Browsing by Author "Arriola Trigueros, Alcides Alejandro"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Desempeño y satisfacción laboral del personal de enfermería en la unidad de emergencias del Hospital Nacional San Rafael.(Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-11-13) Vásquez Ramos, Wendy Nataly; Velásquez de Castro, Ana Meysi; Arriola Trigueros, Alcides Alejandro; vr11011@ues.edu.sv; vh07013@ues.edu.svEl desempeño laboral y la satisfacción son temas abordados por diversos autores en diferentes contextos debido a su importancia en la prestación de servicios de salud eficientes y de calidad. En el entorno hospitalario, donde la atención rápida y efectiva es fundamental, el bienestar y la motivación del personal de enfermería influyen directamente en la calidad de la atención proporcionada a los pacientes. Por este motivo, resulta crucial investigar y comprender a profundidad los factores que impactan la satisfacción y el desempeño laboral, especialmente en entornos tan demandantes como las unidades de emergencia hospitalaria. participantes. La satisfacción laboral responde a un estado emocional positivo resultante de la percepción de las experiencias laborales, un factor importante que condiciona la actitud del individuo respecto a su trabajo, mientras que el desempeño evalúa la eficacia con la que estos cumplen sus responsabilidades y contribuyen a los objetivos organizacionales. Objetivo. Analizar la relación entre el desempeño y la satisfacción laboral del personal de enfermería, considerando la teoría de los dos factores de Frederick Herzberg. Metodología. Se llevó a cabo un estudio correlacional de corte transversal en la unidad de emergencia del Hospital Nacional San Rafael, El Salvador, abarcando el periodo de febrero a septiembre, año 2024. La población del estudio consistió en 50 profesionales de enfermería, todos incluidos no se aplicó muestreo. Se utilizó un cuestionario para recolectar datos evaluado en escala de Likert, y se aplicaron pruebas de correlación de Pearson y Chi cuadrado mediante el software SPSS versión 26 para analizar la relación entre las variables. Resultados. Los resultados indicaron que tanto los factores de higiene como los factores motivacionales de la teoría tienen una correlación significativa con la satisfacción laboral y el desempeño. Conclusión. Los factores de higiene y motivación influyen significativamente en la satisfacción y el desempeño laboral del personal de enfermería. Por lo tanto, al comprender y abordar estos factores, los dministradores hospitalarios pueden crear un entorno de trabajo más saludable y productivo, beneficiando no solo al personal de enfermería sino también a la calidad del cuidado proporcionado a los pacientes.Item Evaluar el funcionamiento del Centro de Retención y Contención Ciudad Mujer, desde la perspectiva del personal involucrado, en base a las medidas tomadas por el Ministerio de Salud frente a la emergencia Covid 19 en la ciudad de Santa Ana del 23 de marzo al 23 de junio del 2020(2023-02-01) Arriola Trigueros, Alcides Alejandro; Doratt Orellana, Ana Elizabeth; Portillo de Mendoza, Darlen LizethLos coronavirus se descubrieron en los años 60 siendo importantes patógenos humanos y animales, provocando distintas enfermedades que pueden ir desde un resfriado hasta una neumonía. Los coronavirus son virus zoonóticos, significa que pueden transmitirse entre animales y humanos. Las personas mayores forman parte de la población más vulnerable a este broteItem Factores farmacológicos y no farmacológicos que inciden en la falla de tratamiento de escabiosis en los niños de 0-7 años en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar básica morro grande en el municipio de Guaymango de Ahuachapán en los meses de marzo a agosto de 2018(2018-10-01) Arriola Trigueros, Alcides Alejandro; Castaneda Martínez, Karen Cecilia; Arroyo Bernal, Marcela de los Ángeles; García de Rojas, María ElenaLa escabiosis es una enfermedad conocida desde hace muchos años en sus caracteres clínicos y su agente etiológico ha sido individualizado desde el pasado. Aristóteles conocía la existencia de parásitos en la piel; Además es importante mencionar que ha recibido numerosas denominaciones a lo largo de la historia: picor de campo, picor de Michigan, picor de la armada, picor de la tienda de campaña. La escabiosis es una afección cutánea que afecta frecuentemente al ser humano. No es una patología de carácter mortal, pero representa un problema de salud y saneamiento de la población.