Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Castillo Serrano, Odalis Vanessa"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategia de Educación Alimentaria y Nutricional en malnutridos del Hogar Del Niño San Vicente De Paúl durante julio 2024
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina., 2025-02-25) Castillo Serrano, Odalis Vanessa; Hernández López, Cecy Yamileth; Ramos López, Katherine Elizabeth; Gallegos López, Brenda Iliana; cs16056@ues.edu.sv; hl16011@ues.edu.sv; rl18011@ues.edu.sv
    La malnutrición infantil es un problema crítico en El Salvador, afectando especialmente a niños institucionalizados en contextos de pobreza, violencia y abandono. En el Hogar del Niño San Vicente de Paúl, evaluaciones recientes revelaron que el 7.3% de los niños padecen desnutrición, el 14.9 % presentan sobrepeso, y el 6.4% obesidad, reflejando la doble carga de malnutrición. Estos datos destacan la necesidad de una intervención nutricional integral. La Educación Alimentaria y Nutricional es un proceso de enseñanza - aprendizaje que transforma las actitudes de las personas junto a su entorno y desarrolla en las personas la capacidad de identificar los problemas alimentarios, las posibles causas y actuar con el fin de mejorar el bienestar personal, familiar y de una comunidad. El objetivo del trabajo fue diseñar una estrategia de educación alimentaria y nutricional para contribuir a la mejora de la salud de los niños malnutridos en el hogar durante julio de 2024. Se plantearon tres objetivos específicos: identificar casos de malnutrición, reflexionar sobre las condiciones de vida de los niños mediante un análisis contextual y aplicar acciones prácticas basadas en educación alimentaria. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo y transversal, utilizando un diseño de acción participativa. Se recopilaron datos mediante evaluaciones antropométricas, grupos focales y encuestas al personal encargado. Los resultados mostraron avances significativos en la identificación y categorización del estado nutricional de los niños, sensibilización del personal sobre la importancia de menús variados y balanceados, y mejoras en la preparación de alimentos adaptados a las preferencias de los niños. Sin embargo, persisten limitaciones en recursos y monotonía alimentaria. La estrategia constituye un paso importante en el abordaje de la malnutrición infantil, destacando la necesidad de seguimiento y apoyo adicional para consolidar sus impactos positivos.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback