Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carrillo Siguenza, Nayeli Lilibeth"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinar los factores que inciden en la aparición de dolor en el postoperatorio, en cirugía ortopédica bajo anestesia general en pacientes Asa I y Asa II entre las edades de 25 a 75 años en el Hospital Nacional San Rafael de Santa Tecla, en el período de junio 2024.
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2024-07) Amaya Toledo, Katherine Liseth; Carrillo Siguenza, Nayeli Lilibeth; García Santos, Alexis Vladimir; Rivera Serrano, Luis Eduardo; at17020@ues.edu.sv; cs18016@ues.edu.sv; gs19038@ues.edu.sv
    El dolor agudo postoperatorio es la manifestación y resultado de una agresión quirúrgica que provoca en el organismo múltiples manifestaciones y puede conllevar a una serie de complicaciones respiratorias, cardiovasculares, inmunológicas, hematopoyéticas y afectación sobre la esfera psicológica. Mas del 80% de los pacientes intervenidos quirúrgicamente experimentan dolor postoperatorio agudo, y aproximadamente el 75% de dichos pacientes califican el dolor de moderado a grave o extremo. En este contexto el anestesista se ve enfrentado diariamente a pacientes que son llevados a sala de recuperación con un cuadro doloroso agudo. El inadecuado manejo inicial del dolor complica su pronóstico, aumenta los costos de manejo y favorece el paso a la cronicidad. Además, genera sufrimiento, insatisfacción, hostilidad del paciente, produce cambios hemodinámicos en el paciente, complicaciones en el postoperatorio y por ende una estancia prolongada en la sala de recuperación hospitalaria. La cuantificación de la intensidad del dolor es fundamental, y se hace necesario incorporar este elemento como el “quinto signo vital”, no olvidando que el dolor es por definición una experiencia emocional y sensorial. Se recomienda evaluar en base a la Escala Visual Análoga (EVA). Dando la debida importancia a la hora de cumplir la analgesia y dentro de una buena estructuración de programas de manejo del dolor permitirá optimizar el manejo, y disminuir a gran medida las complicaciones en el paciente intervenido quirúrgicamente y por ende acortar su estancia hospitalaria y su recuperación.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback