Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carranza Maravilla, Roberto Enrique"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Hábitos de estudio y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en Educación Superior
    (Universidad de El Salvador, 2024-07-27) Carranza Maravilla, Roberto Enrique; Hernández López, Ericka Guadalupe; Cañas Menjivar, Celia Querubina; Cm08044@ues.edu.sv; Hl06016@ues.edu.sv
    Esta investigación se basa en un estudio l en el cual examina la incidencia entre los hábitos de estudio y el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, y como se refleja en el rendimiento académico. Se llevó a cabo un estudio descriptivo utilizando una muestra de 125 estudiantes de primer, segundo y tercer nivel de la Licenciatura en Enseñanza de Idiomas Extranjeros de la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria Paracentral. Se aplicó un cuestionario para evaluar los hábitos de estudio de los y las participantes, centrándose en aspectos como la dedicación y franja horaria del tiempo de estudio, la utilización de técnicas de estudio, el ambiente de estudio y la motivación. Además, se realizó una entrevista a cinco docentes de la licenciatura previamente mencionada, para conocer su percepción del rendimiento académico estudiantil y un acercamiento al proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés. Los resultados revelaron una correlación significativa entre los hábitos de estudio y el aprendizaje del idioma inglés, reflejado en el rendimiento académico estudiantil. Asimismo, se encontró que los y las estudiantes utilizan la franja nocturna para realizar estudios de la especialidad. También, que el uso de técnicas de estudio se focalizó en aprendizajes memorísticos, y usando mayormente la técnica del cuestionario. Además, los docentes entrevistados identificaron ciertos factores que influían en la formación de estos hábitos, como el nivel de motivación personal, y la orientación hacia metas. Estos hallazgos resaltan la Resaltan la importancia de promover la adopción de hábitos de estudio efectivos entre los estudiantes de inglés como lengua extranjera. Estos hábitos pueden tener un impacto significativo en su capacidad para adquirir y utilizar el idioma, cumpliendo con los estándares de calidad del Marco Común Europeo de Referencia. Además, se reflejan en un rendimiento académico óptimo. This research examines the relationship between study habits and the teaching-learning process of the English language, and how it is reflected in academic performance. A descriptive study was conducted using a sample of 125 students from the first, second, and third level from the Bachelor's Degree in Foreign Language Teaching at the University of El Salvador, Paracentral Multidisciplinary Faculty. A questionnaire was administered to assess the study habits of the participants, focusing on aspects such as dedication and time frame for studying, the use of study techniques, study environment, and motivation. Additionally, interviews were conducted with five teachers from the aforementioned bachelor's program to understand their perception of student academic performance and their approach to the teaching-learning process of the English language. The results revealed a significant correlation between study habits and English language learning, reflected in student academic performance. It was also found that students use the nighttime period for English related studies. Additionally, the use of study techniques focused on memorization, primarily using the questionnaire technique. Furthermore, the interviewed teachers identified certain factors influencing the formation of these habits, such as personal motivation level and goal orientation. These findings highlight the importance of promoting the adoption of effective study habits among English as a foreign language student, as they can have a significant impact on their ability to acquire and use the language according to the quality standards of the Common European Framework of Reference, and hence be reflected through optimal academic performance. Keywords: study habits, study techniques, academic performance, English language teaching and learning process.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Vigencia del pensamiento pedagógico de José Ingenieros
    (2015-07-01) Carranza Maravilla, Roberto Enrique; Rivas Suria, Oliver Amílcar; Alvarenga Cardoza, Bryan Ismael; Cálix, Leonel Antonio; Ayala, Edgar Nicolás
    El desarrollo intelectual alcanzado en la sociedad del Siglo XIX, de acuerdo con Biagini (1999), permitió el impulso decisivo de la renovación estética protagonizada por el modernismo literario, junto con el cual florece la filosofía con pretensiones académicas. Se desarrolló la escuela positivista, con su impacto institucional en la educación, el derecho y las ciencias de la salud. Bajo esta atmósfera cultural apareció la personalidad de Ingenieros, pensador y filósofo, quien posteriormente sería reconocido dentro y fuera de Argentina. Mastronardi (2009), profesor de la Universidad de Roma “Sapienza” en uno de sus artículos sobre la vida y obras de Giuseppe Ingegnieri, mejor conocido como José Ingenieros, refiere que éste nació el 24 de abril de 1877, en Palermo, Italia y falleció el 31 de octubre de 1925 en Buenos Aires, Argentina. Ingenieros fue médico, psiquiatra, psicólogo, criminólogo, farmacéutico, escritor, docente, filósofo, sociólogo y educador. Este biógrafo expone que Ingenieros nació en una familia intelectual, sus padres Salvatore Ingegnieri y Marianna Tagliava eran parte activa del movimiento socialista siciliano en los años previos a la radicación en Argentina. Salvatore fue director del diario de orientación socialista “Il Povero” y por sus ideas fue perseguido y encarcelado, motivo por el cual la pareja se vio obligada a emigrar a Argentina, donde trabajó siempre en el ámbito periodístico como director de la “Rivista Massonica” de Buenos Aires.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback