Browsing by Author "Carranza Estrada, Freddy Alexander"
Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis bromatológico proximal en Anadara tuberculosa (Concha peluda) de la Bahía de Jiquilisco Departamento de Usulutan El Salvador(2019-09-01) Cañas García, Francisco Antonio; Sierra Ortez, Sergio Oswaldo; López, Flor de María; Bonilla de Torres, Blanca Lorena; Carranza Estrada, Freddy Alexander; ,En la presente investigación se realizó el análisis bromatológico proximal que comprende humedad, ceniza, proteína, extracto etéreo, fibra y carbohidratos en la especie Anadara tuberculosa de la bahía de Jiquilisco, departamento de Usulután, El Salvador en el periodo de febrero de 2018 a septiembre de 2019, los resultados obtenidos se compararon con los datos que se especifican en las tablas nutricionales del INCAP, ya que estas solo presentan valores de conchuelas en general y no de la especie en estudio y así saber que tanto se asemejan con los valores del INCAP. Se realizó el análisis estadístico mediante la prueba de t student para comparar los resultados obtenidos de cada sitio y determinar si existe o no diferencia estadística significativa entre ellos. Las muestras en estudio se recolectaron en los sitios de mayor reproducción de la especie Anadara tuberculosa, para ello la bahía de Jiquilisco se dividió en dos zonas: zona oriental y zona occidental seleccionando 3 sitios de muestreo por cada zona. Las muestras fueron trasladadas al laboratorio de Investigación de Química Agrícola en la Facultad Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador para ser procesadas en los meses de agosto a octubre de 2018. Los mayores porcentaje de cada sitio de muestreo fueron: humedad 92.51% correspondiente al sitio 4 conocido como estero San José en la zona oriental, ceniza 1.60%, proteína 5.95%, extracto etéreo 0.29%, carbohidratos 2.30% todos correspondientes al sitio 5 conocido como canal de desembocadura del rio grande de la zona oriental y el porcentaje de fibra cruda fue de cero para todos los puntos. Al comparar los resultados obtenidos con los que se muestran en las tablas del INCAP, la mayoría de porcentajes están por debajo de los valores expresados, exceptuando el porcentaje de humedad que esta sobre el valor reflejados en la INCAP. También mediante el análisis estadístico se concluyó que no existe diferencia significativa entre el total de sitios de la bahía de Jiquilisco y se recomienda además realizar estudios del agua para saber cuáles son los tipos de contaminantes que llegan a la bahía a través de los diferentes ríos que desembocan en esta, si existe residuos de plaguicidas en la especie Anarada tuberculosa y si esto son debido a la contaminación que arrastras los ríos por el uso de productos agrícolas u otras actividades industriales que puedan existir en dicha bahíaItem Cuantificación de plomo y arsénico en el arroz del Programa de Alimentación y Salud Escolar de El Salvador(2015-03-01) López Linares, Beatriz Gabriela; López Flores, Katia Melisa; Carranza Estrada, Freddy Alexander; Castillo Ruiz, Guillermo AntonioEsta investigación tuvo como objetivo principal cuantificar plomo y arsénico en el arroz del Programa de Alimentación y Salud Escolar de El Salvador por el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica. Parte de la investigación comprendió realizar un muestreo dirigido y puntual al arroz que recibe la Escuela Parvularia Santa Isabel, en la Ciudad de Santa Ana dentro del Programa de Alimentación y Salud Escolar; recolectando nueve muestras de arroz, que fueron analizadas por duplicado en el laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, en el período de Junio a Noviembre del año 2014. El resultado promedio del contenido del plomo y arsénico en las muestras de arroz fue de 0.104 ppm y 0.103 ppm respectivamente. Al comparar los resultados obtenidos con el límite permitido por la norma CODEX STAN 193-1995 para plomo (0.2 ppm) y la propuesta de la Organización Mundial para la Salud del nivel máximo de arsénico permitido en el arroz (0.2 ppm), se concluye que ninguna de las muestras sobrepasó la concentración máxima establecida para ambos metales.Item Cuantificación de taninos por dos métodos espectrofotométricos en muestras forrajeras y raciones totales a base de leguminosas: Canavalia ensiformis (CANAVALIA), Vigna sinenesis (Frijol mono) y gramineas: sorgum vulgaris (SORGO)(2012-01-01) Acosta Martínez, Marlene Emperatriz; Hernández Gámez, Rafael Ignacio; Vivar de Figueroa, María Elisa; Carranza Estrada, Freddy Alexander; Flores Tensos, Juan MiltonEl objetivo este trabajo de investigación fue cuantificar los taninos por dos método espectrofotométricos en muestras forrajeras y raciones totales a base de leguminosas: Canavalia ensiformis (Canavalia), Vigna sinensis (Frijol mono) y gramíneas: Sorgum vulgaris (Sorgo) a través de tres ensayos: Ensayo 1 (Muestras forrajeras), Ensayo 2 (Raciones Totales Mezcladas) y Ensayo 3 (Fuentes de forrajes). las cuales son utilizadas como fuente alterna en la alimentación del ganado lechero para reducir la dependencia de materias primas importadas que a la larga afectan los costos de alimentación en los hatos de la Cooperativa. La parte experimental se realizó en los laboratorios de la Facultad de Química y Farmacia y del Departamento de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas, ambas Facultades de la Universidad de El Salvador, donde se les cuantificó a las muestras el contenido de taninos totales por el Método de Folin- Ciocalteu y el contenido de taninos condensados por medio del Método de Proantocianidinas; también se les realizó el Análisis Bromatológico Proximal (Determinación de Humedad, Proteína Cruda, Extracto Etéreo, Fibra Cruda, Cenizas y Carbohidratos) a las diferentes muestras. Las concentraciones obtenidas para taninos totales presentaron un rango de 0.183% a 0.588% y para taninos condensados de 0.092% a 0.324%. En el Análisis Bromatológico Proximal, el porcentaje de Materia seca presentó un rango de 10.423% a 27.933%; el rango de Proteína Cruda fue de 8.366% a 20.513%; para Extracto Etéreo se obtuvieron valores de 2.177% a 3.887%; la Fibra Cruda reportó valores de 16.201% a 27.186%; las Cenizas presentaron porcentajes de 5.788% a 18.200% y para Carbohidratos se obtuvo un rango de valores de 38.173% a 58.854%. Al relacionar las concentraciones obtenidas de la cuantificación de los taninos totales y condensados con los resultados del Análisis Bromatológico Proximal se llegó a la conclusión de que las muestras no presentaron variaciones nutricionales importantes entre ellas. Además estadísticamente, utilizando la Prueba F para Análisis de varianza al 95% de confianza, las Muestras forrajeras (Ensayo 1) y Raciones Totales Mezcladas (Ensayo 2) no presentaron diferencias significativas entre las medias referentes a las concentraciones de taninos totales y condensados, por lo que, cualquiera de estas muestras de forrajes y raciones totales puede escogerse para la elaboración de una dieta destinada a la alimentación del ganado lechero de la Asociación Cooperativa Astoria.Item Determinación de análisis bromatológico proximal y calidad culinaria de Phaseolus vulgaris L. (frijol común) grano negro criollo cultivado en la zona occidental de El Salvador(2016-03-01) Hernández Melgar, Mario Antonio; Martínez Hernández, Emerson Gustavo; Vivar de Figueroa, María Elisa; Bonilla de Torres, Blanca Lorena; Cuadra Soto, Juan Agustín; Carranza Estrada, Freddy AlexanderEsta investigación apuesta a la utilización del Phaseolus vulgaris L. (frijol común) grano negro criollo como un recurso que aumente el acceso alimenticio de las familias salvadoreñas. Para ello se estudió la calidad culinaria y bromatológica de tres variedades de Phaseolus vulgaris L. (frijol común) grano negro criollo que respalde el fomento del consumo de esta leguminosa. Los análisis realizados comprende la calidad culinaria que consiste en la determinación del coeficiente de hidratación, tiempo de cocción, densidad del caldo y las dimensiones del grano; y el análisis bromatológico proximal que consiste en la determinación de cenizas, humedad, proteína cruda, fibra cruda, extracto étereo, extracto libre de nitrógeno y minerales de importancia tales como: hierro, calcio, magnesio y zinc. Las muestras son variedades de Phaseolus vulgaris L. (frijol común) grano negro criollo (Cuarentín, Tamazulapa y El Porvenir) cultivadas en la zona occidental de El Salvador. Los resultados se compararon con los valores de referencia de frijol grano negro seco presentados en las tablas de composición de alimentos del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), y se evaluaron estadísticamente a través del análisis de varianza de un factor, análisis de diferencia significativa honesta de Tukey y representación gráfica Biplot. La variedad de frijol común grano negro criollo con mejores resultados en cuanto a calidad culinaria fue la variedad Cuarentín, en cambio en calidad bromatológica y cuantificación de micronutrientes los mejores resultados fueron para las variedades Cuarentín y Tamazulapa; sin embargo, la variedad con mayor cantidad proteica fue la variedad El Porvenir.Item Determinación de análisis bromatológico proximal y minerales en tomate verde (Physalis ixocarpa) cultivado en la estación experimental y de prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas(Univesidad de El Salvador, 2022-01-01) Rolin Espinoza, Rolando Israel; Carranza Estrada, Freddy AlexanderLa investigación se realizó en el laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, en el periodo de agosto a diciembre del año 2021. El estudio consistió en la determinación del análisis bromatológico y cuantificación de minerales en tomate verde (Physalis ixocarpa), en muestras extraídas de los cultivares de la estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Ubicada en el municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz. El análisis Bromatológico involucró las siguientes determinaciones: Humedad, proteína cruda, extracto etéreo, cenizas, fibra cruda y carbohidratos. Además, se realizó la cuantificación de los minerales como: hierro, sodio, magnesio, fósforo, potasio, calcio y zinc en las muestras de Tomate verde utilizando la metodología de espectrofotometría de Absorción Atómica. Los resultados obtenidos en el laboratorio, fueron resultados promedios de las diferentes lecturas en las muestras de tomate: el mayor contenido de Proteína Cruda fue de 0.51 %, 0.75 % de Cenizas, 0.20 % en Extracto etéreo, 0.34 % de Fibra cruda, 3.34% en Carbohidratos y su contenido de humedad es 95.17 %, mientras que en minerales presentó las siguientes cantidades 6.80 mg de Calcio, 6.04 mg de Magnesio, 0.43 mg de Hierro, 0.07 mg de Zinc, 19.41 mg de Sodio, 247.00 mg de Potasio y 27.20 mg de Fósforo. Los resultados obtenidos en esta investigación se encuentran muy cercanos a los valores de referencia que reporta el INCAP (Instituto Nutricional de Centroamérica y Panamá), donde nuestros resultados fueron similares a dichos datos y estos fueron comparados con valores diarios de consumo recomendables en la dieta diaria para la población, donde se concluye que ese alimento debe ser complementado con otras fuentes en los cuales se incrementa la proteína cruda, y otros nutrientes indispensables dentro de la dienta diaria, ya que sus aportes son muy bajos. Además, estos fueron comparados con los valores diarios de consumo recomendados para cada uno de los parámetros realizados, lo cual llevo a la conclusión de que Physalis ixocarpa Brot es un alimento con un bajo aporte de nutrientesItem Determinación de análisis proximal y cuantificación de minerales en arrayán (Psidium friedrichsthalianum) cultivado en la estación experimental y de prácticas de la Universidad de El Salvador, San Luis Talpa, La Paz(2022-01-01) Portillo Escobar, Ángel Antonio; Carranza Estrada, Freddy AlexanderEl arrayán es un fruto de consumo de temporada en El Salvador, su intenso aroma y sabor ácido característico, son las principales propiedades organolépticas de este fruto. La producción y comercialización de este fruto es local, en mercados y plazas comerciales de pueblos. Las formas de consumirlo son variadas, desde su consumo directo, la elaboración de bebidas naturales y de helados artesanales. A pesar de gran demanda, la información sobre estudios realizados para la descripción nutricional o propiedades funcionales del fruto es poca. La investigación tuvo como objetivo el análisis proximal y cuantificación de minerales en muestra de arrayán, para ello se aplicaron métodos gravimétricos y métodos espectroscópicos. El cultivar del cual se realizó la recolección de muestras está ubicado en el campo Experimental y de Prácticas (EEP) de la Facultad de Ciencias Agronómicas, en el cantón Tecualuya, San Luis Talpa, departamento de La Paz. Los análisis se realizaron en el laboratorio de química agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas, de la Universidad de El Salvador, en el periodo comprendido de septiembre a diciembre del año 2021. Los valores obtenidos correspondientes al análisis proximal fueron: 85.2% Humedad, 0.75% cenizas, 1.05% proteína, 0.52% extracto etéreo, 3.98% fibra y 8.66 %carbohidratos en la cuantificación de minerales, el elemento mayoritario fue potasio obteniendo 174.49 mg/100g, seguido de calcio con 32.56 mg/100g. Los valores obtenidos fueron comparados con las tablas de composición de alimentos del INCAP (2007) para establecer alguna relación en los valores o diferencias. Los resultados analíticos obtenidos del arrayán servirán para desarrollar un banco de datos con la información nutricional de frutos no tradicionales, con el objetivo de generar investigaciones y tener información de referencia en el paísItem Determinación de la calidad ambiental de las aguas de los ríos de El Salvador, utilizando invertebrados acuáticos: índice biológico a nivel de familias de invertebrados acuáticos en El Salvador (IBF-SV-2010)(Editorial Universitaria, 2010-03-01) Sermeño-Chicas, J. M.; Serrano-Cervantes, L.; Springer, M.; Paniagua Cienfuegos, Miguel Rafael; Pérez, Dagoberto; Rivas Flores, Andrés Wilfredo; Menjívar Rosa, Rafael Antonio; Bonilla de Torres, B. L.; Carranza Estrada, Freddy Alexander; Flores Tensos, Juan Milton; González, Coralia de los Angeles; Gutiérrez-Fonseca, P.; Hernández Martínez, Miguel Ángel; Monterrosa Urias, Ana Jeannette; Arias de Linares, A. Y.La medición de la calidad ambiental del agua de los ríos se ha realizado tradicionalmente a través de parámetros físico-químicos y microbiológicos, los cuales son muy precisos, aunque también onerosos. Aquí, los referidos parámetros actúan como una “fotografía” del momento en el que se toma la muestra, entregando características inmediatas sobre las aguas de los ríos; sin embargo, no permiten una visión de las variaciones de las características en el tiempo. Una alternativa complementaria a este método tradicional, es por medio de indicadores biológicos (también llamados bioindicadores), el cual es relativamente poco costoso. Este método biológico presenta amplias ventajas y nos permite una visión más integral y además retrospectiva de las cualidades del medio en el cual se desarrollan los organismos acuáticos.Item Determinación de la concentración de plomo y arsénico en agua para consumo animal y en leche cruda en cuatro ganaderías de El Salvador(2015-01-01) González Beltrán, Lorena Elizabeth; Recinos Pacheco, Jenny Maricel; Bonilla de Torres, Blanca Lorena; Carranza Estrada, Freddy Alexander; Vivar de Figueroa, María ElisaEsta investigación fue realizada en cuatro ganaderías de El Salvador, tres de ellas ubicadas en el departamento de Sonsonate y una en el departamento de La Libertad; los resultados obtenidos fueron comparados para el agua de consumo animal con la Norma Salvadoreña Obligatoria de Agua Potable (NSO 13.07.01:08) que establece una concentración máxima de 0.01 ppm para Arsénico y Plomo; para Arsénico en leche se utilizaron los parámetros establecidos por la legislación del MERCOSUR que establece un máximo 0.05 ppm, para Plomo en leche cruda de vaca se tomó el límite establecido por el Codex Alimentarius que es de 0.02 ppm. Para realizar las determinaciones se utilizó un espectrofotómetro de absorción atómica con horno de grafito y generador de hidruros, obteniendo resultados satisfactorios tanto para agua de consumo animal como para leche cruda debido a que ninguna muestra sobrepasó los límites establecidos. En el Arsénico si se obtuvieron niveles promedio de 0.035 ppm en agua de consumo animal proveniente de la Hacienda El Conacaste del departamento de La Libertad. En leche cruda de vaca se obtuvieron mayores resultados en la Hacienda San Ramón con un resultado de Arsénico de 0.009 ppm. En cuanto al Plomo no se encontraron niveles cuantificables ni en agua para consumo animal ni en leche cruda; el agua que se le da al ganado productor de leche es apta para su consumo y la leche cruda producida en las haciendas es apta para su comercialización y consumo.Item Determinación de minerales y metales pesados en Anadara tuberculosa (Concha peluda) en la Bahía de Jiquilisco Doartamento de Usulután El Salvador(2018-11-01) Rivas Mejía, Johanna Reyna Victoria; Vivar de Figueroa, María Elisa; Bonilla de Torres, Blanca Lorena; López, Flor de María; Carranza Estrada, Freddy AlexanderSe determinaron minerales (Ca, Zn, Cu, Fe, Mg, K, Na y P) y metales pesados (As, Cr y Pb) en Anadara tuberculosa (concha peluda) en la Bahía de Jiquilisco, Departamento de Usulután, El Salvador, mediante espectrofotometría de absorción atómica, con horno de grafito, generador de hidruros y visible. Especie que fue recolectada en seis sitios de la bahía y trasladada al laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador en los meses de julio-agosto para ser procesadas. Los resultados fueron para Arsénico en BJ-1 con 0.10 μg/g, Cromo en BJ-2 con 0.03 μg/g, Plomo en BJ-1 con 0.02 μg/g. los cuales se encuentran por debajo de los valores permisibles en Codex alimentarius, sin embargo la cuantificación de los minerales, los sitios que sobre pasaron el contenido establecido en la tabla de composición de Alimentos de Centroamérica, fueron Calcio en el sitio BJ-5 con 1176.01 mg/100g, para Zinc los sitios BJ-2 con 1.08 mg/100/g y BJ-3 con 1.09 mg/100g, Hierro con un máximo en BJ-1 con 40.62 mg/100g, Magnesio BJ-1 con 58.28 mg/100g, BJ-2 con 72.13 mg/100g y BJ-4 con 65.19 mg/100g. La concentración de metales y minerales en estas áreas es debido a la incorporación y bioacumulación de material particulado presente en los sedimentos de ríos, descargas de aguas y desechos domésticos. Los resultados obtenidos contribuyen al conocimiento de la composición de este tipo de alimento y se recomienda realizar análisis microbiológico, para monitorear la inocuidad de esta especie, además generar conciencia a los consumidores de este alimento por su alto contenido de Sodio, que es un peligro a la salud y las autoridades competentes que tomen en cuenta esta investigación para especificar los valores nutricionales.Item Determinación del análisis bromatológico proximal y de minerales en pupusas de Zea mays (maíz) con relleno de hojas de moringa oleifera (teberinto) como alternativa nutricional(2019-05-01) Amaya, Rocío Yamileth; Vivar de Figueroa, María Elisa; Bonilla de Torres, Blanca Lorena; Carranza Estrada, Freddy Alexander; Flores Tensos, Juan MiltonEl objetivo de esta investigación fue la determinación del análisis bromatológico proximal y la cuantificación de minerales como Calcio, Magnesio, Hierro, Zinc, Potasio y Fósforo en pupusas elaboradas a base de harina de maíz con diferentes rellenos: hojas de Moringa oleífera, hojas de Moringa oleífera con quesillo, quesillo, como control nutricional la tortillas de maíz, siendo la moringa una alternativa nutricional. Los análisis de las pupusas elaboradas se realizaron por triplicado en el Laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, en un periodo de enero 2018 a mayo 2019. Con los datos obtenidos se elaboró la composición nutricional de las pupusas analizadas. Se compararon con los requerimientos nutricionales establecidos por la OMS, FAO y FDA para conocimiento de la población, y futuras investigaciones. Los resultados mostraron que la adición de las hojas de moringa como relleno incremento en 4.31% el contenido de proteínas comparado con la tortilla de maíz. En cuanto al contenido de carbohidratos la pupusa con relleno de moringa con quesillo fue, 70.28 % valor dentro del rango establecido por la OMS de 55-75% a diferencia de la tortilla de maíz, que supera la cantidad de carbohidratos que debe ser consumir al día de 87.55%, una persona que incluya en su alimento más de dos tortillas estará sobrepasando el límite de carbohidratos. El análisis de minerales de las pupusas con hojas Moringa oleífera mostro que la adición de hojas de moringa a la tortilla de maíz incrementa el contenido de hierro 2.48%, potasio 481.20%, fósforo 582.25%, calcio 164.04% y magnesio 91.12%; por lo que la moringa tiene un alto perfil nutritivo, y buen sabor al paladar determinado con la prueba hedónica, por lo que su consumo se vuelve importante en áreas donde la seguridad alimentaria se puede ver amenazada es decir que se puede incluir en la dieta diaria. Aparte de los resultados obtenidos se recomienda llevar a cabo futuras investigaciones del análisis bromatológico proximal y contenido de minerales en otros alimentos enriquecidos con hojas de Moringa oleífera o productos locales consumidos en el país y de fácil acceso a toda la población.Item Determinación del análisis bromatológico proximal y minerales en pupusas a base de Zea mays (maíz) comercializadas dentro y en los alrededores del Campus Central de la Universidad de El Salvador(2016-11-01) Pineda Magaña, Guillermo Jacob; Rivera Sánchez, Edwin Daniel; Vivar Figueroa, María Elisa; Bonilla de Torres, Blanca Lorena; Carranza Estrada, Freddy Alexander; Flores Tensos, Juan MiltonTuvo como objetivo principal la determinación del análisis bromatológico proximal y la cuantificación de: Calcio, Magnesio, Hierro, Zinc, Sodio, Potasio y Fósforo en pupusas elaboradas a base maíz con tres distintos rellenos; para seleccionar los rellenos de las pupusas y los sitios de muestreo se empleó una encuesta dirigida a los estudiantes de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador, con lo cual se obtuvo la siguiente información: Los rellenos de pupusa seleccionados fueron: Queso, Revueltas y Frijol con queso; y los sitios de muestreo: Entrada Minerva, Comedor Niña Lucy y Comedor Universitario. Se analizaron nueve muestras, tres muestras por cada sitio de muestreo y relleno seleccionado. Los análisis se realizaron por triplicado en el Laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, durante los meses de Junio y Julio de 2016. De los resultados obtenidos se destaca lo siguiente: para la determinación de proteína los valores más altos se obtuvieron en las pupusas de queso en los tres sitios. En la determinación de extracto etéreo se observó el valor más alto en la pupusa de queso del sitio A con un 11.52%, para los minerales se observó que en la determinación de calcio la mayor concentración se encuentra en las pupusas de queso de los tres sitios, la más alta se encontró en el sitio B con 347.58 mg, y en el fósforo la pupusa de frijol con queso del sito B obtuvo la mayor concentración con 384.43 mg. Por lo cual el consumo de Pupusas analizadas en esta investigación aportan a la dieta diaria, un alto porcentaje del requerimiento diario de los nutrientes: Proteína cruda, Extracto etéreo (grasa), carbohidratos, calcio y Fosforo. Se recomienda, llevar a cabo la determinación de la composición nutricional de otros tipos de pupusas como las pupusas de arroz, y más rellenos, así como también la calidad microbiológica. Al finalizar la investigación se generó una tabla de composición nutricional de las muestras de pupusas analizadas, para tener información actualizada sobre el contenido nutricional de estas, con lo cual se podrá tener acceso a esta información para el conocimiento de la población en general, y para futuras investigaciones.Item Determinación del análisis bromatológico proximal y minerales en tilapias (Oreochromis spp) cultivadas en tres lagos de El Salvador(2022-01-01) Hernández Orellana, Ana María; Martínez Hernández, Emerson Gustavo; Carranza Estrada, Freddy AlexanderEl objetivo de esta investigación fue evaluar la composición nutricional mediante el análisis bromatológico proximal y cuantificación de minerales en tilapias (Oreochromis spp) cultivadas en jaulas, en el lago de Güija, Ilopango y Suchitlán de El Salvador. El estudio tuvo una duración de seis meses, y para su realización se dividió en dos fases: la primera consistió en la obtención de tilapias, seleccionando tres productores locales dentro de cada lago. Los sitios visitados fueron: lago de Güija: caserío La Barra Antigua; lago de Ilopango: caserío el Sauce y cantón Apulo “Vivero Palo seco”; lago Suchitlán: comunidad Copapayo “Isla del ermitaño” y comunidad La Bomba. Se analizaron un total de 45 tilapias, 15 por cada lago, las cuales se obtuvieron en su fase adulta, con un peso aproximado de 200 a 400 g, los ejemplares se depositaron en bolsas de polietileno debidamente identificadas y se trasladaron en hieleras a 4⁰C al Laboratorio de Química Agrícola de la facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador para llevar a cabo la segunda fase, que consistió en la realización del análisis bromatológico proximal y cuantificación de minerales de la parte comestible de las tilapias (musculo y piel), en la cual se determinaron los siguientes componentes: humedad, proteína cruda, extracto etéreo, ceniza, fibra cruda, carbohidratos, potasio, fósforo, sodio, calcio, magnesio, hierro y zinc. Los resultados se compararon con los valores de referencia de tilapia fresca presentados en las tablas de composición de alimentos del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), los datos se analizaron estadísticamente a través de un Diseño Completo al Azar, las diferencias se consideraron significativas a una probabilidad menor o igual a 5% (p ≤ 0.05). Los resultados del análisis bromatológico, mostraron que el agua es el componente más abundante en las tilapias, aproximándose al 80.00% de humedad total en los tres lagos. La carne de tilapia se caracteriza por poseer una cantidad importante de proteína cruda, las tilapias analizadas del lago de Ilopango presentaron mayor contenido (19.34 g/100g). Sin embargo las tilapias del lago de Güija y Suchitlán arrojaron contenidos similares (17.94 g/100 g y 18.96 g/100g) respectivamente. El contenido de grasa presente en la carne tilapias en los tres lagos oscilo entre 1.40 g/100g a 1.63 g/100g. El contenido de ceniza en tilapias del lago de Ilopango y Suchitlán presentaron valores iguales (0.93 g/100g) mientras que en el lago de Güija se obtuvo 0.87 g/100g. En cuanto a la determinación de minerales, el potasio es el componente más abundante presente en tilapias, el mayor contenido se obtuvo en las tilapias del lago de Ilopango (268. 29 mg/100g), en el lago Suchitlán y Güija presentaron valores similares (258.98 g/100g y 253.24 g/100g). El análisis estadístico indica que no hay diferencia significativa en el contenido bromatológico y minerales presentes en las tilapias de los tres lagos (p≥0.05). Palabras claves: tilapias, lagos, análisis, contenido nutricional, mineralesItem Determinación del contenido de micronutrientes en sopas instantáneas, distribuidas en los principales supermercados de Antiguo Cuscatlán, Departamento de la Libertad(2015-01-01) Cruz Espinoza, Sandra Lissette; Martinez Miranda, Sonia Ingrid; Vivar de Figueroa, María Elisa; Carranza Estrada, Freddy Alexander; Bonilla de Torres, Blanca Lorena; Cuadra Soto, Juan AgustínEste estudio se realizó en el Laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, y en el municipio de Antiguo Cuscatlán, Departamento de La Libertad de El Salvador, en donde se realizó la investigación de campo. Por medio de una encuesta de preferencias de consumo de sopas instantáneas, se obtuvieron las marcas más populares, ademas las variedades más consumidas por la población de Antiguo Cuscatlán y las cadenas de supermercado preferidas para su compra; de los resultados se obtuvieron las muestras a evaluar. Las marcas seleccionadas fueron: Maruchan, Laky, Suli, Issima y Cup Noodles, de las variedades Pollo, Camarón y Res; y su preferencia en supermercados Súper Selectos y Despensa de Don Juan. Posteriormente se determino a cada muestras el contenido de micronutrientes: Sodio, Calcio, Magnesio, Hierro, Potasio y Zinc por medio del Método Espectrofotometría de Absorción Atómica de llama (Método AOAC 985.35). Los resultados se evaluaron con un análisis estadístico de Varianza de un factor (ANOVA de un factor). Obteniéndose una diferencia significativa en el contenido de micronutrientes en cada marca evaluada. En todas las marcas los niveles de Sodio cuantificados sobrepasan los límites establecidos por porción, siendo Suli la marca que reportó los niveles más altos de sodio. En los resultados obtenidos para Calcio únicamente la marca Issima se encuentra dentro de los rangos establecidos y las otras están por debajo del límite inferior siendo Laky la que reporta el más bajo contenido de Calcio. Con respecto al contenido de Magnesio la marca Issima es la única que se encuentra por debajo del límite inferior recomendado por la normativa del Reglamento Técnico Centroamericano 67.01.60:10. El contenido de Hierro fue menor en la marca Maruchan y mayor en Laky, ninguna de las marcas alcanzó el límite inferior recomendado por día. Para el contenido de Potasio ninguna de las marcas analizadas alcanzó el límite inferior requerido en la dieta por día y la que reporto el menor contenido en potasio fue Cup Noodles y la Suli la que tiene mayor cantidad de Potasio por porción. En cuanto contenido de Zinc ninguna de las cinco marcas evaluadas alcanzaron el límite inferior requerido en la dieta diaria y la que reporta mayor contenido fue Cup Noodles y la marca Issima la que tiene menor cantidad de Zinc por porción. Los límites establecidos en el Reglamento Técnico Centro Americano 67.01.60:10 “Etiquetado nutricional de productos alimenticios pre envasados para consumo humano para la población a partir de 3 años de edad” y los Requerimientos Dietarios Recomendados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), ninguna de las cinco marcas evaluadas cumplen con los requerimientos de micronutrientes necesarios para una dieta balanceada.Item Evaluación de cinco dosis de un fertilizante químico y una dosis de fertilizante orgánico en el desarrollo y rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum L.), San Luis Talpa, La Paz, El Salvador(2022-01-01) Chile Flores, Nelson Ricardo; Rodríguez Urrutia, Efraín Antonio; Molina Escalante, Marvin Orlando; Carranza Estrada, Freddy Alexander; Rodríguez Gracias, Oscar AlonsoLa investigación se realizó de julio 2020 a marzo 2021 en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, ubicada en el cantón Tecualuya, municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz, El Salvador, a una altura de 50 metros sobre el nivel del mar. El objetivo fue evaluar el efecto de cinco dosis de un fertilizante químico y una de fertilizante orgánico en el desarrollo y rendimiento del cultivo de ajonjolí (Sesamum indicum L.). El ensayo fue establecido en un área de 1,152.48 m2, en la cual se desarrollaron actividades para preparar el terreno, entre ellos, un paso de arado y dos pasos de rastra y, la construcción de camas de siembra de 1 m de ancho, 54 m de largo y 0.40 m de altura. La siembra de la semilla de ajonjolí de la variedad “Estación UES” se hizo manualmente y por postura, teniendo un distanciamiento de 0.30 m entre postura y 1.20 m entre cama; y, el raleo se efectuó ocho días después de la siembra. Los tratamientos evaluados fueron el testigo o tratamiento 0: no se aplicó nada; tratamiento 1: 56 kg/28 m2 (20,000 kg/hectárea) de estiércol de ganado bovino; tratamiento 2: 0.50 kg/28 m2 (180 kg/ha) de fórmula 15-15-15; tratamiento 3: 0.72 kg/28 m2 (259.42 kg/ha) de fórmula 15-15-15; tratamiento 4: 0.84 kg/28 m2 (300 kg/ha) de fórmula 15-15-15; tratamiento 5: 1.26 kg/28 m2 (450 kg/ha) de fórmula 15-15-15; y el tratamiento 6: 1.40 kg/28 m2 (500 kg/ha) de fórmula 15-15-15. Todos los tratamientos se aplicaron en dos momentos: el 50% se aplicó a los 10 días después de la siembra y a los 30 días después de la siembra se aplicó el otro 50%. La toma de datos en campo se realizó cada 15 días. El tratamiento 3 se obtuvo el mayor rendimiento de la semilla de ajonjolí con un promedio de 4.09 kg/28 m2 y el mayor ingreso económico neto con $430.84 dólares por hectarea; el mayor contenido de proteína cruda se obtuvo con el tratamiento 2 con 24.90%; y el mayor contenido de extracto etéreo se obtuvo con el tratamiento 4 con 47.31%. Palabras Clave: Ajonjolí, cultivo, Sesamum indicum L., proteína, extracto etéreo, semillas, número de cápsulas, fertilizante orgánicoItem Evaluación de dos tecnologías artesanales para la remoción de plomo y arsénico en agua para consumo humano(2015-01-01) Carranza Estrada, Freddy Alexander; Rodríguez Urrutia, Efraín AntonioEn esta investigación se evaluaron dos tecnologías artesanales para la remoción de plomo y arsénico en agua para consumo humano: la unidad de tratamiento con dos cubetas y el método de remoción asistido por luz solar (RAOS). Ambas metodologías basadas en la propiedad coaguladora del hidróxido de hierro III, el cual por adsorción-floculación retiene las partículas del arsénico y plomo presentes en el agua a tratar. Para la formación del coagulante se utilizaron clavos de hierro de una pulgada, los cuales se pusieron en contacto con agua destilada a diferentes periodos de tiempo. Las muestras utilizadas fueron preparadas y tratadas en el laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, la concentración aproximada de las muestras fue de 1 ppm para cada elemento. Los resultados obtenidos en la remoción de plomo fueron: por el método RAOS el porcentaje de remoción fue de 99.98% y para la Unidad de tratamiento con dos cubetas fue del 99.92% Para el caso del arsénico el porcentaje de remoción por el método RAOS es del 81.5% y para la Unidad de tratamiento con dos cubetas fue de 83.5%. Con ambos métodos se redujo el plomo por debajo del límite establecido por la Norma Salvadoreña Obligatoria para Agua potable NSO 13.07.01:08. Para el caso del arsénico no se logró cumplir con dicha normativa Palabras claves: contaminación, agua, metales pesados, tecnologías de remoción, fabricación casera, coagulación-floculación, arsénico y plomo.Item Evaluación de la efectividad de la semilla de Teberinto (Moringa oleífera Lam.) como método de remoción de arsénico y plomo en agua para consumo humano(2017-01-01) Hernández Sánchez, Melissa Lorena; Rivas Zamora, Helen Carolina; Ventura Bolaños, Gabriela Beatriz; Carranza Estrada, Freddy Alexander; Bonilla de Torres, Blanca Lorena; Palacios, Daniel de JesúsEl estudio se desarrolló en el Laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas en la Universidad de El Salvador, en el periodo de junio 2016 a abril 2017. Para evaluar la efectividad de la semilla de Moringa oleífera Lam. en la remoción de arsénico y plomo, se prepararon dos muestras de agua a nivel de laboratorio, la primera enriquecida con arsénico y la segunda con plomo, a una concentración aproximada de 1.00 mg/l. Las muestras se dosificaron en frascos plásticos de 1.0 litro, y se evaluaron tres dosis de harina de semillas: 0.25, 0.50 y 1.00 g/l y tres tiempos de reacción: 1, 2 y 3 horas, realizando tres repeticiones por tratamiento. Una vez transcurrido el tiempo de reacción, se procedió a filtrar el agua tratada, utilizando un filtro casero para remover los flóculos formados posterior al tratamiento. Se determinó la concentración de los metales en las muestras de agua, antes y después de los tratamientos, calculando el porcentaje de remoción de dichos metales y comparando los resultados obtenidos con la normativa para agua potable NSO 13.07.01:08. El análisis de las variables en estudio se rigió por el Diseño Factorial, utilizando el Programa Estadístico InfoStat 2014-E y el Software IBM PASS SPSS 22 Statistics, a un nivel de confianza del 95%. En el estudio se concluye que la harina a partir de semillas de Moringa oleífera Lam. es efectiva en la remoción de metales pesados, para el caso del arsénico el porcentaje de remoción más alto fue de 82.11% (1.00 g en 1 hora) y para el plomo el porcentaje de remoción más alto fue de 99.90% (0.50 g en 3 horas y 1.00 g en 2 y 3 horas). A pesar de haber removido más del 80% de arsénico, concentración inicial de 1.025 mg/l, no se cumplió con los valores establecidos por la normativa para agua potable NSO 13.07.01:08 (0.01 mg/l As), obteniendo una concentración final de 0.183 mg/l; en el caso del plomo las concentraciones removidas fueron arriba del 98%, por lo tanto cumplieron con los límites máximos exigidos por normativa para agua potable NSO 13.07.01:08 (0.01 mg/l Pb), e incluso presentaron valores inferiores al máximo permitido por dicha norma. Palabras Claves: Moringa oleífera Lam., arsénico, plomo, agua para consumo, bioadsorción, metales pesados.Item Evaluación de los filtros de biocarbón/arcilla en la potabilización de agua de pozo en los municipios de Santiago Nonualco y en san Luis Talpa, departamento de La Paz(2021-01-01) Rivera López, Carolina Ivette; Rodríguez Urrutia, Efraín Antonio; Carranza Estrada, Freddy Alexander; Arriaza Alfaro, Claudia MaríaLa investigación se realizó con el agua de un pozo ubicado en la Estación Experimental y de Prácticas de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, en el cantón Tecualuya, municipio de San Luis Talpa, y en un pozo ubicado en el caserío San Antonio, cantón San Francisco El Porfiado, municipio de Santiago Nonualco, ambos en el departamento de La Paz, en El Salvador. El objetivo fue evaluar la efectividad de los filtros artesanales de biocarbón/arcilla en la remoción de agentes contaminantes fisicoquímicos y microbiológicos para obtener agua de calidad apta para el consumo humano, los resultados del agua cruda y filtrada se compararon con los parámetros del Reglamento Técnico Salvadoreño para Agua Potable RTS 13.02.01:14. En cada sitio se utilizó un filtro, y para validar el funcionamiento todos los días y durante 6 meses se tomaron 7.56 litros (2 galones) de agua de cada uno de los pozos, los cuales se filtraban para darles un uso continuo y comprobar si mantienen la calidad y las características en el agua filtrada. Las muestras de agua cruda (sin filtrar) y filtrada fueron tomadas una vez cada 15 días en cada lugar, durante un periodo 6 meses. En total se hicieron 24 muestreos de agua, 12 en cada uno de los sitios. Las muestras de agua fueron transportadas en hieleras a una temperatura de 4° C. Los parámetros fisicoquímicos hierro (Fe), arsénico (As) y turbidez se analizaron en el laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador; y los parámetros microbiológicos Coliformes totales, Escherichia coli y Pseudomona aeruginosa, se analizaron en el laboratorio de Calidad de Agua de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA). En San Luis Talpa se obtuvo una remoción promedio de hierro de 82.29%, 22.41% de arsénico, 85.75% de turbidez, 91.68% de Coliformes totales, 100% de Escherichia coli y 100% de Pseudomona aeruginosa; y en Santiago Nonualco 100% de hierro, 14.98% de arsénico, 75.95% de turbidez, 76.98% de Coliformes totales, 100% de Escherichia coli y 100% de Pseudomona aeruginosa. Palabras claves: Agua filtrada, filtros artesanales de biocarbón/arcilla, muestras de agua, hierro, arsénico, turbidez, Coliformes totales, Escherichia coli, Pseudomona aeruginosaItem Evaluación de parámetros de desempeño para la determinación de plomo en aguas superficiales por Espectrofotometría en Absorción Atómica(2022-04-01) Beltrán Iraheta, Eunice Jael; Carranza Estrada, Freddy Alexander; Lemus Sánchez, Brenda Nataly; Martínez Hernández, Emerson GustavoSe realizó la evaluación de parámetros de desempeño para la determinación de plomo en aguas superficiales por el método de Espectrofotometría de Absorción Atómica por Horno de Grafito, realizado la parte experimental en el Laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, la investigación se desarrolló en el periodo enero 2021 a abril 2022. En la primera parte, se elaboró un protocolo de parámetros de desempeño con el propósito de que sirva como guía para realizar la metodología de evaluación, se realizó la parte experimental aplicando la guía G 9.2 Validación de Métodos Analíticos Fisicoquímicos del Organismo Salvadoreño de Acreditación (OSA), en la cual se evaluaron los parámetros de desempeño siguientes: Intervalo lineal, intervalo de trabajo, exactitud, repetibilidad, precisión intermedia, límite de cuantificación y robustez, se elaboraron las hojas de cálculo en Excel para cada parámetro de desempeño y al final se realizó el informe. Según los ensayos realizados se obtuvieron los siguientes resultados: El intervalo lineal con un coeficiente de regresión 0.9998, intervalo de confianza para la pendiente de 0.0105, 0.0123, el intervalo de trabajo con un coeficiente de regresión de 0.9999, intervalo de confianza del intercepto de -0.0176, 0.0216 y coeficiente de variación de 2.25%, la exactitud presentó un coeficiente de variación de 2.0185 y un intervalo de confianza 99% - 101%, el coeficiente de variación para la repetibilidad de 1.41%, precisión intermedia, el coeficiente de variación de 2.67% y la varianza ANOVA de 0.0108 < 7.7086, límite de cuantificación de 0.559 μg/L, la robustez, el valor absoluto de cada modificaciones de -0.2%, 0.14%, 0.09%, 0.25%, 0.22%, 0.22%, 0.24%, cada parámetro de desempeño cumplió con el criterio de aceptación. Después de la parte experimental y resultados obtenidos de cada parámetro de desempeño se concluye que el método es adecuado para determinar plomo en aguas superficiales.Item Evaluación del funcionamiento de filtros de biocarbón/arcilla en la potabilización del agua, mediante análisis fisicoquímicos y microbiológicos.(2018-01-01) Escobar Ponce, Juan Francisco; Rodríguez Meza, Verónica Sarahí; Rodríguez Urrutia, Efraín Antonio; Carranza Estrada, Freddy Alexander; Ariaza Alfaro, Claudia MaríaSe realizó una evaluación de la capacidad de retención de contaminantes fisicoquímicos y microbiológicos de los filtros de biocarbón/arcilla elaborados por la cooperativa Juventud Rural de R.L. dándoles uso durante un periodo de seis meses, introduciéndoles cuatro litros diarios a cada filtro con agua destinada para consumo humano, proveniente de los municipios de Ilobasco y San Salvador, de los departamentos de Cabañas y San Salvador, respectivamente. Se tomaron muestras de agua cruda y filtrada cada 15 días. Las muestras colectadas fueron transportadas al Centro de Investigación y Desarrollo del Centro de Formación Integral de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (CFI-ANDA), donde se realizaron determinaciones microbiológicas analizando Coliformes Totales, Escherichia Coli (E. coli) y Pseudomona aeruginosa (P. aeruginosa), para lo cual se tomaron cuatro muestras de 100 ml de agua tratada, dos muestras por filtro, y dos muestras de 100 ml de agua cruda, obteniendo resultados en Número Más Probable de bacterias; en cuanto a parámetros fisicoquímicos se llevaron las muestras al Laboratorio de Química Agrícola de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador y se analizaron los siguientes parámetros: turbidez en unidades nefelométricas (NTU), a través del método nefelométrico, así mismo, se analizaron los metales pesados Hierro (Fe), Arsénico (As) y Plomo (Pb), utilizando el método de Absorción Atómica y el Manganeso (Mn) por el método colorimétrico, los cuales expresaron los datos en mg/L, para estas determinaciones se tomaron dos muestras de 500 ml cada una de agua tratada, una por filtro y una muestra de 500 ml de agua cruda. Los resultados obtenidos de los análisis fueron comparados con la Norma Salvadoreña Obligatoria de Agua Potable NSO 13.07.01:08, para verificar si los filtros tienen la capacidad necesaria de remoción de agentes contaminantes para brindar agua de calidad, apta para consumo humano; el promedio de remoción más alto de metales fue el de plomo, llegando hasta un 99.91%, en cuanto al parámetro físico de turbidez el porcentaje de remoción fue de 98.77%; el mejor resultado de remoción microbiológica se obtuvo para E. coli, llegando a un promedio final de 95.49%. Palabras clave: Agua cruda, tratada, filtros, muestreo, parámetros físicos, químicos y microbiológicos, Coliformes Totales, Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa.Item Propuesta de un método analítico para la remoción de plata en resíduos líquidos fotográficos(2005-05-01) Carranza Estrada, Freddy Alexander; Carrillo Gómez, Rafael Ahmed; Monge Alvarenga, Eva Cristina; Romero de Zelaya, María Elsa; Vásquez de Bolaños, AmintaEsta investigación se realizó como un apoyo a la División Técnica y Científica de la Policía Nacional Civil, con un método para la remoción de Plata en los residuos líquidos fotográficos obtenidos en la sección fotográfica de dicha institución; con el fin de minimizar el impacto ambiental que producen estos residuos al ecosistema. La primera parte se basó en la recopilación de datos; posteriormente se procedió a la toma de 10 muestras representativas, al volumen descargado en el período de un mes, siendo cuantificadas las muestras inicialmente por el método espectrofotométrico para lo cual se utilizó un espectrofotómetro Perkin Elmer modelo 2380 con llama de acetileno-aire; llevándose a cabo en los Laboratorios Industriales S.A de C.V (ESPINSA). Luego de la cuantificación inicial se procedió a la remoción de Plata por electrodeposición utilizando un cátodo de Cobre y un ánodo de Hierro, en donde se hizo pasar una corriente eléctrica con un potencial de 0.8 v durante un período de 4 horas, posteriormente las muestras fueron cuantificadas por el método de absorción atómica, obteniéndose las concentraciones finales de las muestras. Obtenidos los datos, se procedió a la comparación de estos, con el decreto No. 883 de Venezuela para la clasificación y el control de calidad de los cuerpos de agua y vértidos o efluentes líquidos. Se elaboró una guía práctica para la remoción de Plata en los residuos líquidos fotográficos en donde se especifica el equipo y material usado, así también la metodología utilizada. De acuerdo a la Distribución t Student para observaciones pareadas, el método propuesto tiene un 90% de confianza ya que la hipótesis nula que propone que no hay una diferencia significativa en los resultados obtenidos, es rechazada.