Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castilla Karla Patricia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Publication
    Mejorando la Salud Comunitaria: intervención socioeducativa en barrio 30 de Mayo y Naranjal, Nicaragua
    (Editorial Universitaria.Universidad de El Salvador, 2024-09-24) Castilla Karla Patricia; karla.castilla@unan.edu.ni
    Para abordar y resolver problemas sociales, la participación comunitaria es crucial. Este estudio se realizó en el barrio 30 de Mayo y la comunidad El Naranjal en Juigalpa, Nicaragua en enero – mayo del 2024. En este texto se abordan problemas como la drogadicción, embarazo en adolescentes e ITS, la discriminación de la población LGBTI y de los trabajadores sexuales. El objetivo de este trabajo es diagnosticar con el método Hanlon, si los problemas circunscritos en estos territorios, ameritan aplicar intervenciones socio-comunitarias para mitigarlos. La priorización de problemas, en este estudio, se muestra en el orden de prelación de las puntuaciones obtenidas con el método de Hanlon, de manera descendente: drogadicción, el embarazo adolescentes e ITS, niveles de desnutrición escolar, discriminación que sufre la comunidad LGBTI y los trabajadores sexuales. Una vez establecida la priorización, se implementaron charlas de educación sexual integral en adolescentes y jóvenes, en poblaciones LGBTI y trabajadores sexuales y, además, actividades deportivas y culturales. Se fortaleció la merienda escolar y se crearon huertos escolares para paliar la desnutrición en escolares. En conclusión, el método de Hanlon proporciona un marco efectivo para priorizar problemas complejos en comunidades vulnerables, esto garantiza que las intervenciones que se realicen después eludan las subjetividades y permitan promover la salud y el bienestar, al abordar las causas subyacentes de los problemas identificados y buscar soluciones integrales que fortalezcan la resiliencia comunitaria para mejorar la calidad de vida de los miembros de la comunidad.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback