Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Argueta Recinos, Otho Ludwig"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efecto de diferentes intervalos de riego en el rendimiento de forraje del pasto pangola (Digitaria decumbens, stent), San Luis Talpa, La Paz
    (1995-01-01) Argueta Recinos, Otho Ludwig; Lizano Sánchez, Medardo Antonio; Molina López, Edwin Arturo
    El objetivo de este ensayo fue evaluar el efecto del intervalo de riego sobre el rendimiento de forraje del pasto pangóla (Diqítaria decumbens. STENT). Utilizando el análisis de los elementos de riego, la relación agua-suelo-planta, las experiencias de investigadores y las vividas durante el desarrollo del ensayo, para darle una base científica al objetivo. El trabajo se realizó del 14 de enero al 15 de junio de 1994, en el Potrero No.2 de la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador; cantón Tecualuya, jurisdicción de San Luis Talpa, Departamento de la Paz. A una elevación de 40 m.s.n.m, con temperatura promedio de 26.5°C, humedad relativa de 74% y evapotranspiración potencial promedio de 162.5 mm/mes. Los suelos pertenecen al grupo de los regosoles aluviales, con textura de franco-limosa a franco-arenosa. El diseño experimental utilizado fue el de bloques al azar con 4 tratamientos y 5 repeticiones. Constituyendo los tratamientos en estudio los intervalos de riego evaluados así: T1 = Intervalo de riego de 5 días, T2= Intervalo de riego de 7 días (testigo), T3 = Intervalo de riego de 9 días y T4=Intervalo de riego de 11 días. La fertilización nitrogenada se efectuó un día después de cada corte, con una dosis de 640 KgN/Ha/año. Realizando un total de 4 cortes. Se utilizó el método de riego por aspersión, el cual permite un mejor control y distribución del agua. Se usaron 6 aspersores SENNINGER modelo 4023-2-3/4" F, con boquillas No. 10 y No. 6, operando a una presión de 45 PSI, con descarga de 1.59 m3/hr y con marco de 12.0 m entre aspersores (SI) y 12.0 m entre laterales (SM). Las variables bajo estudio fueron: rendimiento de materia verde (Ton/Ha), rendimiento de materia seca (fon/Ha), longitud de estolones (cm) y contenido de proteína (%). También, se registró la tensión húmeda del sueldo el día de la aplicación del riego, en cada intervalo, durante el tercero y cuarto corte. Además, se obtuvieron los datos de precipitación pluvial durante el ensayo. El análisis de los resultados obtenidos, indica que la aplicación del riego a intervalo de 5 días, produce mejor rendimiento de materia verde, longitud de estolones y contenido de proteína, pero no así, en el rendimiento de materia seca; y a la vez éste resulta ser el que produce un mayor beneficio.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback