Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Beltran Garcia, Karla Lisseth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proceso Enfermero segun la teoria de Dorothea Orem, taxonomia Nanda, Nic y Noc, aplicado a usuaria con diagnostico de puerperio tardio mas Ivu, Vaginosis bacteriana y estreñimiento que asiste a la unidad de salud de Oratorio de Concepcion, Cuscatlan durante el periodo de mayo a septiembre de 2024, Estudio de caso
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2024-09) Beltran Garcia, Karla Lisseth; Herrera Ayala, Luisira Abigail; Luna Gomez, Juan Jose; Bg19021@ues.edu.sv; Ha15015@ues.edu.sv
    Dorothea Orem presenta su teoría del déficit del autocuidado como una teoría general compuesta por tres teorías relacionadas entre sí; Teoría de autocuidado, teoría del déficit del autocuidado, teoría de los sistemas de enfermería. En la salud comunitaria es de importancia, para las mujeres que sufren complicaciones en el embarazo y puerperio relacionadas con las infecciones de las vías urinarias, vaginosis bacteriana y el estreñimiento. Objetivo: por medio de la aplicación del proceso enfermero y este modelo se pueden implementar intervenciones de enfermería que vayan dirigidas al autocuidado y adopción de hábitos saludables. Método: La metodología utilizada es estudio de caso. Resultados: la usuaria logro concientizarse sobre su estado de salud y la importancia de la adopción de hábitos que ayuden a prevenir o reducir complicaciones y además transmitir conocimientos en el grupo familiar con la finalidad de generar cambios positivos. Conclusiones: Se evidencio un empoderamiento y responsabilidad en la usuaria al adoptar hábitos a través de la implementación de materiales didácticos incrementando la interacción y la capacidad de reflexionar.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback