Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bustamante Reinosa, Oscar Ernesto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El Debido Proceso en la Valoración de la Prueba en el Delito de Violación, desde la perspectiva de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres
    (2020-11-01) Salgado Guzmán, Katherine Regina; Melgar Rios, Rene Antonio; Bustamante Reinosa, Oscar Ernesto; Cubias Ramírez, Alejandro Bicmar
    Desde tiempos antiguos existen diferentes violaciones de los derechos humanos derivadas de las diferentes formas de violencia que afectan a las mujeres, teniendo como base las desigualdades de poder entre hombres y mujeres se han ido acrecentando cada vez más, por lo que es necesario crear y desarollar un proceso justo e igualitario que de respuesta a los nuevas formas de violencia a las que se enfrentan las mujeres hoy en dia, y cómo es la respuesta que el sistema jurisdiccional salvadoreño brinda a esta problemática. El presente trabajo de investigación se desglosa en cuatro capítulos: en el primer capítulo se aborda el origen histórico del delito de violación cometido en la mujer a lo largo de la historia. En el segundo capítulo se abordan las diversas complejidades para la definición del delito de violación, delimitando así, los sujetos que pueden fungir como sujetos activos o pasivos en dicho ilícito penal; luego, en el tercer capítulo se abordará todo lo referente a las consideraciones normativas y jurídicas que giran en torno al delito de violación en contra de la mujer y como la legislación salvadoreña trata dicho ilícito desde la perspectiva de la Constitución de la República, la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres y demás leyes aplicables. Finalmente, en el capítulo cuatro, se realiza un abordaje específico y normativo de la LEIV, el debido proceso aplicado a las garantías constitucionales de las mujeres que se enfrentan a los tipos de violencia regulados por dicha ley, la valoración de la prueba, motivación y fundamentación jurídica de las decisiones judiciales, así como los mecanismos jurisdiccionales disponibles para la protección de los derechos del imputado y la mujer víctima del delito de violación.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback