Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ayala Rosales, Carlos Alberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Control de Bemisia tabaci utilizando extractos acuosos de albahaca (Ocimum basiliecum). oregano (Lippia qraveolens) y semilla de nim (Azadirachta indica) en frijol de ejote variedad strike
    (1991-01-01) Ayala Rosales, Carlos Alberto; Martínez López, Alberto de Jesús; Jiménez Morán, Galindo Eleazar
    Actualmente la lucha contra los insectos para evitar que bajen los rendimientos de los cultivos es un problema que requiere constante investigación. Para el caso, Bemisia tabaci Genn., se ha constituido en problema serio no sólo para el cultivo de frijol, sino también para tomate, algodón, okra, y otros cultivos comerciales hospederos del insecto. Este problema afecta al pequeño, agricultor y en casos severos la pérdida en la producción alcanza el 100%, debido a que el insecto es vector del virus del mosaico dorado del frijol. Tratando de contribuir con una alternativa de solución se planteó el uso de extractos botánicos, reportados por algunos investigadores y biólogos, como plantas con cierto grado de efecto negativo contra insectos, tal es el caso de albahaca, orégano y semilla del árbol de nim. Se realizó una etapa de laboratorio para definir dosis, una etapa de campo para evaluar en condiciones reales del cultivo y plaga, y una etapa de invernadero para complementar resultados de campo. Pudo determinarse que las dosis de 5.56 y 6.94 kg/ha, tanto de albahaca como también de orégano, y las dosis de 7.5 y 9.0 kg/ha de semilla^de nim, resultaron mejores en laboratorio. Al evaluar estas dosis en campo e invernadero se comprobó que los extractos acuosos de albahaca, orégano y semilla de nim, sí controlaron a Bemis ia tabaci cuando se hicieron observaciones a las 24 horas después de la aplicación. Además el extracto de semilla de nim no permitió completar el desarrollo del ciclo biológico de mosca blanca.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback