Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arias ramos, Moises Eliseo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Efectos psicológicos y psicosociales de la guerra civil salvadoreña a 21 años de los acuerdos de paz, en repobladores de la Comunidad Santa Marta, Municipio de Victoria, Departamento de Cabañas.
    (2014-07-01) Argueta Ayala, Hermenegilda; Arias ramos, Moises Eliseo; Velasco de Avalos, Mariela
    Finalizado el conflicto armado en El Salvador, los y las sobrevivientes depositaron su confianza y su esperanza en la Comisión de la Verdad, esperaban que sus testimonios sobre la violación a los derechos humanos abriera una puerta a la justicia, la verdad y la reparación integral. Pero unos días después de que la Comisión de la Verdad presentara el informe sobre algunas violaciones a los derechos humanos denominado “De la locura a la esperanza”, en el que responsabilizaba a importantes funcionarios del Estado sobre las violaciones realizada durante la guerra, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Amnistía, en la se impedía investigar y juzgar los delitos cometidos durante la guerra. Desde ese momento, El Estado, la iglesia y otras instituciones promueven el famoso discurso del “perdón y olvido”, y los sobrevivientes se vieron obligados a callar. Pero los intentos de mantener viva la Memoria Histórica que organizaciones no gubernamentales realizan en el país, permiten la posibilidad que algunas personas hablen de lo que sucedió durante la guerra aunque muchos no quieran escuchar.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback