Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Chirino Turcios, Douglas"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Lineamientos para el rescate y conservación de la imagen urbana de la ciudad de Alegría, Departamento de Usulután
    (Universidad de El Salvador-Facultad Multidisciplinaria Oriental, 2009) Chirino Turcios, Douglas; Ortíz Hernández, Francisco Antonio José; Portillo Villanueva, Christian Javier; Orellana Rovira, Julio Elías; ct00000@ues.edu.sv; oh00000@ues.edu.sv; pv00000@ues.edu.sv
    La ciudad de Alegría, en el Departamento de Usulután, cuenta con una concepción urbana rural, la cual la hace una de las pocas ciudades en nuestro país con un toque simple y característico de arquitectura salvadoreña; lo cual crea la necesidad de obtener lineamientos urbanos que nos conlleven al rescate, cuidado y conservación de la ciudad, por el valor cultural que esta posee, sin dejar de lado la atracción turística que ha generado en los últimos años, gracias a su belleza autóctona. Buena muestra de la arquitectura del pueblo de Alegría es que posee rasgos propios de la época colonial, observándose casas con patio central, algunos portales, puertas de esquinas elaboradas en madera, etc., muchas de estas construcciones se encuentran en estado de conservación precario y algunas han sufrido transformaciones, ampliaciones y/o remodelaciones que las desvirtúan. OBJETIVO GENERAL: Proporcionar adecuados lineamientos de rescate y conservación de la imagen urbana de la ciudad de alegría, en beneficio de la imagen urbana y de pueblo como sociedad en desarrollo. METODOLOGÍA: Es el análisis de un conjunto ordenado de ideas, es la organización de los procedimientos internos con los cuales se pretende dar soluciones a problemas según determinado método. Es un sistema ordenado el cual se basa en aprovechar al máximo los recursos con los cuales se contarán en la elaboración de dicho estudio; se tendrán en cuenta 4 etapas que a continuación se conocerán: PERFIL, DIAGNOSTICO, PRONOSTICO, PROPUESTA. Las fases antes mencionadas se elaborarán de forma ordenada y secuencial, tomando en cuenta los aspectos que constituyen a cada etapa. CONCLUSIÓN: De manera sintetizada sea tratado de presentar la base de la etapa de investigación bibliográfica y se ha referenciado, donde por parte de las instituciones correspondientes se ha tenido el apoyo, y es factible establecer ciertos parámetros que serán nuestro apoyo durante el desarrollo de nuestro proyecto, Las razones que explican cada uno de los parámetros están asociadas con el método utilizado, que contrasta la importancia relativa que tiene cada una de ellas para el análisis de la imagen urbana, Para tal fin se considera de manera secuencial el desarrollo de la siguiente etapa.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback