Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Choto Erazo, Alicia Alfonsina"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hallazgos de abuso infantil encontrados em autopsias de niños y niñas de 0-5 años de edad, realizadas en el periodo de Junio de 2017 hasta Junio de 2018, en el Instituto de Medicina Legal “Dr. Roberto Masferrer” Región Metropolitana.
    (2019-01-01) Chilín Torres, Juan Ricardo; Choto Erazo, Alicia Alfonsina; Paz Barahona, Carolina Eugenia
    El maltrato infantil es un fenómeno socio-cultural que produce daño emocional, psicológico, social y físico irreversible en la población afectada. Esta situación obliga a los profesionales forenses a conocer las diversas manifestaciones físicas que orienten sobre su existencia, ya que sus pericias serán un elemento clave para demostrar la existencia del fenómeno, su alcance y posibles consecuencias. El presente estudio tiene como objetivo determinar los hallazgos anatomopatológicos de abuso infantil encontrados en autopsias de niñas y niños de 0-5 años de edad, realizados en el periodo de junio 2017 a junio 2018, en el Instituto de Medicina Legal “Dr. Roberto Masferrer”, región metropolitana. Dicho estudio es descriptivo, transversal y retrospectivo, los datos se obtuvieron a partir de fuentes documentales institucionales: protocolos de levantamiento de cadáver, informes finales de autopsia y archivos fotográficos realizados en el periodo comprendido del 1 de junio de 2017 hasta el 30 de junio de 2018, en un total de 13 meses. Los hallazgos físicos se centraron en dos grandes áreas: externos e internos, y como un apartado especial la región genital; tal cual lo indican los protocolos de las autopsias médico-legales. Se estudió un total de 55 autopsias realizadas en niñas/os de 0 a 5 años de edad y se obtuvo que 32 pertenecían al sexo hombre, 22 al sexo mujer y 1 indeterminado por inmadurez fetal; el grupo poblacional más frecuente fue el de 0 a 5 años de edad con un 61.81%, seguido en frecuencia del grupo de mayores de 2.5 a 5 años de edad con un 19.8% y finalmente el grupo de mayor de 1 a 2.5 años con un 18%; del total de autopsias un caso perteneciente al sexo mujer presentaba lesiones a nivel genital, consistentes en desgarros y laceraciones; del universo estudiado 17 autopsias fueron negativas a lesiones físicas de trauma, siendo la causa de muerte estos diversas enfermedades, de los 38 casos restantes que presentaban evidencia de trauma, el grupo etario más afectado fue el de 0 a 1 año de edad y la distribución corporal más frecuente de las lesiones fue tanto externa como interna en 31 de esos casos, los tipos de lesiones externas e internas más frecuentes fueron las equimosis (69%) y las colecciones (67.9) respectivamente. De las autopsias realizadas 6 presentaban malformaciones congénitas, pero solo 3 de ellos tenían evidencia de trauma. Sigue siendo indispensable realizar una valoración integral de estos resultados, pues el maltrato infantil puede observarse en diversas modalidades, no se expresa únicamente a nivel físico y la ausencia física de este, no lo excluye; consideraciones vitales, que permitirán al médico forense brindar a través de sus dictámenes herramientas objetivas al Sistema de justicia.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback