Browsing by Author "Castro Blanco, Idania Lisseth"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Armonización contable y fiscal del arrendamiento financiero bajo la perspectiva de las Normas internacionales de contabilidad.(2004-06-01) Rogel Pineda, Adilso Alberto; Castro Blanco, Idania Lisseth; Velásquez Trejo, GalileoEl arrendamiento financiero o leasing, como forma de adquirir activos, se conoce desde hace mucho tiempo, y poco a poco la idea se ha ido extendiendo hasta convertirse en una industria, en las últimas décadas ha tomado mayor auge su utilización; y la práctica contable del arrendamiento se ha considerado normal en la gestión de negocios. El Leasing constituye una herramienta de financiamiento para las compañías. La buena elección por parte de los empresarios entre varias alternativas de arrendamiento es de suma importancia para la máxima utilización de dicho instrumento. La aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad en El Salvador es de carácter obligatorio y en forma gradual a partir del año 2004, actualmente los contadores de las empresas poseen confusiones en cuanto al tratamiento contable y fiscal adecuado al Leasing, lo que se debe en parte a que la información que existe actualmente sobre dichos aspectos no es suficiente. El Objetivo principal que se persigue con el desarrollo del presente trabajo de investigación es proporcionar al contador una propuesta de armonización contable y fiscal del arrendamiento financiero, bajo la perspectiva de las Normas Internacionales de Contabilidad. En el presente estudio se plantea la situación observada en el medio, es decir la problemática que enfrentan las empresas comerciales en cuanto al tratamiento contable y fiscal del Leasing, las conclusiones y recomendaciones derivadas del análisis de la investigación. En el primer capítulo se plantea todo lo relacionado al marco teórico y conceptual, lo que facilita el entendimiento del tema; además de fundamentar teóricamente la temática de investigación, se incluyen aspectos tales como: Generalidades, clasificación, ventajas y desventajas, riesgos y beneficios, aspectos sobre contabilización de acuerdo a la Normas Internacionales de Contabilidad 17 y 12, diferencias generadas por la armonización contable y fiscal del arrendamiento financiero a la luz de la propuesta de las normas internacionales cumpliendo estándares, y la normativa legal y técnica relacionada con esta figura. En el segundo capítulo se describe la metodología utilizada, para la investigación, los resultados de la investigación de campo, y un diagnóstico sobre la situación del arrendamiento financiero en El Salvador. El capítulo III, contiene un breve análisis sobre los métodos y criterios a utilizar para la selección de alternativas, trata la contabilidad del arrendamiento financiero, se presenta una respuesta a la interrogante ¿Por qué arrendar?, un apartado sobre arrendamiento versus compra, finalmente para una mejor comprensión se desarrolla un caso práctico que incluye la contabilidad y presentación en los estados financieros por parte del arrendatario y del arrendador, así como lineamientos propuestos para la armonización contable fiscal de las diferencias generadas por este tipo de operaciones, y el establecimiento de políticas contables y la estructuración del sistema contable relacionado al Leasing. En el capítulo IV se encuentran las conclusiones y recomendaciones derivadas de la investigación realizada.Item Perspectivas de crecimiento por la integración bursátil de El Salvador y Panamá.(2017-01-01) Cerritos, Ángel Giovanni; Castro Blanco, Idania LissethEn Centroamérica en el año 2015, después de 9 años de intentos de integración de las bolsas regionales, se formalizó en la reunión anual de Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB), realizada en la ciudad de Panamá, la firma del convenio de integración Bursátil de las Bolsas de Valores de El Salvador y Panamá, con el que amplían las posibilidades para emisores e inversionistas. Ante la integración en referencia; existen perspectivas por parte de los participantes del mercado bursátil de El Salvador, como son la Bolsa de Valores de El Salvador, Central de Depósitos de Valores (CEDEVAL), las Casas Corredoras de Bolsa; emisores e inversionistas en general. Esta investigación cualitativa trata sobre las expectativas de los involucrados en operaciones bursátiles de El Salvador; por lo que se seleccionan 7 profesionales relacionados a los 6 participantes en Bolsa de Valores, como muestra; teniendo el desarrollo de la entrevista como instrumento de investigación. El análisis de los datos es temático; ya que se categorizan y analizan los testimonios de los entrevistados, y posteriormente se organizan y procesan para la presentación ordenada de los resultados; los cuales muestran que los participantes sí poseen perspectivas de crecimiento en las operaciones de bolsa de valores ante la integración de los mercados bursátiles de El Salvador y Panamá.