Browsing by Author "Bessie Siu, Miriam"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Comunicación(Universidad de El Salvador, 1977-06-01) Bessie Siu, MiriamEl primero de septiembre de 1976 se colectaron varias muestras de Equisetum giganteum en el Bajío de Palo Blanco, en la aldea Bolaños, cerca del Cerro y Río Singüil del departamento de Santa Ana no reportada para ese lugar. Fue reportada anteriormente en el pantano de Ateos por el Dr. Salvador Calderón e Ing. Paul C. Stanley en la flora salvadoreña, lista preliminar de plantas de El Salvador, C.A. El lugar donde fue reportada anteriormente ya no existe por lo cual esta especie se creía extinta. Posteriormente se hará un estudio exhaustivo de esta planta.Item Concentración de cationes (Ca2+, Mg2+, Fe2+3+, K+) en semillas de frijol negro (Phaseolus vulgaris L.) usando espectroscopia de absorción atómica(Universidad de El Salvador, 1977-06-01) Velasco, José Dionisio; Bessie Siu, Miriam; Yanes P., José Benjamín; Montoya, Julia MargaritaSe investiga la concentración de cationes (Ca,Fe,K,Mg),en el frijol negro,(Phaseolus vulgaris L. var. Tineco), usando un analizador de absorción atómica. Para tal efecto se procede a secar la muestra y luego se digiere en un medio acido. Se preparan las soluciones standard correspondiente a los cationes que se quiere investigar y luego se comparan estas concentraciones con las concentraciones de los iones en la muestra. El cálculo de la concentración (desconocida), de los cationes en la muestra, se hace por medio de simple aritmética. En este trabajo se reporta la cantidad en p. p. m. de los elementos arriba mencionados, presente en un gramo de la muestra original. Los resultados obtenidos fueron: Fe = 337.5 p. p. m. ; Ca = 150 p. p. m. ; Mg = 150 p. p. m. y K = 4X104p. p. m.Item Pteridophytas del Cerro Verde : dominancia y distribución(Universidad de El Salvador, 1977-06-01) Bessie Siu, Miriam; Rosales S., Víctor ManuelSe hace un muestreo de Pteridophytas en diferentes laderas de la cima del Cerro Verde utilizando el método de la línea Candfield para determinar dominancia, mediante área de cobertura, combinando frecuencia relativa, cobertura relativa y densidad relativa en el índice de valor de importancia. La especie dominante resulto ser Athryum skinneri Moore con un índice de valor de importancia de 168.6 la cual se distribuye ampliamente en la cima del cerro; la subdominante es Blechumoccidentale con índice de valor de importancia de 75. 4.