Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Aquino Ochoa, Lissette Nohemy"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Técnicas de Biología Molecular utilizadas en investigación para el Diagnóstico De Chagas En El Salvador, Julio 2023.
    (Universidad de El Salvador, 2023-01-01) Aquino Ochoa, Lissette Nohemy; Archila De Flores, Beatriz Elena
    Desde que, en 1913, el Dr. Juan Segovia descubrió el primer caso de tripanosomiasis humana en El Salvador, el diagnostico de esta enfermedad se vuelve relevante como un tema a investigar, siendo un problema en salud pública, aunque también se le considera como una enfermedad desatendida en el país, que actualmente afecta a las personas de escasos recursos económicos. Razón por la cual, como profesionales en el área de la salud, es importante mostrar interés en el correcto diagnóstico de la enfermedad de chagas y otras más del entorno. El Salvador presenta algunas limitaciones para el preciso diagnóstico para dicha enfermedad, debido a la baja sensibilidad de las técnicas parasitológicas y baja especificidad de las técnicas inmunológicas. Por ende, con la implementación de la biología molecular se tendrá una notable mejora en el diagnostico. Se han descrito varias formas de diagnóstico, siendo las más utilizadas, por su alta sensibilidad y especificidad, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) que amplifican el ácido desoxirribonucleico de Trypanosoma cruzi. Aunque la técnica de PCR también tiene algunas limitaciones en cuanto a costo, infraestructura necesaria y sensibilidad en fase crónica de la enfermedad, tiene muchas ventajas especialmente en casos agudos, y resultan adecuadas en la evaluación y seguimiento del tratamiento.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback