Browsing by Author "Argueta Rivas, Jorge"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Evaluación de tecnologías promovidas en los planes de finca y su pontencial para la previsión de servicios ambientales en San José Las Flores, Chalatenango(2004-01-01) Argueta Rivas, JorgeLa investigación se realizó durante abril de 2002 a mayo de 2003, en 8 comunidades ubicadas en las micro cuencas Quebrada La Bruja, Quebrada Camposanto y Quebrada sin nombre, que cubren un área de 22.25 Km², situadas en los municipios de San José Las Flores y San Isidro Labrador, del departamento de Chalatenango. Se recopilo información de la zona, se reviso información de proyectos e informes de CORDES relacionados a la implementación de los Planes de Desarrollo Integral del Hogar y la Finca (PDIHF), además de una extensa revisión de literatura para sustentar los resultados de campo. Se trabajo con una muestra de 30 PDIHF que representa el 68% del total establecidos en la zona de estudio. Los puntos de muestreo fueron distribuidos en las micro cuencas que pertenecen a las sub cuencas Sumpul y Guancora, con área de 22.25 km², equivalentes a 3,178 mz. aproximadamente el 50% (1589 mz) es utilizada para la producción agropecuaria con sistemas tradicionales y 1.4%, equivalente a 45 mz están siendo utilizado por los PDIHF, introduciendo cambios en los sistemas de producción, el estudio tiene el propósito de evaluar los efectos de las practicas agropecuarias para determinar el potencial de provisión de servicios ambiéntales desde los PDIHF. Se encontraron 6 técnicas agropecuarias, lo que indica el cambio en el sistema de producción, pasando de monocultivos a sistemas diversificados, entre las practicas con 100% de aceptación se encontraron uso de gallinaza, no quema, terrazas individuales y la diversificación, considerándose que los PDIHF tienen el potencial de provisión de servicios ambiéntales, debido a que se encontró que 1.5 manzanas promedio, existen 181 árboles entre frutales y forestales de 11 especies diferentes, además de cultivos anuales y hortalizas, lo que incrementa la cobertura vegetal, favoreciendo la fijación de carbono, mantener e incrementar la diversidad biología, captar e infiltrar mayor cantidad de agua y mejorar el paisaje agrícola. Palabras claves: Micro cuenca, plan de finca, sistema de producción, sistema tradicional, cambios en sistemas de producción, servicios ambiéntales.Item Percepción de la agricultura por los(as) jóvenes organizados de la Microregion Cuscatlan/Cabañas apoyados por Cordes(2016-02-12) Cabrera Rivera, José Francisco; Rodríguez, Edgar Felipe; Argueta Rivas, JorgeLa investigación se realizó en la Microrregión Cuscatlán/Cabañas con las y los Jóvenes apoyados por CORDES Uno de los rubros que ha sido patrimonio del país es la agricultura, la cual ha experimentado una serie de problemáticas y obstáculos que han impedido una real modernización, manteniendo viejos enfoques y obsoletos paradigmas. Aspectos que inciden para que haya una deserción de personas que se dedican a este rubro. Siendo las y los jóvenes el sector más vulnerable en poseer un punto de vista negativo acerca de la agricultura. Siendo bastante preocupante que el sector relacionado íntimamente con la seguridad alimentaria no tenga el peso e importancia que requiere. Al pensar en los problemas sociales y económicos fue planteada la investigaciones que puedan explicar el sentir de la juventud acerca de la agricultura, de tal manera que sea este mismo sector el que proponga algunas soluciones a efecto que los municipios donde viven sean capaz de proponer políticas o mecanismos que involucren a las y los jóvenes en nuevas estrategias agrícolas que modernicen la agricultura o brinden nuevos enfoques para la misma. Por ello, la investigación acá planteada se referirá a la percepción por parte de las y los jóvenes sobre la agricultura. La cual tratará de encontrar aspectos que generan una percepción negativa de la agricultura entre los jóvenes y a la vez hallar o escudriñar acciones que los mismos jóvenes proponen para revertir esa concepción negativa que pueda provocar una mayor y mejor integración de la juventud a la producción agrícola.Item Utilización de NIM en tres dosificaciones para el control de antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides Penz.) en el cultivo de marañón orgánico (Anacardium occidentale L.). Cantón el Pacun, Tecoluca, San Vicente.(2009-01-01) Bolaños Martínez, Oscar Armando; López Platero, Cruz David; Orantes García, Raúl Antonio; Rodríguez, Edgar Felipe; Argueta Rivas, JorgeEl trabajo se realizó en la plantación de marañón orgánico de Manuel Henríquez ubicada en Cantón El Pacun, municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente, El cual está ubicado a 36 km al sur del departamento antes mencionado, con una elevación de 15 msnm. En la investigación se evaluaron diferentes dosificaciones de aceite de nim T0, T20, T30, T40 (testigo) con el objetivo de encontrar dosis para recomendarlo en la aplicaciones de fungicidas en el cultivo de marañón orgánico (Anacardium occidentale L.) para el control de antracnosis, realizándose el estudio en los meses de febrero a abril de 2005. El diseño experimental utilizado fue el de bloques al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones en un área de 7056 m² Las aplicaciones del producto se hicieron en horas frescas y cada tratamiento y bloque tenían un árbol intermedio esto para minimizar el error experimental. Los diferentes tratamientos evaluados fueron: T0 cc de aceite de nim por cuatro galones de agua T20 cc de aceite de nim por cuatro galones de agua T30 cc de aceite de nim por cuatro galones de agua y T40 cc de aceite de nim por cuatro galones de agua. De acuerdo a lo resultados obtenidos se concluye que en los parámetros en estudio: porcentaje de flores dañadas por tratamiento el resultado fue significativo ya que el tratamiento testigo fue inferior estadísticamente a los tratamientos T20, T30 T40. En el parámetro en estudio porcentaje de hojas enfermas por cada estrato: también existió diferencia significativa entre los tratamientos; ya que el tratamiento testigo T0, T20 son inferiores estadísticamente a los tratamientos T30 y T40. Siendo estos últimos dos los mejores tratamientos, los cuales a su vez produjeron el mismo efecto. En el parámetro porcentaje de daño por hoja por cada estrato por tratamiento no existió diferencia significativa en los tratamientos.