Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Avelar Grande, Iris Yaneth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La utilización de la figura de las personas con discapacidad con fines publicitarios en La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy
    (2005-08-01) Merino Martínez, Rosalba; Martínez Contreras, Mónica Marlene; Avelar Grande, Iris Yaneth; Pérez, Roberto; Mejía, Moisés Guillermo
    Los medios de comunicación crean estereotipos de la imagen de las personas con discapacidad y la sociedad lo percibe de diferentes formas una de ellas es la discriminación, por eso al estudio se le aplica la Teoría Crítica, retomando al autor Habermas. Este, estudia a la sociedad como un conglomerado de sistemas complejos, estructurados, donde los sujetos de investigación desaparecen trasformados en procesos (sistema racional burocrático), y por otro lado, también incluye el análisis sociológico que da primacía al sujeto, como creador inteligente pero a la vez sumergido en la subjetividad de los significados del mundo vital. (Klaus Krippendorf, Metodologías de Análisis de Contenidos 1990) Habermas quiere decir que la sociedad esta conformada por grupos, una de estas son las personas con discapacidad, seres humanos excluidos de ésta por ser un sector minoritario, transformándolos de acuerdo a los intereses de los grupos dominantes que integran la sociedad. Dentro de ésta se observa la discriminación por el hecho de tener algún tipo de discapacidad, clasificándolos como personas inútiles, y vistas con lástima sin tomar en cuenta las capacidades que éstas poseen. Existe un patrón cultural donde la sociedad no los reconoce como personas, por tal motivo no se les integra, negándoles el acceso a la información, educación, salud, entre otros. Esto se pone de manifiesto en la Política Nacional de Equiparación de Oportunidades para las Personas con discapacidad y Plan de Acción de 2002, presentado por el Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad (CONAIPD); la cual dice que “En la actualidad, proveer Atención Integral a las personas con discapacidad, se ha convertido en un reto para los gobiernos, debido a su complejidad y a sus elevados costos que son relativos ante los resultados de la integración plena de las personas con discapacidad en todos los ordenes de la vida social”.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback