Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chicas Tejada, Celina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Impacto que genera el grupo de auto ahorro para fortalecer la autonomía económica y mejorar la calidad de vida en mujeres del municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente
    (2021-06-01) Chicas Tejada, Celina; Esperanza García, Karen Michely; Orantes Córdova, Cecilia Elizabeth; Muñoz Cisneros, Jeniffer Yohani
    La presente investigación consiste en conocer y determinar los orígenes que conforman la violencia económica y de qué manera esta afecta el desarrollo integral de las mujeres que la viven, así mismo abordar los aspectos conceptúales, en los que la unidad de la mujer trabaja a favor de las usuarias que están pasado situaciones de violencia de tal manera conocer cómo surge el proyecto de crear un grupo de auto ahorro y la manera en que las mujeres han percibido la iniciativa, el impacto que dicha iniciativa ha tenido con su entorno ya sea familiar o comunitario así como también conocer el devenir histórico de las mujeres en materia de derechos e instituciones creadas específicamente para la atención de las mismas, y las leyes que han sido creadas para la protección de sus derechos humanos. En la investigación el método utilizado es el inductivo; porque en el se puede razonar partiendo de una serie de observaciones y describir la realidad para luego concluir de qué manera está el grupo de auto ahorro y el impacto que ha generado en la vida de las integrantes y sus familias. Así como también la variable calidad de vida de las mujeres, y cuáles son las condiciones que contribuyen al bienestar de las mujeres y elevar las potencialidades que cada una de ellas posee en cuanto a la vida social. Finalmente, como proyecto de mejora al grupo de auto ahorro con el fin de fortalecer el liderazgo de las mujeres y así mismo fortaleciendo las capacidades organizativas sobre los grupos de auto ahorro, autonomía económica. Dirigida a la Unidad de la Mujer del municipio de Tecoluca. La violencia económica es silenciosa debido a que muchas mujeres no se dan cuenta que la padecen ni conocen que sea una modalidad de violencia, es en ello que Trabajo Social tiene un espacio más en su accionar de reivindicar y educar en materia de derecho y género.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback