Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carrillo Zelaya, Luis Roberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de manejo de la microcuenca del Río Honduritas del Municipio de Nueva Esparta, La Unión, El Salvador, 2012-2017
    (2017-01-01) Alvarenga Romero, Marvin Redany; Carrillo Zelaya, Luis Roberto; Membreño Hernández, Jaime Rigoberto; Merino Cisnero, Francisco Leopoldo
    La microcuenca del río Honduritas forma parte de los Municipios de Nueva Esparta y Poloros en el departamento de La Unión, tiene una área total de 995.2 ha, y los suelos pertenecen a las clases IV, VII y VIII, predominando la clase VIII con un uso no adecuado a sus características. Uno de los recursos naturales de mayor importancia y utilidad dentro de la microcuenca es el agua, siendo sus principales fuentes de abastecimiento del río Honduritas y una considerable cantidad de manantiales ó nacimientos. El principal medio de vida que genera ingresos a las familias es la agricultura, ya que es común en todas comunidades de la microcuenca, en las cuales el 100% de las personas consultadas en los talleres la practican como actividad principal que les genera ingresos para sobrevivir. Los cultivos predominantes son granos básicos y hortalizas en pequeñas escala. En las Comunidades de la microcuenca del rio Honduritas la mayoría de las personas son jornaleros, principalmente en actividades agrícolas. Los principales problemas identificados por sus pobladores son los siguientes: a. socioeconómicos: Insuficiente cobertura de servicios de salud, energía eléctrica y agua potable; bajos niveles de participación de los habitantes en organizaciones internas (ADESCOS), mal estado de vías internas, baja productividad agrícola, elevados costos de insumos agrícolas, falta de empleos; b. Ambientales: contaminación agua, deforestación, erosión de suelos, incendios forestales, 115deslizamientos, manejo inadecuado de desechos sólidos. Algunas de las áreas con mayores limitantes para el desarrollo socioeconómico y ambiental y que requieren de mayor atención son las que presentan un uso intensivo del suelo, áreas muy susceptibles a deslizamientos, áreas de incendios forestales frecuentes, zonas donde se hace uso intensivo del agua, y donde existen fuentes de contaminación.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback