Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cabrera Orantes, Luis Osmaro"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de portainjerto y evaluación del prendimiento de injerto en anona común (Anona diiversiiffolliia) utilizando diferentes fertilizantes foliares y al suelo.
    (2003-01-01) Aguilar López, Katia Mirella; Cabrera Orantes, Luis Osmaro
    La investigación se realizó en el Centro de Desarrollo Agropecuario (CEDA) del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), ubicado en el cantón San Andrés del municipio de Ciudad Arce del departamento de La Libertad.El cultivo de la anona en el país es de gran importancia económica, porque en la época de producción es fuente de ingresos para las familias además es un cultivo alternativo para la diversificación agrícola ya que presenta un buen desarrollo por las condiciones ambientales del país y también es considerado como uno de los frutos de mayor calidad por sus características organolépticas. El objetivo de la investigación fue evaluar diferentes tipos de fertilización para el desarrollo de portainjerto y prendimiento de yemas en plantas de anona común (Anona diversifolia). La fase experimental tuvo una duración de 7 meses, comprendida desde el mes de enero a julio de 2002, donde se evaluaron dos tipos de fertilización: foliar y al suelo. El diseño utilizado fue bloques al azar y los tratamientos evaluados fueron: tratamiento testigo (T0), fórmula 15-15-15 (T1), abono foliar: bayfolán (T2), suero de leche (T3), lombricompost al suelo (T4), lombricompost foliar (T5) y gallinaza (T6). Las variables evaluadas fueron: diámetro de tallo, altura de planta y número de hojas (variables de crecimiento), peso fresco, seco y peso especifico, porcentaje de prendimiento, días a prendimiento (GDD) y área foliar. Los resultados mostraron que en las variables de crecimiento (diámetro de tallo, altura, número de hojas, área foliar, peso fresco y seco) los tratamientos que ejercieron mayor desarrollo en los portainjertos fueron: tratamiento testigo (T0), abono foliar: bayfolán (T2), lombricompost al suelo (T4) y lombricompost foliar (T5). El tratamiento suero de leche (T3) fue el que mayor cantidad de materia seca.cm-2 acumuló y fue el que menos grados días de desarrollo (GGD) necesito para el prendimiento definitivo. El tratamiento testigo (T0), lombricompost al suelo (T4), lombricompost foliar (T5) y suero de leche (T3) fueron los que mayor porcentaje de prendimiento de injerto presentaron.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback