro, a través del decreto legislativo 553 de fecha 1 de diciembre de 2016 entro en vigencia, incorporándose al Código Penal mediante el artículo 174-A, el cual se presenta como mecanismo de preventibilidad del delito, por considerar que las personas que han sido condenadas y han cumplido la pena por este tipo de delitos, tienen la posibilidad de reincidir. Se crea un efecto de estigmatización y etiquetamiento ya que se presenta al condenado como un potencial criminal, aun cuando ya fue tratado por mecanismos de rehabilitación durante el cumplimiento de la pena, mediante el cual el interno fue sometido por el cometimiento de este tipo de delitos, a mecanismos específicos de trato psicológico y psiquiátrico como pena accesoria, en razón a lo establecido en el artículo 46 del Código Penal, por lo tanto, estamos ante un flagelo de rehabilitación post penitenciario. Por lo anterior, se considera importante la rehabilitación del delincuente para que este pueda reincorporarse a la sociedad, sin ninguna limitante que obstaculice su relación en la vida laboral y social, a modo que se logre eficacia en la persecución del delito y a la vez en la rehabilitación debida del delincuente, sin condicionar una respuesta social negativa.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback