Browsing by Author "Arias de Linares, Ada Yanira"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
Item Calidad de agua y carga de helmintos endoparásitos en peces: Tilapia (Oreochromis spp.), Guapote Tigre (Parachromis managuensis) y Mojarra (Amphilophus macracanthus) del Embalse Cerrón Grande(2021-01-01) López Torres, David Jacob David Jacob; García Sánchez, Doris Argentina; Velásquez Mazariego, Ana Eloísa; Alvarado Panameño, Juan Francisco; Arias de Linares, Ada YaniraLa investigación, se realizó en cinco sitios ubicados en el Embalse Cerrón Grande, en el período que comprende de noviembre 2019 a febrero de 2020, con el objetivo de evaluar la calidad del agua y las cargas de helmintos endoparásitos en los peces: Guapote tigre (Parachromis managuensis), Tilapia (Oreocrhomis spp.) y Mojarra (Amphilopus macracanthus). Los muestreos se llevaron a cabo durante cuatro meses con un intervalo de 15 días, las muestras de peces fueron 140 unidades en total. El análisis de agua se realizó in situ con la sonda multiparámetro que incluyó los siguientes parámetros: pH, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica, temperatura, sólidos disueltos totales, y nitratos, en laboratorio los parámetros DBO5, turbidez, fosfatos, coliformes fecales y totales. La identificación de parásitos, se realizó mediante la observación estereoscópica, considerando las siguientes partes a observar: ojos, agallas, piel e intestinos. Los datos fueron ordenados en una matriz de Excel (Office®), y posteriormente analizados con un nivel de confianza del 95% y error del 5%, en el paquete estadístico para las Ciencias Sociales SPSS® versión 25. Los resultados reflejan que el Embalse tiene una calidad de agua de regular a bueno encontrándose en el rango 66.3 a 80.3 del valor ICA, clasificada como apta para el riego según las Normas Oficiales Salvadoreñas: NSO 13.07.01:08 y NSO 13.49.01:09, la normativa mexicana PROY-NOM-001-SEMARNAT-2017 y el Reglamento para la Evaluación y Clasificación de la Calidad de Cuerpos de Agua superficiales No. 33903-MINAE-S de Costa Rica. En cuanto a cargas parasitarias, se determinó prevalencia general de 36.4%, presentando la mayor carga parasitaria el sitio Isla de Los Cabros con 44%, y la menor el sitio Santa Bárbara con 28%. Al realizar el análisis de correlación entre carga parasitaria e ICA, se tiene un valor de r=0.698 y una probabilidad de error 0.00%, por lo tanto, la carga parasitaria aumenta entre mayor sea la calidad de agua. Por lo tanto, se concluye que existe relación positiva entre calidad de agua y las cargas parasitarias en los tres peces estudiados, siendo la Mojarra (Amphilophus macracanthus) la especie más afectada y la menos afectada Tilapia (Oreochromis spp) en cuanto a presencia de parásitos helmintos del Embalse Cerrón Grande. Palabras clave: Helmintos, ICA, parámetro, endoparásito, fisicoquímico, nematelminto, platelmintoItem Caracterización morfoagronómica in situ de cacao criollo (Theobroma cacao L.) en el Cantón Cangrejera, municipio de Izalco, Departamento de Sonsonate, El Salvador(2019-01-01) López Avilés, Wilmer Vladimir; Lovo Lara, Luis Miguel; Parada Berrios, Fidel Ángel; Lara Ascencio, Francisco; Arias de Linares, Ada YaniraLa investigación se llevó a cabo en el periodo de agosto 2017 a octubre de 2018, en la finca de cacao del Sr. Jaime Arévalo, ubicada en el Cantón Cangrejera, municipio de Izalco, Departamento de Sonsonate, El Salvador, la cual se encuentra a una altura de 418 metros sobre el nivel del mar. El objetivo de la investigación fue identificar y caracterizar árboles elites de cacao criollo utilizando descriptores, para lo cual se realizaron giras de observación a la finca en estudio donde se identificaron aquellos árboles que presentan características de cacao criollo. Se colectaron mazorcas en campo, los cuales se les extrajo la semilla de forma manual, se le retiro el mucílago y se les realizo un análisis bromatológico que consistía en la determinación de la humedad parcial, humedad total, grasa, proteína cruda, fibra cruda, ceniza, carbohidratos, Minerales como el Calcio, fosforo y Potasio, se determinó el pH y Grados brix al mucilago. Todo lo anterior se realizó en el laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador. Para la interpretación de datos se utilizó una estadística simple y análisis multivariado. En los análisis se utilizaron 41 árboles de cacao y 33 descriptores cuantitativos sujetos del análisis descriptivo. Los análisis de componentes principales se evaluaron por el método de Cluster, identificando 14 conglomerados que reunieron características de los 41 árboles evaluados, aportando un 84.98% a la varianza total. Como resultado se encontraron 12 árboles de cacao con características del tipo “criollo de aroma fino” con el 100% de semillas de color blanco, valores de grasa de hasta 56.55% y proteína cruda con 17.15%. Finalmente se elaboró un catálogo ilustrado de los árboles caracterizados. Palabras Claves: Caracterización morfoagronómica, cacao criollo, Theobroma cacao L., El Salvador, descriptores, semilla, árboles elites.Item Desarrollo de ecuación alométrica para estimar carbono en café (Coffea arabica L.) de media altura en el Municipio de Comasagua, Cordillera del Bálsamo, El Salvador(2020-01-01) Marroquín Castro, Rafael Arturo; Sánchez Hernández, José Arnoldo; Urías Fernández, Rigoberto Antonio; Quintanilla Quintanilla, Juan Rosa; Arias de Linares, Ada Yanira; Palacios Hernández, Daniel de JesúsLa investigación, se realizó en cuatro fincas del municipio de Comasagua, departamento de La Libertad, en la zona de media altura de los 800 a 1,200 metros sobre el nivel del mar; durante el periodo de agosto de 2018 a febrero 2020. El objetivo principal fue desarrollar una ecuación alométrica para estimar la biomasa y el carbono de las plantas de café. El método aplicado fue el destructivo para realizar el levantamiento de información de campo; este consistió en seccionar cada uno de los 72 arbustos en sus partes principales: raíz, tocón, rebrotes, bandolas, hojas, flores y frutos, según su fenología. Los análisis de humedad parcial y densidad específica de madera se realizaron en el Laboratorio de Química Agrícola y el Laboratorio de Suelos de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de El Salvador. El registro y manejo de datos dasométricos y de laboratorio, se realizó en la aplicación Open Data Kit® (ODK®), en esta se diseñó un formulario para registrar las variables: altura total de la planta, altura de rebrotes, altura de tocón, diámetro a 15 centímetros del tocón, diámetro a la base de los rebrotes, peso húmedo y peso seco de las secciones. Para el análisis de laboratorio se tomó una sub muestra de cada sección para determinar la humedad parcial, y densidad especifica de madera para tocón y rebrotes. El análisis estadístico se realizó en el software IBM SPSS® Statistics 23 y Excel® con el complemento estadístico XLSTAT® 2019. Se realizaron diferentes pruebas para comprobar la normalidad de las variables. Mediante análisis de regresión se desarrollaron diferentes análisis combinando la variable dependiente e independiente, hasta lograr un modelo que se ajuste o describa el fenómeno estudiado. La biomasa seca arriba del suelo está compuesta por el tocón más rebrotes, bandolas, hojas, flores y frutos. La variable dependiente en el modelo para tocón fue la biomasa seca en kilogramos y las variables independientes fueron el dímetro a 15 centímetros de la base y la altura en metros; para el modelo de rebrotes se relacionaron las variables biomasa seca de rebrotes más bandolas y hojas en kilogramos y el diámetro de la base en centímetro. Se obtuvieron como resultado dos modelos de regresión de potencia el de tocón con un R2 = 0.692 y un P-valor igual a 10×10−5. El de rebrotes con un R2 = 0.914 y un P-Valor igual a 10×10−5 Esto mediante la verificación del grafico de regresiones y el resumen de ajuste de los modelos. Palabras claves: Ecuación alométrica, café, biomasa, carbono, densidadItem Determinación de la calidad de agua de los ríos Copinula,El naranjo, Guayapa y Cara sucia, en la región hidrográfica Cara sucia -San Pedro Belén, Ahuachapán El Salvador(2013-01-01) Arias de Linares, Ada YaniraLINARES, AY. 2012. Determinación de la calidad de agua de los ríos Copinula, El naranjo, Guayapa y Cara sucia, en La región hidrográfica Cara sucia- San Pedro Belén, Ahuachapán El Salvador. Tesis de Maestría en Agricultura Sostenible Universidad de El Salvador, Facultad de CienciasAgronómicas El Salvador.165 p. La investigación se realizó en la en a región hidrográfica Cara sucia- San Pedro Belén (Región Hidrográfica C), ubicada al sur del departamento de Ahuachapán, en cuatro ríos ubicados en los municipios de San Francisco Menéndez (río Cara sucia), Guaymango (río El naranjo), Jujutla, (río Guayapa), San Pedro Puxtla y Acajutla (río Copinula). El trabajo se dividió en tres fases de campo, iniciando el muestreo y análisis en la época de transición seca-lluviosa correspondiente a los meses de abril-mayo, época lluviosa en el mes de junio del año 2005 y cerrando el ciclo de muestreo en la época seca en el mes de Enero del año 2006. Las muestras fueron tomadas en campo y llevadas al laboratorio bajo las normas específicas para su posterior análisis; los parámetros temperatura, conductividad eléctrica (CE), sólidos totales disueltos (TDS), y oxígeno disuelto (OD) se tomaron en campo con un medidor multiparametro portátil marca HACH, modelo Sesión 156 pH Conductividad/ TDS/Salinidad/Oxígeno Disuelto/Temp. Posteriormente, se analizaron las muestras en el laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador. En cada fase y en tres puntos de muestreo de cada uno de los ríos, se midió el caudal (m3/s) y se tomaron las respectivas muestras de agua para los correspondientes análisis físico-químicos y microbiológicos. Los análisis físicos realizados en el laboratorio fueron: Sólidos totales disueltos (mg/l), conductividad eléctrica (µs/cm) y temperatura (°C). Los análisis químicos: pH, Nitratos (NO3 en mg/l), Fosfatos (PO4 en mg/l), sulfatos (mg/l), Dureza (Ca-Mg .mg/l), Calcio (Ca mg/l) y Magnesio (Mg mg/l). Los análisis biológicos fueron: Oxígeno disuelto (OD en % saturación), coliformes fecales y coliformes totales (CF. NMP/100 ml). Los resultados de estos análisis, permitieron hacer una comparación con las normas de calidad de agua con el objeto de verificar si están dentro de los límites permisibles, lo que determinó la calidad de agua de estos ríos, tomando como referencia la categorización avalada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de El Salvador (CONACYT), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas (UNEP). Los resultados muestran que el río Guayapa y Copinula son los que presentan los mayores niveles de contaminación química por fosfatos, alcanzando concentraciones máximas de 1.0 mg/l. Los cuatro ríos en estudio presentan niveles de contaminación microbiológica alta, siendo el Río Cara Sucia el más contaminado, con valores hasta de 7500 NMP/100 ml. de Coliformes fecales. El río El Naranjo fue el que presento menores niveles de contaminación química, específicamente en la parte alta; sin embargo, en la parte baja presentó niveles altos de contaminación microbiológica, 6000NMP/100 ml de coliformes fecales. Las contaminaciones encontradas, posiblemente se deban a productos químicos que son utilizados en las diversas actividades agrícolas y pecuarias, el uso del agua para las actividades domésticas y de recreación que realizan las poblaciones aledañas y los visitantes a los ríos en estudios Palabras Claves: Cuenca, Región Hidrográfica, caudal, río, contaminación, calidad de agua, usos del agua, parámetros de calidad, contaminantes químicos, contaminantes biológicos, aguas superficiales.Item Determinación de metales pesados (plomo y arsénico) y oligoelementos (hierro, cobre y zinc) en hojas de Crotalaria longirostrata (chipilin) por el método de absorción atómica(2016-09-01) Anaya Rodríguez, Kriscia Beatriz; Solano Rodríguez, Jonatan Balmore; Nuñez Rivas, Marvin José; Arias de Linares, Ada Yanira; Orellana Nuñez, Mario AntonioLa presente investigación tuvo como finalidad analizar esta especie vegetal cultivada en la zona Central y Occidental del territorio salvadoreño; para ello, se llevó a cabo una investigación de campo visitando los Municipios de Colón y Ciudad Arce ubicados en el Departamento de la Libertad; y los Municipios de Izalco y Nahuizalco, ambos pertenecientes al Departamento de Sonsonate; donde se recolectaron las muestras (hojas de C. longirostrata); Se elaboraron encuestas dirigidas a Técnicos ó Ingenieros agrónomos que laboraran en Agroservicios de mayor afluencia en el país y a los productores de los cultivos seleccionados; con la finalidad de conocer los productos agroquímicos aplicados al tratamiento del cultivo de esta hortaliza. Se realizó un análisis químico e instrumental para determinar elementos metálicos como metales pesados (plomo y arsénico) y oligoelementos (hierro, cobre y zinc) utilizando las técnicas de Espectrofotometría de Absorción Atómica (EAA): - Horno de grafíto para plomo. - Generador de Hidruros para arsénico. - Llama para hierro, cobre y zinc. Los resultados se compararon con los límites máximos establecidos por la normativa de JECFA - Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios y Codex Alimentarius; y se evaluaron estadísticamente a través del análisis de varianza de un factor (ANOVA), las pruebas de comparación DMS y Bonferroni; para evaluar el comportamiento de los datos experimentales obtenidos en el análisis. Según los resultados obtenidos se encontraron trazas de plomo y arsénico en algunas muestras analizadas; así como un alto contenido de hierro, cobre y zinc en todas las muestras de C. longirostrata.Item Evaluación bromatológica y sensorial de la bebida tipo lácteo elaborada en la planta nutravida de San Ramón, Mejicanos, a partir de tres variedades de soya (Glycine max. L).(2017-01-01) Bermúdez Rivas, Vanessa Ester; Hernández Arias, Xiomara Yamileth; Orellana Nuñez, Mario Antonio; Arias de Linares, Ada YaniraEl presente estudio se realizó en el periodo de Octubre de 2015 a Marzo de 2016 con el apoyo de NUTRAVIDA Programa de Soya y el Laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador. La finalidad de la investigación fue la evaluación bromatológica y sensorial de la bebida de soya tipo lácteo a partir de tres variedades: Soya Nicaragua, Soya Guatemala 1 y Soya Guatemala 2. El desarrollo de la investigación consistió en la sistematización y estandarización del proceso de elaboración de la bebida de Soya en NUTRAVIDA, se prosiguió con la elaboración del producto durante cinco semanas consecutivas para validar el proceso y obtener las muestras de bebida para su posterior análisis bromatológico en el laboratorio de Química Agrícola, en donde se analizó la soya como grano, bebida y okara. Los análisis según el tipo de muestra que se realizaron fueron: contenido de Grasa, Proteína, Ceniza, Calcio, Hierro, Zinc, Fibra, Humedad total, Humedad Parcial y determinación de pH. Se aplicó un diseño completo al azar para cada una de las variables en estudios (proteína, grasa, calcio, hierro y zinc) en bebida de soya con tres tratamientos (Guatemala 1, Guatemala 2 y Nicaragua), se realizaron cinco repeticiones por cada uno, a un nivel de significancia del 5%. Los datos obtenidos en los análisis bromatológicos fueron comparados con los valores nutricionales registrados por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) tomando estos valores como referencia. Los resultados obtenidos indican que las diferencias entre los tratamientos no son estadísticamente significativas. En Diciembre de 2015 se realizó una prueba de evaluación sensorial Dúo-Trio en NUTRAVIDA con bebida de soya de las tres variedades evaluadas, los datos obtenidos se analizaron mediante una prueba de Chi cuadrado(X2) Ajustada para 1 gl y 5%de significancia (p=0.05),con un valor de tabla igual a X2= 3.84, los valores calculados obtenidos fueron para Guatemala 1 de X2=1.7, y para Guatemala 2 un valor de X2=0.1,dichosresultados indicaron que los panelistas no encontraron diferencia significativas al evaluar las bebidas, el objetivo de esta evaluación fue justificar y proponer las variedades Guatemala 1 y Guatemala 2 como alternativas de materia prima en NUTRAVIDA para la elaboración de sus productos y la continuidad del programa. Palabras claves: Variedades de soya, análisis bromatológico, evaluación sensorial, sistematización de proceso, estandarización de proceso.Item Evaluación de dos niveles de harina de moringa (Moringa sp.) en concentrado balanceado, para la alimentación de pollos de engorde de la línea Cobb.(2023) Espinoza Ortiz, Nancy Catalina; Iraheta Villatoro, Raúl; Arias de Linares, Ada Yanira; eo08004@ues.edu.svLa investigación se realizó en dos fases, consistió en la recolección de muestras de materia verde (hojas) de Moringa oleífera. Este proceso se llevó a cabo en las instalaciones de la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador (EEP), ubicada en el cantón Tecualuya, jurisdicción de San Luis Talpa, departamento de La Paz, en el periodo de enero a octubre de 2019. Posteriormente se realizó la fase de campo en el módulo avícola, ubicado en el caserío Las Joyitas, jurisdicción de Panchimalco, Departamento de San Salvador en el periodo de noviembre del 2020 a enero del 2021. El objetivo de la investigación fue evaluar la ganancia de peso con dos niveles de harina de Moringa, consistió en T0 siendo testigo, el cual no contenía ningún nivel de adición de Moringa, T1 contenía un nivel de inclusión de harina de moringa del 5% y T2 contenía un nivel de inclusión de harina de moringa del 10%. En esta investigación se utilizaron 135 pollos de engorde de raza Cobb 500. Se evaluaron las variables siguientes: La ganancia de peso, conversión alimenticia, peso de canal, características organolépticas y costos de producción. El diseño experimental utilizado para el análisis estadístico fue el de Diseño completamente al azar con un nivel de significancia del 5%. La variable de peso vivo mostró diferencias significativas (P < 0.05) entre los tratamientos a lo largo de las seis semanas evaluadas. Los pesos vivos obtenidos por ave al final de la etapa fueron de T0 = 2589.10, T1= 2454.84g para y T2= 2192.67g. Ganancia de peso diaria promedio los resultados de T0= 363.13g, T1= 344.21g, T2= 306.76g, dichos tratamientos presentaron diferencias estadísticas significativas (P < 0.05). Conversión alimenticia T0= 1.84, T1 = 1.94 y T2 = 2.17. Esto evidencia que T0 fue el tratamiento más eficiente y T2 el menos eficiente en términos de conversión alimenticia durante el estudio. Se evidenciaron diferencias estadísticamente significativas (P < 0.05) en la conversión alimenticia entre los tratamientos y finalmente en peso en El tratamiento T0 registró el mayor peso en canal con 1903.54g, seguido por T1 con 1872.7g. La diferencia entre ambos es de 30.83g. En contraposición, T2 obtuvo el menor rendimiento, alcanzando 1679.84g. Estos resultados destacan la superioridad de T0 y T1 en comparación con T2 en términos de peso en canal. hay evidencia estadísticamente significativa para sugerir que los tratamientos tienen un efecto diferente sobre la variable de respuesta. Dada la variabilidad (C.V. de 1.08%) y el (P < 0.05), se confirma la existencia de diferencias significativas entre los tratamientos. La evaluación económica obtuvo que el tratamiento de control (T0) presentó el mayor beneficio neto con $37.70 ($0.84 por ave), seguido del tratamiento T1 con $34.57 ($0.77 por ave). Notablemente, el tratamiento T2 resultó en una pérdida neta de $8.13 (-$0.18 por ave). Desde una perspectiva económica con respecto a la evaluación de adición de harina de moringa, el tratamiento T1 (5%) resultó ser más rentable, en comparación al T2 (10%). Palabras clave: Moringa, alternativa de alimentación, parámetros productivos, pollos engorde.Item Evaluación de la Planta de tratamiento de aguas residuales del Municipio de La Palma, departamento de Chalatenango, El Salvador(2019-01-01) Pineda Mancía, Yariel José; Avalos Ochoa, Ariel Antonio; Rodríguez Urrutia, Efraín Antonio; Arias de Linares, Ada Yanira; Arriaza Alfaro, Claudia MaríaLa investigación se llevó a cabo en la Planta de Tratamiento de aguas residuales del Municipio de La Palma, en el departamento de Chalatenango, en El Salvador, ubicada a 1,059 metros sobre el nivel del mar. El objetivo era evaluar el funcionamiento en cuanto a manejo, operación y mantenimiento de dicha Planta, así como también conocer si cumple con los parámetros establecidos en la Norma Salvadoreña de Aguas Residuales Descargadas a un Cuerpo Receptor NSO 13.49.01:09, y elaborar una propuesta para el manejo de la Planta. Se realizaron cinco muestreos de las aguas residuales, dos en la época seca, uno en la época de transición y dos durante la época lluviosa, con el objetivo de comparar si existía variación de los resultados en las diferentes épocas del año. Dentro de cada muestreo se tomaron 15 muestras para análisis físico-químicos, microbiológicos y, aceites y grasas; en total se hicieron 75 muestras de aguas residuales en los cinco muestreos. Los análisis de Sólidos Suspendidos, pH, Conductividad, Turbidez, Nitratos, Fosfatos y la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5) fueron realizados en el laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas; los análisis de Aceites y Grasas, y la Demanda Química de Oxígeno (DQO) se realizaron en el laboratorio de la Facultad de Química y Farmacia; los análisis microbiológicos de Coliformes Fecales y Totales se realizaron en el Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD), todos de la Universidad de El Salvador. Según los resultados obtenidos en la investigación, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales cumple su función en los parámetros Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), pH, Temperatura, Nitratos y Fosfatos; pero no está cumpliendo su función para los parámetros Coliformes Totales, Coliformes Fecales, Grasas y Aceites, Sólidos Totales Disueltos, Turbidez y Conductividad eléctrica, ya que los resultados sobrepasan los límites máximos que la Norma establece. Para el parámetro Demanda Química de Oxígeno (DQO) se cumplen los parámetros solamente en ciertas épocas del año. Palabras claves: Planta de tratamiento, aguas residuales, La Palma, evaluar, funcionamiento, análisis, ANDA, Coliformes, DQO, DBO5.Item Evaluación del sistema de tratamiento para la remoción de hierro y manganeso en agua de abastecimiento de la colonia Guadalupe, municipio de Tejutla departamento de Chalatenango(2017-01-01) Alfaro Mendoza, Oscar Arnulfo; Arias de Linares, Ada YaniraAlfaro Mendoza, OA. 2017. Evaluación de la remoción de hierro y manganeso en agua del sistema de abastecimiento de la comunidad colonia Guadalupe, municipio de Tejutla departamento de Chalatenango, El Salvador. Tesis de Maestría. San Salvador, El Salvador, Universidad de El Salvador.131p. El presente trabajo de investigación se realizó en la colonia Guadalupe; municipio de Tejutla departamento de Chalatenango, dicha comunidad posee un sistema de abastecimiento de agua cuya fuente es un pozo perforado, el agua extraída presenta en su composición química concentraciones de hierro y manganeso que sobrepasa los límites permisibles establecidos en la norma salvadoreña de agua potable; por tal motivo se ha implementado un sistema de tratamiento para la remoción de estos metales. El objetivo del estudio fue evaluar la eficiencia en la remoción de hierro y manganeso del sistema de abastecimiento de agua, con que cuenta la comunidad para satisfacer la demanda de sus usuarios. Se establecieron diferentes puntos de muestreo tomando en cuenta cada proceso unitario de tratamiento, lo que permitió obtener datos del comportamiento de las concentraciones de hierro y manganeso a lo largo del proceso de tratamiento. El sistema se evaluó en dos momentos: -Sistema funcionando sin mejoras, refleja que los valores de hierro y manganeso en el agua fluctúan en relación al límite máximo permisible ya que en algunos registros cumple con la norma salvadoreña de agua potable NSO 13.07.01:08 y en otros registros no cumple, esto genero desconfianza en el usuario en relación al agua de consumo humano. -Sistema funcionando con mejoras; mediante determinación de dosis de hipoclorito de calcio, se elaboraron filtros construidos con esponjas para remover sólidos, se instaló un depósito colector que sirvió de barreras para mejorar la retención de hierro y manganeso, además se realizó limpieza del filtro de arena para remover el hierro y manganeso precipitado, estas mejoras permitieron que los valores de las concentraciones de hierro se mantuvieran abajo de 0.30 mg/l y manganeso abajo de 0.10 mg/l, cumpliendo con la norma salvadoreña obligatoria de agua potable, permitiendo a los usuarios hacer uso del agua para consumo humano. Palabras Clave: Agua potable, aireación, cloración, contaminación, filtración, metales pesados, tratamiento.Item Fitodepuración de las propiedades físico-químicas y microbiológicas de las aguas residuales con pasto vetiver (Chrysopogon zizanioides) de la planta de Tratamiento de San Luis Talpa, La Paz.(2018-01-01) Montano Ramos, Doris Arely; Vargas Estrada, Juan Ricardo; Rodrígues Urritia, Efraín Antonio; Tejada Asencio, José Mauricio; Arias de Linares, Ada YaniraLa investigación se realizó en las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz, El Salvador, la cual es operada por la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), iniciado el 27 de febrero de 2017 y culminando el 30 de agosto de 2017. Se evaluaron cuatro tiempos de retención de agua en los humedales de tipo sub-superficial de flujo horizontal cultivados con pasto vetiver (Chrysopogon zizanioides), con el objetivo de disminuir los niveles de contaminación de parámetros físico-químicos y microbiológicos y determinar si cumplen los parámetros establecidos en la Norma Salvadoreña Obligatoria NSO.13.49.01:09 “Aguas. Aguas Residuales Descargadas a un Cuerpo Receptor” (NSO), para que puedan ser descargadas al río Comalapa con menos contaminantes y presenten menos riesgo para la salud de las personas y los organismos acuáticos. Para esto fue necesario hacer una caracterización de las aguas crudas afluente de la Planta de Tratamiento y de las aguas resultantes (efluente), los resultados del efluente en promedio fueron Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO5) 150 mg/L, Demanda Química de Oxigeno (DQO) 86.4 mg/L, pH 7.51, temperatura 23.66° C, Coliformes fecales 32, 433,333.3 NMP/100 ml y Coliformes totales 42,433,333.3 NMP/100 ml. Los resultados demuestran que el parámetro de la DQO con 86.4 mg/L cumple con la Norma. Los tratamientos de la investigación con los tiempos de retención de uno, dos, tres y cuatro días, son efectivos en la disminución de los valores de los parámetros de pH, temperatura y fosforo total, ya que los resultados obtenidos cumplen con la Norma. Para la Demanda Bioquímica de Oxigeno el mejor tratamiento es el tiempo de retención de tres días, para la Demanda Química de Oxigeno el tratamiento que mejores resultados se obtuvieron es el tiempo de retención de dos días, y en el parámetro de nitrógeno total los únicos tratamientos que resultaron mejores son el de tiempo de retención de dos, tres y cuatro días. Palabras claves: agua residual, planta de tratamiento, tiempos de retención, Chrysopogon zizanioides, pasto vetiver, coliformes, El Salvador, ANDA.Item Identificación de especies vegetales nativas e introducidas con valor nutricional aptas para consumo humano y su importancia en la Seguridad Alimentaria y Nutricional en El Salvador(2022-01-01) Amaya Chávez, Sara Abigail; García Ochoa, José Ulises; Parada Berrios, Fidel Ángel; Rodríguez Gracias, Oscar Alonso; Arias de Linares, Ada YaniraCon el objetivo de conocer los sistemas de producción de hortalizas de hoja, métodos de propagación implementados y usos etnobotánicos de las especies cultivadas, se ejecutó una investigación con agricultores de los municipios emblemáticos en estos rubros, en el departamento de Sonsonate entre los meses de marzo de 2021 a marzo de 2022. Las localidades incluidas en el estudio fueron los cantones Cangrejera del municipio de Izalco, Tajcuilujlan y Pushtan del municipio de Nahuizalco y cantón Agua Caliente del Municipio de Caluco. Para recopilar la información necesaria se realizaron giras de campo en las que se entrevistaron 20 productores. Además, se colectaron diferentes especies que los agricultores producen, las cuales fueron trasladadas al laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas para su análisis bromatológico y determinar su contenido nutricional. Para analizar e interpretar los resultados se aplicó estadística básica, análisis de correlación de Pearson y análisis multivariante específicamente los métodos por conglomerados y Componentes Principales (ACP) utilizando el programa SPSS® versión 25 e INFOSTAT® 2020. El análisis por conglomerados utilizado mostró un coeficiente de correlación cofenética de 0.88 originando 15 conglomerados de las especies que están relacionadas por una o más variables. El análisis por componentes principales muestra la variabilidad existente en las características bromatológicas de las especies vegetales seleccionadas con 79.65% de confiabilidad generando 4 componentes, siendo las muestras sobresalientes la semilla de paterna con 7.45% de proteína cruda y 20.21% de carbohidratos, hierba mora con 2.82% de extracto etéreo, papelillo con 83.71 mg.100g-1 de calcio, chipilín con 5.5 mg.100g-1de hierro, cúrcuma con 24.65 mg.100g-1 de magnesio y el epazote con 0.41 mg.100g-1 de zinc. Se identificaron 28 especies que los agricultores producen incluyendo nativas e introducidas y las presentes en el banco de germoplasma de la Facultad, totalizando 31 muestras, las cuales reportaron valores específicos y significativos en sus nutrimentos y minerales considerándolos importantes en la nutrición humana, especies como la cúrcuma (Curcuma longa L.) y el epazote (Dysphania ambrosioides) sobresalieron en contenidos minerales como el magnesio y zinc. Palabras clave: sistemas de producción, etnobotánica, especies nativas, propagación, análisis bromatológico