Browsing by Author "Castillo, Herbert David"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño, construcción y caracterización de un concentrador cilíndrico-parabólico aplicado a la producción de energía eléctrica a pequeña escala(2016-07-01) Castillo, Herbert David; Alfaro Hernández, Raúl AntonioEste documento presenta los resultados del trabajo de investigación denominado “diseño, construcción y caracterización de un concentrador cilíndrico-parabólico aplicado a la producción de energía eléctrica a pequeña escala” La investigación se realizó en el Caserío El Rodeo, Municipio de Chapeltique, Depto. de San Miguel, El Salvador en el periodo de: Julio de 2015 a febrero de 2016. Fue un trabajo experimental y de campo, en el cual se diseñó y construyó un concentrador cilíndrico parabólico (CCP), que fue necesario caracterizar para hacer algunas pruebas de generación de energía eléctrica a partir del vapor de agua obtenido del CCP. En la caracterización del concentrador cilíndrico parabólico, se midió la temperatura máxima que alcanzó el tubo receptor, tanto sin fluido como con fluido en su interior. Se determinó la eficiencia óptica y eficiencia global térmica, parámetros que definen claramente cuál es el comportamiento y la capacidad que tiene el dispositivo para captar y transformar la energía radiante del Sol en energía térmica. La temperatura máxima que alcanzó el tubo receptor sin fluido fue de 217.66 °C y la temperatura máxima promedio fue de 182.00 °C. La temperatura general promedio de todas las mediciones realizadas que alcanzó el tubo receptor sin fluido fue de 151.00 °C. La temperatura máxima que alcanzó el tubo receptor con fluido estacionario en su interior fue de 172.23 °C, y la temperatura máxima promedio fue de 149.60 °C. La temperatura general promedio de todas las mediciones con fluido fue de 133.80 °C. La eficiencia óptica del concentrador es del 74%, este valor indica que del 100% de energía que llega a la superficie captadora, un 74% es captado por el tubo receptor, y se pierde un 26% de esta energía. Estas pérdidas están relacionadas con las imperfecciones en la superficie concentradora, así como pérdidas térmicas y geométricas. La eficiencia global térmica dio en un rango que va del 41% hasta el 59% de transformación de energía radiante en energía térmica, este valor cambia durante el día y también depende de las condiciones ambientales que se tengan, sin embargo, dio un elevado porcentaje de transformación de energía.Item Percepción de la Evaluación Formativa en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje de docentes y estudiantes de la Licenciatura en Física en la Facultad Multidisciplinaria Oriental(Universidad de El Salvador, 2025-02-14) Castillo, Herbert David; Hernández Alvarado, Jesús Alberto; Rodríguez de Escoto, Reina América; cc08005@ues.edu.sv; ha09017@ues.edu.svLa presente investigación de carácter cualitativa y de diseño fenomenológico de tipo hermenéutico, está enfocada tanto en la exploración como en la relación de las diversas percepciones de algunos estudiantes y docentes de licenciatura en Física de la Facultad Multidisciplinaria Oriental sobre la aplicación de la evaluación formativa en el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje. Se destaca la importancia de la evaluación formativa y el impacto que esta genera al aplicarse correctamente. Si se considera el hecho de que este tipo de evaluación la cual es descrita en el Reglamento de la Gestión Académico-Administrativa de la Universidad de El Salvador como una forma de evaluación, se esperaría que los estudiantes la conozcan y los docentes la apliquen, pero, la realidad es que hay cierta discrepancia en esta consideración, el motivo radica en la acomodación de ambas partes en lo tradicional y cierto rechazo al cambio de esquemas referenciales respecto a la evaluación, ya que resulta más fácil y conveniente para algunos simplemente seguir con los métodos de evaluación que tienen su funcionamiento desde hace algún tiempo, que implementar nuevas estrategias y metodologías que requieren de mayor tiempo de preparación y esfuerzo, o por el desconocimiento sobre cómo aplicar diferentes procesos evaluativos. This qualitative research, with a phenomenological hermeneutic design, is focused on both the exploration and the relationship between the different perceptions of some students and teachers of the Physics degree at the Oriental Multidisciplinary Faculty on the application of formative assessment in the Teaching-Learning process. The importance of formative assessment and the impact it generates when applied correctly are highlighted. If we consider the fact that this type of evaluation is described in the Academic-Administrative Management Regulations of the University of El Salvador as a form of evaluation, it would be expected that students know it and teachers apply it, but, the reality is that there is some discrepancy in this consideration, the reason lies in the accommodation of both parties in the traditional and a certain rejection of the change of reference schemes regarding evaluation, since it is easier and more convenient for some to simply continue with the evaluation methods that have been working for some time, than to implement new strategies and methodologies that require more preparation time and effort, or due to lack of knowledge about how to apply different evaluation processes.