Browsing by Author "Chicas Batres, Francisco Antonio"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de las ecuaciones de Lotka- Volterra y algunas de sus variantes(2013-08-01) Méndez Hernández, Argelio; Barrera Escobar, Rhina Verónica; Lovo Córdoba, Mauricio Hernán; Chicas Batres, Francisco AntonioUn modelo matemático es un conjunto de expresiones que caracterizan la evolución de las variables de estado o bien de las salidas del sistema para distintas situaciones. El objetivo fundamental de este trabajo es describir y analizar las ecuaciones de Lotka-Volterra y tres de sus variantes. 1. Modelo clásico con ajuste logístico. 2. Modelo presas con refugios. 3. Modelo de Leslie. Este tipo de modelos matemáticos estudian interacciones de poblaciones de dos especies en el cual hay depredadores y presas, donde los depredadores dependen fundamentalmente de las presas. Cada modelo incluye diferentes parámetros poblacionales que completan dichas ecuaciones y de ellos depende su comportamiento. Para realizar el estudio de estos modelos se han utilizado conceptos de análisis matemático y la teoría de sistemas dinámicos para analizar los puntos de equilibrio y como interpretar el concepto de estabilidad en estos puntos. Además hemos apoyado nuestro análisis con el uso del programa MATLAB, que nos permitió observar las soluciones y sus respectivos campos fase de manera gráfica, concreta y acertada, simulando diferentes situaciones para cada uno de los modelos descritos.Item Captura incidental de tortugas marinas en la pesca de palangre de fondo con anzuelos J y anzuelos circulares 13 y 14 y su efectividad en la pesca de peces demersales de la costa salvadoreña(2007-06-01) Barahona Hernández, Diana Elizabeth; Henríquez Pocasangre, Ana Vilma; Chicas Batres, Francisco Antonio; Hasbún, Carlos RobertoEste trabajo consistió en el uso de un palangre experimental con anzuelos J, circulares 13 y 14 de forma sistemática para determinar la captura incidental de tortugas marinas, así como la eficiencia de estos en las tallas y números de captura. El área de estudio comprendió las principales zonas de pesca de palangre de fondo en la costa Salvadoreña (Barra de Santiago, El Majahual, San Antonio Los Blancos, Isla Tasajera y El Tamarindo) durante el período de Noviembre de 2005 a Agosto de 2006. Se realizaron 27 lances con un total de 11,340 anzuelos, documentando capturas de 654 peces, identificando 19 especies de peces demersales pertenecientes a 13 familias (cuyas tallas fueron de 18 cm a 192 cm) de las cuales las más frecuentemente capturadas fueron Ariidae y Muraenesocidae. Se documento la captura de una tortuga marina macho de la especie Lepidochelys olivacea “tortuga golfina” frente a las costas de El Majahual, la cual fue capturada con un anzuelo circular 14 ubicado en la mandíbula inferior, las tallas de esta especie fueron de 74 cm de largo curvo del caparazón por 70 cm de ancho curvo del caparazón.Item Composición florística y estructura del manglar de la Bahía de La Unión, El Salvador(Universidad de El Salvador, 2016-06-01) Chicas Batres, Francisco Antonio; González Leiva, José Alberto; Sayes, Jorge ArmandoComposición florística y estructura del manglar de la Bahía de La Unión, El Salvador. Se estudió la composición florística y estructura del bosque de manglar de Bahía de La Unión, El Salvador, por medio de muestreos quincenales entre julio de 2007 a febrero de 2008. El área se delimitó por medio de hojas cartográficas y una imagen satelital de la zona tipo Landsat del año 2006. Con el programa Arc GIS versión 9.2 se estimó la cobertura boscosa y otros usos del suelo. Se instalaron 40 parcelas de 500 m2, donde se contaron los árboles de cada especie y se registró el (DAP) de aquellos mayores de 10 cm de diámetro y mayores de tres m de altura. Además, se calculó el Índice de Valor de Importancia (IVI) de cada especie. El área de bosque tiene 6,029.25 ha, con cinco tipos de coberturas, dos son formaciones vegetales categorizadas por el desarrollo arbóreo: mangle alto y mangle bajo, el resto son salineras, granjas camaroneras y playones internos. El mangle alto consiste en una franja o núcleos de bosque de más de tres m de altura, que cubre 3,474.18 ha, conformada por seis especies: Avicennia bicolor, A. germinans, Conocarpus erectus, Laguncularia racemosa, Rhizophora racemosa y R. mangle. El mangle bajo tiene una extensión de 1,611.78 ha, compuesto por manglares achaparrados que no sobrepasan tres metros de altura, y constituido por A. germinans en su mayoría y escasamente Rhizophora entremezclado. A. germinans y R. racemosa componen el 69% de IVI, y 1,647 (70%) de los ejemplares tienen DAP menor a 10 cm, siendo más evidente en C. erectus con 85% en esa condición. Se evidenció un gradiente salino que disminuye desde la parte interna hacia los canales, con 100, 67.5 ±2.6 y 49.8 ±3.0 ppm en agua y 78.7 ±12.5, 43.05 ±6.22 y 31.4 ±2.26 ppm en sedimento; este factor modela en gran parte la estructura y composición del manglar. Los diámetros basales de C. erectus tienen distribución normal (Shapiro-Wilk p>0.05), el resto no presentaron tal distribución (Kolmogorov-Smirnov p<0.05); la prueba de Kruskal-Wallis encontró diferencias significativas en los diámetros basales de todas las especies P<0.05. La deforestación del bosque, la construcción y funcionamiento de salineras y camaroneras, agricultura y ganadería circundante, provocan reducción, fragmentación y pérdida de hábitat, y constituyen las mayores amenazas contra la integridad del ecosistema y pérdida de biodiversidad del manglar de Bahía de La Unión.The floristic composition and the structure of mangrove forest of Bay of La Union was studied through bi-weekly samplings between July 2007 and February 2008. The area was delimited by cartographic sheets and Landsat images of the area of the year 2006. With the program Arc GIS version 9.2, forest coverage and other land uses in the mangroves were estimated. 40 plots of 500 m2 were placed, where the trees of each species were counted, and the DAP was registered for trees greater than 10 cm in diameter and three meters of height. In addition, the Importance Value Index (IVI) was calculated for each species. The forest area has 6,029.25 ha, with five types of coverage, including two vegetables formations categorized by arboreal development: tall and low mangrove; the rest are salineras, shrimp farms and internal unvegetated zones. Tall mangrove forest consist of a strip or cores of forest three meters high and avobe, that cover 3,474.18 ha, formed by six species: Avicennia bicolor, A. germinans, Conocarpus erectus, Laguncularia racemosa, Rhizophora racemosa and R. mangle. Low mangrove forest has an area of 1,611.78 ha, comprised of A. germinans scarcely intermixing with Rhizophora, not exceeding three meters of height. A. germinans and R. racemosa represent 69% of IVI, and 1,647 (70%) of their individuals have the DAP <10 cm, being more evident in C. erectus with 85% in this condition. A descending saline gradient was determined from the inside of the forest to the channels with 100, 67.5 ± 2.6 and 49.8 ± 3.0 ppm in water, and 78.7 ± 12.5, 43.05 ± 6.22 and 31.4 ± 2.26 ppm in sediment; this factor largely modulates the floristic structure and composition of mangrove. The basal diameters of C. erectus are normally distributed (Shapiro-Wilk p> 0.05), the rest did not show this distribution (Kolmogorov- Smirnov p <0.05); the Kruskal-Wallis test determined significant differences in basal diameters of all species P <0.05. Deforestation of the forest, construction activities, production of salt, farms shrimp, agriculture and livestock cause reduction, fragmentation and loss of habitat that are the biggest threats of biodiversity loss and for the ecosystem integrity of Bay of La Unión mangrove.Item Composición, diversidad y estructura del Ictioplancton de la Bahía de La Unión, Golfo de Fonseca, El Salvador.(2011-08-01) Marín Martínez, Cindy Marlene; Chicas Batres, Francisco AntonioLos huevos y larvas de peces que forman parte del zooplancton constituyen el ictioplancton, son considerados como los estados de desarrollo más críticos para la supervivencia de los peces, su estudio es relevante para la toma de decisiones en pesquerías, así como en el manejo y conservación de áreas marinas y porque se carece de información taxonómica de los estados tempranos para muchas especies tropicales (Cowan & Shaw 2002, Keckeis & Shiemer 2002). A pesar de su trascendencia, en la costa pacífica centroamericana se carece de suficiente investigación al respecto, particularmente en El Salvador se desconoce de estudios relacionados con el ictioplancton. Por lo antes mencionado el presente documento tiene como finalidad describir la composición y estructura del ictioplancton de la Bahía de La Unión, Golfo de Fonseca, El Salvador.Item Densidad y estructura de tallas de Echinoideos en el Arrecife Somero del Área Natural Protegida Complejo Los Cóbanos, El Salvador(2022-11-01) Ramos Cáceres, María Fernanda; Figueroa Segovia, Laura Liseth; Chicas Batres, Francisco Antonio; Segovia de González, Johanna VanessaEl Phylum Echinodermata está conformado por cinco clases, una de ellas es la Echinoidea. Algunos factores que pueden influir en la variación de la densidad en sus poblaciones son: temperatura del agua, disponibilidad de oxígeno disuelto, profundidad de la columna de agua, oleaje, las sugerencias, el aporte de agua dulce y la sedimentación. La estructura de tallas puede verse influenciada por la densidad, como en los diademátidos, en donde se ha registrado un efecto de densodependencia, los organismos son capaces de sobrevivir en altas densidades con tallas poblacionales menores. El objetivo del trabajo fue determinar la densidad, estructura de tallas y relación de la densidad de Echinoideos con variables físico-químicas en el arrecife somero del ANP Complejo Los Cóbanos.Item Distribución y abundancia de la íctiofauna con importancia comercial asociada a la pesca de arrastre de camarones peneidos (Penaeus stylirrostris, P. vannamei, P. occidentalis, P. californiensis y P. brevirrostris) en la costa salvadoreña(2004-10-01) Fuentes Rivera, Claudia Ivette; Hernández Rodríguez, Numa Rafael; Chicas Batres, Francisco Antonio; Olivares Menay, AlbertoSe evaluó la distribución y abundancia de la íctiofauna con importancia comercial, asociada a la pesca de arrastre de camarones peneidos en la costa salvadoreña; permitiendo la creación de información básica que fomente el desarrollo e implementación de un estudio base, el que contribuirá a tener una perspectiva de la situación actual en la que se encuentra este recurso. Apoyando, de esta manera, en la toma de decisiones, para establecer una potencialidad real, que conduzca a una diversificación de la actividad pesquera en el país, sin perder de vista el ordenamiento pesquero y el manejo adecuado de estos recursos.Item Distribución de Poliquetos (Annelida: Polychaeta) en la zona costera de El Salvador. Resultado del crucero de investigación R/V Urracá del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales(2002-07-01) Rivera, Carlos Giovanni; Romero Cubías, Mayra Yaneth; Barraza Sandoval, José Enrique; Chicas Batres, Francisco AntonioLa recolección de los poliquetos se realizó en tres fases de muestreo: Fases I y II (buceo intermareal, arrastre de camaroneros y arrastre del R/V URRACÁ) y Fase III (dragas y almejas), ésta última presentó la mayor riqueza de especies y número de individuos. Se identificó un total de 815 poliquetos pertenecientes a 11 órdenes, 29 familias y 85 especies, recolectados por el crucero de investigación R/V URRACÁ del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales en 37 estaciones de muestreo desde la zona intermareal hasta profundidades de 200 metros en la costa de El Salvador en marzo de 2001. Se identificaron 4 familias y 48 especies que constituyen nuevos registros para El Salvador. Las familias son: Cossuridae,Flabelligeridae, Sternaspidae y Trichobranchidae. La mayor riqueza de especies se encontró a 20 metros de profundidad al Sur de la Bahía de Jiquilisco (Departamento de Usulután) y Frente a El Pimiental (Departamento La Paz), siendo la familia Onuphidae la más numerosa en especies; mientras que a 50 metros se recolectó el mayor número de individuos debido al aporte numérico de Sternaspis scutata. Las estaciones que corresponden a fondos fangosos presentaron la mayor riqueza de especies y número de organismos, seguido por el hábitat arenoso-fangoso con restos de bivalvos y el hábitat arenoso-fangoso, los otros hábitats en donde se encontraron organismos mostraron valores bajos de riqueza de especies y número de individuos. Los poliquetos carnívoros presentaron la mayor riqueza de especies en este estudio, sin embargo, los que se alimentan de depósitos superficiales y subsuperficiales dominaron numéricamente, debido a Sternaspis scutata, Paraprionospio pinnata y Magelona sp.3 que juntos representaron el 56% del número total de individuos.Item Distribución y abundancia de larvas de la familia Mytilidae “mejillones” en la Bahía de Jiquilisco, El Salvador.(2007-12-01) Bolaños, Carla Celina; González Olmedo, Juan Salvador Gaviota; Chicas Batres, Francisco AntonioLa investigación sobre la distribución y abundancia de larvas de la familia Mytilidae, fue realizada en la Bahía de Jiquilisco, en el período de enero a diciembre del 2002, considerando la influencia de los factores físico-químicos del agua, como temperatura, salinidad, potencial de iones hidrógeno y transparencia.Item Distribución y abundancia de larvas de ostras del género Crassostrea (Bivalvia: ostreidae) en playas rocosas del departamento de La Unión, El Salvador(2005-01-01) Hernández Segura, Manuel Antonio; Chicas Batres, Francisco AntonioEl estudio sobre distribución y abundancia de larvas planctónicas de ostras fue realizado en tres sitios de la costa del departamento de La Unión; en esta zona fueron escogidas “Las Tunas”, “Playas Negras” y “Maculis” como estaciones de muestreo para la colecta de plancton y medición de factores oceanográficos como temperatura, salinidad y transparencia del agua, realizándose entre enero de 2002 y enero de 2003 un total de 49 muestreos en los que se colectó un total de 9,582 larvas. El resultado de los muestreos indicó que la ocurrencia de larvas fue permanente durante los trece meses de investigación, así como en las tres estaciones de muestreo, observándose un incremento en la abundancia de larvas durante la época lluviosa lo cual podría atribuirse a la mayor disponibilidad de alimento que se genera por efecto de las lluvias. Los valores más altos de abundancia larval se registraron entre julio y noviembre, reportándose para el mes de agosto el pico más alto de abundancia larval con un promedio de 200 larvas por m3 y “Las Tunas” con total de 5901 larvas, lo cual corresponde al 65% de las capturadas fue la estación con mayor abundancia, esto pudo deberse a que “Las Tunas” es el sitio más cercano al estero “El Encantado” el cual aporta además de nutrientes una gran cantidad de larvas de “ostras de mangle”. Al correlacionar los valores mensuales de abundancia con la temperatura, salinidad y transparencia del agua, este último como indicador indirecto de disponibilidad de alimento, el análisis de correlación por rangos de SPEARMAN solamente encontró relación con la transparencia del agua en estación “Maculis”, pero se conoce que los otros factores oceanográficos son determinantes en la reproducción de las ostras y en la distribución y abundancia de las larvas de estos moluscos.Item Diversidad, estructura y distribución de la comunidad de peces en la zona intermareal rocosa del área natural protegida los Cóbanos, Acajutla, Departamento de Sonsonate, el salvador(2011-12-01) González Murcia, Saúl Ovidio; Chicas Batres, Francisco AntonioA pesar de la importancia que representa la zona intermareal rocosa para mantener el equilibrio de las poblaciones de peces en sitios adyacentes, la diversidad y estructura de los peces en el intermareal rocoso han sido poco estudiadas en El Salvador, por ello, el objetivo principal de esta investigación es contribuir con el conocimiento de la diversidad, estructura y distribución de la comunidad íctica en la zona intermareal rocosa del área natural Los Cóbanos, para que este aporte sea el punto de partida de investigaciones posteriores y considerado en la elaboración de futuras estrategias de manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos del área natural.Item Efectividad de anzuelos circulares números 15 y 16 con respecto a anzuelos "j" en la pesca con palangre de especies altamente migratorias y su incidencia en la captura de especies no objetivo, dentro de la zona económica exclusiva de El Salvador(2007-06-01) Pacheco Reyes, Saúl Patricio; Siu Navarro, Salvador Cokkom; Chicas Batres, Francisco Antonio; Salaverría, Sonia MaríaLas especies objetivo de la pesca con palangre son los tiburones, picudos, dorado y atún, capturadas a partir de las 70 millas náuticas desde la costa; las especies no objetivo están constituidas por tortugas marinas, dentro de las que se pueden mencionar: tortuga baule, tortuga golfita, t. lora, t. carey, t. verde y la t. prieta. El objetivo de esta investigación fue evaluar el uso de los anzuelos circulares con respecto a los anzuelos “j” en la efectividad de la pesca con palangre para especies altamente migratorias y la reducción de la pesca incidental de especies no objetivo. Se llevó a cabo en tres embarcaciones palangreras industriales. La información que se recabó en cada muestreo fue: datos biométricos de cada especie (talla y sexo), físicos (temperatura superficial) y Bitácora de pesca (coordenadas georreferenciadas de cada lance).Item Epoca reproductiva, hábitos alimentarios, edad y crecimiento del Pargo mancha Lutjanus guttatus (Steindachner,1869) (Pisces: Lutjanidae). los Cóbanos y puerto de La Libertad(2001-07-01) Maravilla Díaz, Erick Alexander; Chicas Batres, Francisco AntonioEl presente trabajo busca determinar las épocas de reproducción, hábitos alimentarios, edad y crecimiento de Lutjanus guttatus (Steindachner 1869), a partir de 175 especímenes capturados entre enero y diciembre del 2000 en Los Cóbanos y puerto de La Libertad, El Salvador. Las capturas se realizaron con líneas de anzuelos y redes. El intervalo de tallas fue 9.8-58.0 cm de longitud total. Las hembras maduran 24.0 a 24.9 cm Lt y los machos de 28.0 a 28.9 cm. Utilizando Indice gonadosómatico (IGS), Factor de condición(K) y distribución mensual de los estados de desarrollo gonadal se determinaron para los meses de abril y octubre las épocas de reproducción. La madurez sexual la alcanzan a la edad de dos años. Se presenta una clave talla/edad para esta especie. La biomasa en los contenidos estomacales fue de 260.5 g Un 34.3% (60) estómagos se encontraban vacíos. Los crustáceos constituyeron el 50.4% del peso de la biomasa total. Los peces aportarón el 13.76% y moluscos el 2.1%. Se observa variación del espectro alimentario con la ontogenia. Los juveniles consumen en su mayoría crustáceos y los de mayor talla diversifican su espectro con peces y cefalópodos. El crustáceo más consumido es Portunus asper y el pez es Bregmaceros sp. El crecimiento se determinó mediante la examinación de sus otolitos sagitales. Una marca hialina anual fue visible en todos los otolitos lo cual fue verificada por integración númerica de los incrementos diarios con microscopía electrónica de barrido (MEB). La curva de crecimiento de von Bertalanffy fue ajustada a los datos, resultando la siguiente expresión: T.L. = 58.27{1-exp[-0.329(t+3.97)]} Además se determinó la ecuación de crecimiento en peso y la ecuación para los microincrementos. La tasa de crecimiento registrada para Lutjanus guttatus del área de estudio estan dentro de las reportadas para otras especies de lutjanidos en otras regiones tropicales del mundo.Item Estructura y distribución de la íctiofauna de la subcuenca del río Acahuapa, San Vicente, El Salvador(2014-03-01) Álvarez Calderón, Francisco Samuel; Chicas Batres, Francisco AntonioLos ecosistemas fluviales brindan al ser humano importantes bienes ambientales como el abastecimiento de agua para consumo, producción de alimento, generación de energía hidroeléctrica, navegación, recreación y pesca. Así mismo proveen importantes servicios ecosistémicos al regular el clima y los gases del efecto invernadero a través del ciclo hidrológico y el ciclaje de nutrientes (Welcomme 1992). Los peces constituyen uno de los taxones más importantes dentro de los ecosistemas fluviales, además de constituir la mayor cantidad de biomasa animal, desempeñan papeles ecológicos relevantes en el flujo energético de la cadena trófica. Es por ello que en los últimos años ha surgido mayor interés por estudiar a este grupo, lo que ha permitido tener mayor comprensión de su historia natural, sus interacciones y relaciones con los factores ambientales (Miller 2009). La estructura y distribución de la íctiofauna del río Acahuapa fue analizada en 17 sitios dentro del cauce principal y en ríos afluentes. Los muestreos se realizaron en junio, agosto, noviembre del 2011 y febrero y abril del 2012. Se capturó 6,742 individuos distribuidos en 8 órdenes, 13 familias y 32 especies. El 47% de las especies son secundarios, 41% periféricas y 12% primarias. Según clasificación por presencia se obtuvo el 59% de las especies como migratoria, 31% como estacionales y 10% como residentes. Se compararon tallas de 10 especies con mayor abundancia y dominancia por sitios de muestreo donde se observó diferencias significativas de Agonostomus monticola, Astyanax aeneus, Poecilia gillii, Poecilia salvatoris, Rhamdia guatemalensis, Rhamdia laticauda y Sicydium multipunctatum por estratificación de altura. En el caso de A. monticola y S. multipunctatum se observó diferencia de tallas que responde a comportamientos migratorios dentro de la subcuenca.Item Presencia de neonatos de la familia Sphyrnidae en redes de enmalle, desembarcados en el Puerto El Triunfo, Departamento de Usulután, y San Luís La Herradura, Departamento de La Paz, El Salvador(2014-05-01) Zambrano Campos, Dalia Marina; Chicas Batres, Francisco Antonio; Salazar Linares, José LuisLa investigación consistió en caracterizar la pesca artesanal de neonatos de tiburón martillo Sphyrna lewini capturados en la franja costera de la zona de pesca de San Luis la Herradura y Puerto El Triunfo, El Salvador, realizado de abril a junio de 2010, por medio del registro de desembarques. Las variables consideradas fueron Longitud Total (LT), sexo, abundancia (número de individuos), y además se consideró las características de las redes (longitud, altura y apertura de la luz de malla, así como también la potencia de los motores utilizados en las embarcaciones). Se registraron 2,934 ejemplares cuyo ámbito de tallas fue de 39 a 70 cm de LT, se observó variaciones según el mes de muestreo, en abril la talla fue de 39 a 66 cm; en mayo varío entre 41 y 62 cm y en junio fue de 39 a 70 cm. Las redes más usadas son la combinación de luz de malla 6.4 y 7.5 cm (6.4/7.5) con 69%; seguida de la red de 7.5 cm con 14%. Se utilizó el método de ANOVA para establecer diferencias significativas entre los dos tipos de luces de mallas más utilizadas (6.4/7.5 cm y 7.5 cm) con respecto a la longitud total (LT), obteniendo F=19.26, P= 0.000 y F=0.13, P= 0.881, respectivamente. La proporción sexual entre machos y hembras fue similar en los tres meses de muestreo, con una relación de 1.1:1 respectivamente, siendo el X2 de 4.88 (gl=1; X2 tabulado= 3.841), lo que significa que existen diferencias estadísticamente significativas en la totalidad de las muestras. La abundancia relativa expresada como Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE: individuos/tiempo de captura) alcanzó un promedio de 5 ind./hr ± 4.13. De acuerdo con la frecuencia de captura, fue posible establecer tres áreas de pesca que representan los sitios seleccionados por los pescadores: a) Monte Alto ubicada frente a la desembocadura del rio Lempa, b) Corrales ubicada frente a la Bahía de Jiquilisco; y c) Casa Blanca situada la desembocadura del Estero de Jaltepeque.