Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bonilla Aguilar, Iris Carolina"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias ára vincular la planificación y el presupuesto de las instituciones del sector público.
    (2018-01-01) Bonilla Aguilar, Iris Carolina
    Este documento plantea una estrategia que permitirá la implementación de una gestión institucional que facilite vincular la programación de la ejecución financiera de fondos públicos, con la Planificación Estratégico - Operativa Institucional, facilitando la sistematización de la información con instrumentos de medición, seguimiento, control y evaluación en el logro de los objetivos institucionales. En este sentido, se propone la adopción de una estrategia institucional que facilitará la articulación de los instrumentos mencionados con el afán de lograr coherencia en la dirección de las finanzas, originando una cultura de calidad en el desempeño de la gestión financiera institucional. Para lograr lo anterior es necesario que se socialice y asignen roles específicos en cada puesto de trabajo, a nivel operativo y en los niveles de jefaturas, incluyendo a los titulares, quienes deben asumir como propio un cambio de filosofía colectiva de participación y compromiso institucional que deben poseer todos los servidores públicos.La motivación para realizar este trabajo de investigación se basó en que actualmente, la planificación operativa que elaboran las instituciones públicas no se encuentra debidamente vinculada con la programación de la ejecución presupuestaria, es decir con el presupuesto institucional, dando como resultado que los fondos asignados vía Presupuesto General de la Nación, normalmente durante la ejecución del mismo se realizan reasignaciones, reclasificaciones y ajustes presupuestarios a través del ejercicio financiero fiscal las cuales no se habían considerado en la etapa de formulación del presupuesto y que deben ser tomados en cuenta en la planificación. Existen diversas circunstancias que vuelven difícil la tarea de medir, dar seguimiento y controlar adecuadamente la ejecución financiera en el sector público.Debido a lo antes planteado, es necesario proporcionar insumos que permitan superar las deficiencias existentes en cuanto a la vinculación de la planificación y presupuesto institucionales. PALABRAS CLAVES: Estrategia, vinculación, planificación, presupuesto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta para gestionar el riesgo de tipo de cambio en las ONG's mediante el uso de instrumentos financieros derivados
    (2011-09-01) Bonilla Aguilar, Iris Carolina; Castillo Chávez, Geovanny Isaac; García Tovar, Jamie Iris
    Ante la problemática observada sobre el riesgo de Tipo de Cambio que de forma inherente se asocia a aquellas transacciones que involucran el cambio de divisas, y que a su vez son una amenaza a los objetivos efectuados por las diferentes ONG’S en todos aquellos proyectos administrados por estas con fines humanitarios y los cuales son financiados con las donaciones de Organismos Internacionales, quienes a través de un Convenio de Cooperación estipulan las condiciones en las cuales se desarrollarán y regirán dichos proyectos, abordando de forma muy superficial las estipulaciones referentes al tratamiento de las pérdidas por el tipo de cambio. Ante tal situación las ONG’s se ven en la obligación de reducir no solo los costos de los proyectos, si no en el peor de los casos los beneficios que estos proyectos generan a una población determinada. En tal sentido, el objetivo de esta investigación consiste en el diseño de un plan estratégico que gestione el riesgo de tipo de cambio en los fondos recibidos en concepto de donaciones por cooperantes internacionales destinados a la ejecución de los proyectos de carácter social a través del uso de Derivados Financieros, que permitan tomar acciones en pro de esta problemática. Así mismo la investigación se desarrolló bajo el enfoque hipotético deductivo, empleando un estudio de tipo analítico. Que mediante técnicas e instrumentos como el muestreo, la encuesta y la sistematización bibliográfica permitió determinar las valoraciones y conclusiones siguientes: Los convenios firmados por los proyectos entre las partes ejecutoras y cooperantes carecen de estipulaciones específicas referentes al tratamiento de las pérdidas por el tipo de cambio y el que hacer con el desarrollo de los proyectos y su finalización en pro del beneficio social cuando dichos fondos se ven recortados por tal situación. Al momento de efectuar la planeación y el presupuesto de los proyectos no se toman en cuenta los riegos a los que se está expuesto cuando existen transferencias de fondos en distinta moneda a la de circulación nacional del ejecutor. La revelación de las diferencias por pérdidas cambiarias es insuficiente en los estados financieros de los proyectos, los cuales son alimentados por los registros de los fondos transferidos netos de dichos proyectos. Por lo tanto se propone la utilización de instrumentos financieros derivados como alternativa financiera de gran utilidad para gestionar el riesgo de pérdida por tipo de cambio siempre y cuando se tomen las medidas precautorias y se analicen las diferentes opciones y tipos así como circunstancias que envuelven a los mercados de divisas y al organismo principalmente.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback