Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carrillo Lovos, Ivania Velliny"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Adherencia terapéutica y factores microbiológicos asociados a recidiva de candidiasis vaginal en mujeres embarazadas en UCSF I Chalatenango, de Abril a Junio 2017
    (2017-10-01) Cáceres Guerrero, Bedilia Elizabeth; Calderón Pleitez, Jessica Mariela; Carrillo Lovos, Ivania Velliny
    Con el aumento de casos de candidiasis vulvovaginal recidivante durante la atención de mujeres embarazadas en UCSF-I Chalatenango, y la predisposición que causa a otras infecciones vaginales por los cambios en la flora bacteriana normal, ruptura prematura de membranas y partos pre término; causó interés determinar la adherencia terapéutica de las pacientes y factores microbiológicos como la cepa de cándida más frecuente y su sensibilidad al clotrimazol, asociados a estas recidivas; mediante el estudio a todas las pacientes embarazadas que presentaron recidivas; se determina mediante los resultados obtenidos de la investigación, que la adherencia terapéutica al tratamiento y el cumplimiento de las indicaciones médicas es el factor clave que influye en la recidiva de candiadiasis vulvovaginal en las mujeres gestantes incluidas en este estudio; se evidenció mediante los resultados de las muestras procesadas de hisopados de secreción vaginal, que los factores microbiológicos no afectaron la recidiva de la enfermedad, pues obtuvimos candida albicans como único microorganismo evidenciado, con sensibilidad a clotrimazol, fármaco de elección utilizado por el MINSAL.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización clínica y perinatal de pacientes con hipotiroidismo y embarazo atendidas en el Hospital Nacional de la Mujer en el periodo comprendido de Enero-Diciembre del 2019.
    (2020-11-01) Carrillo Lovos, Ivania Velliny; Rodríguez de Gutiérrez, Claudia Lorena
    El curso de la gestación, parto y puerperio pueden ser alterados por las enfermedades tiroideas, es por ello que toda mujer con patología tiroidea debe consultar antes y al momento de la gestación, para llevar un control multidisciplinario estricto. Las hormonas tiroideas tienen repercusiones en la gestación y el feto; es por eso por lo que la identificación temprana y tratamiento oportuno de la patología tiroidea, modifica los resultados perinatales. Para realizar el perfil clínico y perinatal de pacientes hipotiroideas atendidas en el Hospital Nacional de la Mujer, se incluyeron 52 pacientes en un período comprendido de enero a diciembre de 2019, se realizó un estudio tipo descriptivo de corte transversal por medio de una revisión de expedientes clínicos, dichos resultados fueron vertidos en una base de datos y analizados a través del programa Excel, lo que generó discusión de resultados y posteriormente presentación en gráficos. Los resultados obtenidos nos muestran que el mayor porcentaje de pacientes hipotiroideas pertenece a edades comprendidas entre 26-40 años, primíparas, obesas, con estudios hasta nivel secundaria, estado civil acompañadas, las cuales presentan como complicación obstétrica más frecuente el oligohidramnios, bocio, y los neonatos en mayor porcentaje nacieron a término, arriba de las 37 semanas de gestación, y presentan como complicación más frecuente el síndrome de distrés respiratorio e ictericia neonatal.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback