Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cabrera Fuentes, Vilma Jheanneth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores socioculturales que contribuyen a comportamientos sexuales de riesgo en los adolescentes que estudian tercer ciclo en el Centro Escolar Urbanización California de la Ciudad de San Miguel durante el año 2012
    (2012-09-01) Cabrera Fuentes, Vilma Jheanneth; Cortez Muñoz, Karen Xiomara; Franco Martinez, Jeaquelin Mariel; Parada Treminio, Eleyda Victoria
    La adolescencia comienza con la pubertad, que es el proceso que conduce a la madurez sexual o fertilidad, es decir la capacidad para reproducirse; la adolescencia es una construcción social una idea acerca de la naturaleza de la realidad que tiene amplia aceptación entre los miembros de una sociedad en un momento particular, en base a percepciones subjetivas o suposiciones compartidas, esta etapa ofrece oportunidades para el crecimiento, no solo en las dimensiones físicas sino también en la competencia cognitiva y social, la autonomía, la autoestima y la intimidad. No obstante, este periodo supone grandes riesgos; algunos adolescentes tienen conflictos para manejar demasiados cambios a la vez, esta etapa es una época en que aumenta la disconformidad entre la mayoría de los jóvenes, entre los riesgos o peligros a los cuales se enfrentan la mayoría son los embarazos e ITS; ya que, las bases para tomar decisiones acerca de la actividad sexual se establecen antes de la adolescencia, la supervisión de los padres durante la pre-adolescencia influye en la edad en que estos inician los noviazgos e inician las prácticas sexuales. Se pretende identificar las principales prácticas sexuales de riesgo en los adolescentes y cual es la edad promedio en que los adolescentes inician su vida sexual activa así mismo identificar si el grupo familiar incide para que los adolescentes practiquen actividades sexuales a temprana edad y si los adolescentes tienen conocimientos de los diferentes tipos de infecciones de transmisión sexual.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback