Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Canizales Ortiz, Blanca Azucena"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de Turismo Alternativo para Dinamizar el Sector en el Marco del Desarrollo Económico Local: Caso Municipio de Jiquilisco
    (2015-02-01) Canizales Ortiz, Blanca Azucena; Muñoz Ortiz, Mario Ernesto; Vásquez Vásquez, Iveth Noemi
    El desarrollo del turismo a partir de inicios del siglo XX ha experimentado diferentes etapas. Desde la masificación y estandarización del turismo denominado turismo de masas, que con el paso del tiempo creo problemas en lo social y ambiental; ante estas consecuencias negativas que causaba el turismo en masa nace el Turismo Alternativo como un nuevo modelo de desarrollo turístico, este tipo de turismo busca la armonía en lo social y ambiental, con un alto grado de respeto a la forma de vida de las comunidades y un alto grado de conciencia ambiental. En El Salvador los graves problemas sociales y ambientales generados por modelos de desarrollo implementados, con la aplicación de políticas verticales dictadas desde arriba, generaron exclusión social y concentración de riqueza. Ante estos problemas se vuelve necesario e indispensable pensar en nuevas formas de desarrollo que estén en armonía social y ambiental. Considerando que la industria turística en la actualidad es un pilar de desarrollo económico y social, y el aumento en la demanda de nuevas formas de turismo, hacen del turismo alternativo una opción de desarrollo capaz de generar en el turista experiencias únicas, con un alto grado de involucramiento en la convivencia dentro de las comunidades y que contribuye al cuidado y protección de los recursos naturales y culturales, para ponerlos en valor volviéndolos atractivos para los turistas. Bajo el objetivo de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las comunidades del municipio de Jiquilisco en sus cuatro dimensiones, económico, ambiental, social e institucional a través de la planificación de la actividad turística del municipio, considerando el potencial de desarrollo turístico con que cuenta el municipio por la variedad de recursos naturales y culturales, sus reconocimientos internacionales como sitio RAMSAR y reserva natural de la biosfera, y la identificación de actores locales capaces de articularse, se hace la propuesta de turismo alternativo para dinamizar el sector en el marco del Desarrollo Económico Local con el fin de que esta propuesta sea un detonante para el desarrollo económico y social en las comunidades del municipio. Para el levantamiento de la información de campo fue necesario aplicar diferentes instrumentos de recolección, para identificar los recursos naturales, culturales y de eventos; a los posibles actores involucrados, el perfil del turista y la planta turística existente. Se realizaron entrevistas y encuestas con la aplicación de cuestionarios y fichas de recolección de información. Los resultados mostraron que el municipio de Jiquilisco cuenta con diferentes tipos de recursos naturales, culturales y de eventos, identificándose 28 recursos turísticos en los cuales se puede realizar diferentes actividades de Turismo Alternativo. Se observa que la ponderación a los diferentes recursos oscila entre 1 y 3. También muestra poca señalización turística hacia y dentro de los recursos turísticos, deficiencia en infraestructura de alojamiento y en medios de transporte en los diferentes cantones del municipio. Por tanto, para alcanzar las condiciones básicas para desarrollar el Turismo Alternativo, debe haber un mayor interés por parte de los actores locales sean estos públicos, privados o de la sociedad civil con capacidad de articularse, con el firme propósito de trabajar por potenciar y garantizar la conservación de los recursos turísticos identificados y que estos sean fuente de ingresos para las comunidades del municipio.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback