Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bautista Herrera, Karen Ileana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinación cualitativa y cuantitativa de aspartame y de metanol, como producto de degradación, en bebidas carbonatadas que lo contienen y en el edulcorante presentado en sobre de un gramo
    (2003-09-01) Bautista Herrera, Karen Ileana; Díaz Martínez, Evelyn Guadalupe; Lemus, Sonia Maricela
    Esta investigación surge a partir de la inquietud producida por una publicación que aparece en Internet en donde se afirma que el metanol forma parte de aspartame y que a su vez puede degradarse en formaldehído a una temperatura de 26°C (86° F)1 , produciendo serios daños a la salud. Esto se desarrolla como un tema muy controversial en donde se mencionan incluso problemas y acusaciones contra una compañía que produce aspartame bajo la marca Nutrasweet acompañado de numerosos testimonios de personas que afirman que sufrieron daños a la salud por consumir aspartame. Esta inquietud es complementada al observar que la molécula de aspartame presenta un éster terminal de bajo peso molecular el cual forma metanol in-situ. A partir de esto se plantean pruebas químicas que ayuden a investigar de manera in-vitro si metanol realmente se encuentra en aspartame o no y si existen posibilidades de riesgo a la salud. El objetivo principal de esta investigación es un análisis químico que lleva a identificar cualitativa y cuantitativamente al aspartame y al metanol como producto de degradación, complementado con una encuesta que permite conocer la frecuencia en que es consumido aspartame, el tipo de consumidores y la relación que existe entre los daños a la salud que puedan presentarse tras el consumo de aspartame.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback