Browsing by Author "Argueta, Ricardo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item De{s}marcaciones : aportes científicos de la Facultad de Ciencias y Humanidades(Universidad de El Salvador. Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Y Humanidades, INICH, 2022-10-01) López Bernal, Carlos Gregorio; Argueta, Ricardo; López Velásquez, Eugenia; Avendaño Rojas, Xiomara; Pérez, José Roberto; Melgar Brizuela, Luis; Lara Martínez, Carlos Benjamín; Mendoza Noyola, Renato Arturo; Arias de Vega, Gloria Elizabeth; Perez, José RobertoEl libro, revela realidades que solo pueden ser explicados con criterios e indicadores científicos, que se mueven desde su propia singularidad hacia una dimensión crítica, basadas en explicaciones y propuestas diversas, convirtiéndose en ineludible valor social e histórico, para el enriquecimiento de la ciencia y la cultura. Esta genial obra no solo destaca el rigor académico de sus actores, sino que expresan desde las humanidades y las ciencias sociales esos constructos teóricos al servicio de la sociedad, en tal sentido, este conjunto de aportes de los investigadores a través de sus artículos, enaltecen la labor académica de nuestra institución.Item Proceso de Investigación / Diagnóstica y Elaboración del Informe Social(2022-07-25) López Cruz, Moisés Isaías; Argueta, Ricardo; Serarols Rodas, Juan FranciscoEl Enfoque de Derechos constituye un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano que está basado normativamente a respetarlos, protegerlos y satisfacerlos. Ahora bien, a pesar de ciertos avances en materia de reconocimiento de derechos o la incorporación en los últimos años de cierta retórica de “derechos” en las políticas sociales, aún queda un largo camino por recorrer en la implementación de esta perspectiva, ya que, todavía persisten un esquema político caracterizado por oferta de beneficios asistenciales. En este ensayo se propone indagar las razones por la cuales el Trabajador Social está estrechamente relacionado con el Enfoque de Derechos Humano, como esta ha abierto el campo profesional, teórica-práctica de la misma, así mismo, evidenciar el libre ejercicio ante el Estado y la Empresa Privada, de tal manera, esta contribuye al fortalecimiento de las instituciones democráticas, ya sea, positivamente o negativamente, por ende, como Trabajadores Sociales, se hace un análisis de crítico del contexto, de tal forma proponer y promover de los Derechos Humanos. En este sentido la política social solo aparece como un instrumento de contraloría social, guardando los intereses del capital, así mismos, como una respuesta política, económica y social, que permite el equilibrio, a pesar de esto, el Trabajo Social ha sido el mediador para evitar en la medida de lo posible los tropiezos del estado hacia el pueblo, de tal manera, se haga una lucha constante, para reflejar, analizar y criticar el trabajo que implementa el Gobierno, por ende, poner en práctica, el Enfoque de Derecho, Políticas, Sociales, Políticas Publicas, facilitando el cambio social, promoviendo el balance entre las clases sociales.