Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ayala de Artiga, Ana Gloria"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Valoración de las actividades de la vida diaria básica de vestido, posterior a cirugía de síndrome del túnel carpiano, en usuarias de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación, Anexo Roma del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, San Salvador, Febrero 2015
    (2015-04-01) Ayala de Artiga, Ana Gloria; Caballero de Cruz, Claudia Dinora; Argueta de Flores, Verónica Elizabeth; Parada de Ramos, Marina Esther
    Esta investigación trata sobre la valoración de la realización de las actividades de la vida diaria básica de vestido en usuarias con diagnóstico de Síndrome del Túnel Carpiano en etapa posterior a cirugía, con aproximadamente 2 semanas de evolución. Con el estudio se identificó cómo se ven afectadas las usuarias, a pesar de haber sido ya operadas, presentando siempre síntomas tales como dolor, edema, trastornos de sensibilidad, disminución de la fuerza muscular, y limitación de arcos funcionales; sobretodo viéndose afectada la muñeca, los dedos y el pulgar, manteniéndose los síntomas propios de la patología. Siendo también un factor que la acentúa, el tipo de ocupación (secretarias, amas de casa, operarias y otras) que realizan en largas jornadas de trabajo, movimientos repetitivos con las manos, lo que les lleva al incremento de incapacidades, causando un mayor costo económico a las instituciones o empresas donde laboran. Esto además influye en su vida personal por lo que se consideró importante observar una de las actividades de la vida diaria como es el vestido e identificar cuál era la principal dificultad funcional.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback