Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ayala Aristondo, Patricia Noemi"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinación de la calidad microbiológica de los cocteles de conchas y de camarones, que se comercializan en los comedores de los tres mercados del Distrito cinco de la zona metropolitana de San Salvador
    (2011-05-01) Ayala Aristondo, Patricia Noemi; Santos pino, Mercedes Josabel; Gonzalez de Díaz, Coralia de los Angeles
    RESUMEN En el presente estudio se determinó la calidad microbiológica de los cócteles de conchas y de camarones que se comercializan en los comedores de los mercados del distrito cinco de la zona metropolitana de San Salvador. Se realizaron análisis microbiológicos en cócteles de conchas y cócteles de camarones basados en la metodología del Manual Analítico Bacteriológico (BAM), durante el período de agosto a octubre del año 2010, en el Laboratorio de Microbiología de Alimentos del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud (CENSALUD), en la Universidad de El Salvador. Para evaluar la calidad microbiológica en cócteles de conchas y de camarones, se realizaron determinaciones con el fin de detectar la presencia de coliformes fecales y microorganismos patógenos como Salmonella spp y Staphylococcus aureus en dichas muestras. Y para la confirmación de estos microorganismos se realizaron las siguientes pruebas: Para Staphylococcus aureus la prueba de catalasa y coagulasa, para Salmonella spp el set de pruebas bioquímicas convencionales y se confirmó la presencia coliformes fecales por la producción de gas y turbidez evidente que se produjo en tubos con caldo BGLB al fermentar la lactosa. Los resultados obtenidos en los análisis fueron comparados con los parámetros microbiológicos según el RTCA 67.04.50:08. correspondiente al grupo 9.0, subgrupo 9.2 y 9.3. Obteniéndose como resultado: Que 16.7% de las muestras analizadas no cumple para Staphylococcus aureus, para coliformes fecales el 100% de las muestras no cumple, para Salmonella spp el 52.1 % no cumple con dicho parámetro microbiológico. De lo cual se concluyó que el 100% de las muestras seleccionadas no cumplen con todos los parámetros microbiológicos establecidos por el Reglamento Técnico Centroamericano RTCA 67.04.50:08. Alimentos. Criterios microbiológicos para la inocuidad de alimentos, por lo tanto no son aptas para el consumo humano debido a que representan un alto riesgo a la salud humana. Por lo tanto, se recomienda a los manipuladores de alimentos que tomen conciencia de la importancia que reviste el empleo de indumentaria y utensilios limpios y la aplicación de las buenas prácticas de higiene para asegurar la inocuidad de dichos alimentos y de esta manera ofrecer al consumidor un alimento que cumpla con todas las condiciones sanitarias. Además se recomienda a las autoridades competentes una participación activa, realizando monitoreos para verificar las condiciones en que se preparan estos alimentos, y poder ofrecer al consumidor un producto de calidad.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback