Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carrero Flores, Glendy Rosibel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Relaciones del Estilo de Vida y el Índice de Masa Corporal del estudiantado de Tercer ciclo del Centro Escolar Colonia San Ramón, Mejicanos, San Salvador, 2014
    (2017-08-01) Carrero Flores, Glendy Rosibel; Argueta, Álvaro Xavier; Iraheta, Boris Evert; Mendoza Noyola, Renato Arturo
    Fomentar buena salud física y mental en los ciudadanos y ciudadanas, debería de ser si no el principal objetivo de las instituciones educativas y de salud de los gobiernos de todos los países en general, en la actualidad, las principales causas de muerte ya no son las enfermedades infecciosas, sino las que provienen de estilos de vida y conductas poco saludables. Es más fácil y menos costoso ayudar a que una persona se mantenga saludable, que a curarla de una enfermedad. Cualquier profesional de la salud y educación debe y puede intervenir, intentando aumentar la concientización de la persona hacia estilos de vida saludables y motivándola para el cambio. El sistema público de educación del Gobierno de El Salvador, entre sus obstáculos estructurales e insuficiencia presupuestaria para el desarrollo pleno de las nuevas generaciones, se encuentra la preocupación de organizaciones nacionales e internacionales por los hábitos poco saludables de este grupo etario en cuanto a la alimentación y la actividad física. Lo anterior, en correspondencia con los aumentos en las tasas de afectados por el resultado de estilos de vida nocivos contabilizados por los organismos encargados de velar por la salud mundial. El interés por conocer cuál es la realidad de esta temática se centra en la pasión por fomentar la actividad física y con ello los hábitos saludables de consumo de alimentos en la población descrita. En tal sentido, el equipo de investigación ha obtenido datos objetivos que brindan al interesado una perspectiva de las relaciones del estilo de vida y el índice de masa corporal del estudiantado de tercer ciclo de un Centro Escolar urbano del sistema público de educación.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback