Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ayala Tejada, Wiliam Brando"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores predisponentes a la frecuencia de embarazos en adolescentes que consultan en UCSF San Jacinto Quezaltepeque, en el periodo de Mayo a Junio de 2016
    (2016-10-01) Cañas Martínez, Martha Gladis; Chacón Chacón, Rebeca del Carmen; Ayala Tejada, Wiliam Brando; Monterrosa Rogel, Rafael
    El embarazo en la adolescencia, constituye un problema amplio, pues engloba múltiples factores. Su incidencia en nuestro país continúa en ascenso, viéndose reflejado durante la consulta diaria en los diferentes establecimientos del sector salud. Es considerado uno de los principales factores que contribuyen a la mortalidad materna e infantil y al círculo de enfermedad y pobreza. Para comprender esta problemática, se hace necesario indagar en sus factores causales. En nuestra población, se ha observado la fuerte influencia de factores sociales, culturales y económicos, que conllevan a que las adolescentes decidan procrear prematuramente. En el municipio de Quezaltepeque, no se cuenta con estudios enfocados en embarazos en adolescentes, en el cual se efectuó la investigación. El presente estudio tiene un enfoque descriptivo, se obtuvo la información a través de la entrevista semi estructurada. Las interrogantes planteadas a cada una de las pacientes se formularon proponiendo ciertas opciones de respuesta para no perder el enfoque del estudio; no obstante se permitió dar respuestas abiertas; para el análisis de resultados se utilizó tablas, sin embargo para una mejor visualización y discusión de los mismos se elaboraron gráficas de las interrogantes más representativas.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback