Browsing by Author "Benavides Romero, Leandro Antonio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Articulación de la Agenda Regional, de las Secretarías, Instancias y Órganos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) con el diseño e implementación de políticas y programas de desarrollo nacional de los países miembros del SICA; estudio de caso de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA) 2018-2023(2024-06) Benavides Romero, Leandro Antonio; Samayoa Elías, Claudia María; br12006@ues.edu.svPlanificación estratégica regional y su articulación con el diseño e implementación de políticas y Programas de Desarrollo Nacional de los países miembros del SICA -- Estado de la Articulación de la Agenda Estratégica de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana con el Eiseño e Implementación de los Planes Estratégicos Institucionales de los Ministerios de Salud de los países miembros del SICA -- Retos y perspectivas sobre el Estado de la Articulación de la Agenda Estratégica de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana con el Diseño e Implementación de los Planes Estratégicos Institucionales de los Ministerios de Salud de los países miembros del SICA. El proceso de integración centroamericano, tuvo su origen en El Salvador en 1951, cuando el entonces Ministro de Relaciones Exteriores Roberto Canessa, en una reunión convocada a los cancilleres de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, en la Ciudad de San Salvador el 8 de octubre, declaró que “No se podrá obtener de esta primera Conferencia de Cancilleres una solución completa sobre un determinado problema, para ello necesitamos la creación de un Organismo que se encargue permanentemente de buscar soluciones aecuadas, es la única solución práctica para todos aquellos que tenemos la última decisión de llegar a la unión de nuestros Estados por medio del progreso y la cooperación pacífica entre ellos”. En ese mismo año, se suscribió la Carta de la Organización de los Estados Centroamericanos (ODECA), mejor conocida como Carta de San Salvador. La ODECA estaba conformada en primer lugar, por la Reunión de Presidentes, máximo órgano tomador de decisiones, le seguía la Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y la Reunión Eventual de Ministros de otro ramo. El Organismo no estaba exento del poder e influencia que en aquel entonces ejercían las elites económicas sobre los gobiernos, hecho que se concretó con la creación de un Consejo Económico, al interior de una estructura, concebida desde el inicio para desarrollar funciones eminentemente políticas. En el contexto latinoamericano, mientras tanto, se fortalecía el modelo de desarrollo de la Comisión Económica para América Latina de la ONU (CEPAL), denominado Industrialización por Sustitución de Importaciones, cuyos postulados llamaban a los Estados a sustituir las importaciones por producción interna, como un mecanismo para reducir la pobreza y la disparidad entre centro y periferia. Raúl Prebisch, principal promotor del modelo decía que “Si la industrialización era necesaria para resolver los problemas de la región, dados el deterioro de los términos de intercambio, las características estructurales de la periferia, el escaso ahorro y la disparidad tecnológica con el centro, el proceso debía hacerse mediante la sustitución de importaciones, lo que significaba que el Estado debía alentar y proteger a las nuevas industrias.”Item Importancia de la Implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11, enfocado a los Hábitat Resilientes para lograr Ciudades y Comunidades Sostenibles. Caso San Salvador. Periodo 2014 – 2018(2020-02-01) Benavides Romero, Leandro Antonio; Carpio Guzmán, Angela Marina; García Flores, Carlos Ernesto; Guevara, Mauricio AdalbertoAl finalizar el siglo XX, la comunidad internacional ante los grandes desafíos que se afrontan y amenazan la seguridad y la paz internacional en todas sus dimensiones, sugiere construir objetivos y agendas internacionales que permitan articular las acciones que se ejecutan desde los diferentes actores que la conforman. En el 2015, tras una serie de negociaciones y consultas a nivel nacional e internacional, se construyen 17 Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS). Lograr ciudades y comunidades sostenibles, es uno de los grandes desafíos que se establecieron en los 17 objetivos. Esta investigación profundiza sobre la importancia de la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 enfocado a los hábitat resilientes para lograr ciudades y comunidades más sostenibles en el país, que consiste principalmente en identificar los aportes que los Espacios Públicos en forma de parques y zonas verdes hacen a las ciudades y asentamientos humanos para enfrentar los efectos de fenómenos naturales y antrópicos, sin que estos lleguen a convertirse en desastres. Además, se abordan los servicios ecológicos urbanos que ofrecen los parques y espacios verdes y la medida en que estos servicios contribuyen a aumentar la resiliencia en las ciudades y asentamientos humanos. Se destaca la importancia del marco jurídico internacional sobre la temática haciendo énfasis en la conferencia de hábitat lll, el Plan de Acción Regional para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana en América Latina entre otros mecanismos de operativización de las agendas internacionales en esta materia. Se destaca además la importancia de la Cooperación Internacional al desarrollo en la revitalización y conservación de los parques y espacios verdes.