Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bran, Daysi Elvira"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Investigación de Angiostrongylus Costaricensis Vaginulus Plebeius en el área Metropolitana de San Salvador
    (1989-07-01) Bran, Daysi Elvira; Campos Palucha, Vilma Margarita; ERrazo Anaya, Iris Yolanda; Fuentes Mendoza, Flor Elizabeth; Galvez Chavez, Ana Josefina; Lopez Guevara, Vilma Amalia; Quinteros, Blanca Sonia; Navarro Marin, Ernesto
    El objetivo del presente estudio es detectar la presencia de Angiostrongylus costaricensis en su huésped intermediario vaginulus plebeius en el Área metropolitana de San Salvador, la que posee condiciones ambientales que facilitan la presencia de sus huéspedes, como temperatura, humedad relativa y gran variedad de vegetación. Estas condiciones son necesarias para la prevalecencia del huésped intermediario del parásito y la presencia de sus huéspedes definitivos más comunes, "la rata del algodón" y "la rata doméstica". Para realizar dicho estudio se dividió el área metropolitana de San Salvador en siete zonas, cada una compren día diez colonias (o barrios), muestreando en cada una de ellas 20 viviendas, que se clasificaron de la siguiente manera: 1- Viviendas en las que se encontraron ligosas e informaron la presencia de roedores. 2- Viviendas en las que se encontraron ligosas e informaron la no presencia de roedores. 3- Viviendas en las que no se encontraron ligosas e informaron la presencia de roedores. 4- Viviendas en las que no se encontraron ligosas e informaron la no presencia de roedores resultando dos tipos de muestra a procesar en el laboratorio: a) Ligosas provenientes de viviendas en las que se informa la presencia de roedores b) Ligosas que provenían de viviendas en las que informaron la no presencia de roedores. Se visitaron 1,400 viviendas del área metropolitana de San Salvador, en las que se encontr6 un total de 2,443 ligosas en 780 viviendas (55.7%) no encontrándose en 620 (44 .3%). Las ligosas se procesaron en el laboratorio del departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, con soluci6n de pepsina al 0.7% y se extrajeron las larvas por el método de Baermann y Morais, dejándose en reposo un mínimo de tres horas. Se proces6 un total de 161 muestras, con un promedio de ·23 muestras procesadas por zona (349 ligosas por muestra) i de las cuales resultaron 107 negativas que constituyen el 66.5% de las muestras y 54 fueron positivas a Angiostrongylus costaricensis que representan el 33.5%, que nos hace concluir acerca de la presencia de dicho nemátodo en el área metropolitana de San Salvador.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback