Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cornejo Ramos, Karina Evelyn"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Clasificación de la condición de salud bucal utilizando regresión logística multinomial con la población salvadoreña que asistió a la red de salud pública en el año 2009
    (2014-12-01) Gómez Ramos, Aida Maricela; Cornejo Ramos, Karina Evelyn; Peña Aguilar, René Armando; Fernández de Quezada, Ruth
    Al hablar de salud bucal se descubre que existen factores sociodemográficos que están directamente relacionados con la prevalencia e incidencia del surgimiento de las enfermedades bucales como son la edad, el sexo, el nivel de escolaridad, la ocupación, entre otros; de ahí que la medición del estado actual de la salud bucal se establece a través de indicadores científicos actualizados con un enfoque clínico y socioeconómico. La prevalencia de las enfermedades bucodentales podría ser más significativa con el aumento de la edad; debido a cambios en la dentición, cambios en la dieta diaria, el ritmo de vida más acelerado, las actividades sociales de moda, enfermedades graves y de rápida evolución y el stress potenciarían el incremento de tales problemáticas bucales. Por lo que esta investigación se enfocó en la aplicación de un modelo de regresión logística multinomial para la determinación de la probabilidad que tiene un individuo de tener cierto grado de salud bucal. Se utilizó el modelo de regresión logístico debido a que la variable dependiente es cualitativa la cual no es adecuada usarla para aplicar un análisis de regresión lineal; así mismo, desde su creación, los modelos de regresión logísticos se han utilizado en el análisis de datos procedentes de investigaciones propias del ámbito de la ciencia de la salud.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Set de diagnóstico, Experiencia y necesidades de tratamiento por caries dental (S-DENT).
    (Centro de Investigaciones Facultad de Odontología Universidad de El Salvador, 2016-01-01) Escobar de González, Wendy Yesenia; Cornejo Ramos, Karina Evelyn; Fernández de Quezada, Ruth; Aguirre Escobar, Guillermo
    Objetivo: crear una base informática para el vaciado y procesado del diagnóstico cariogénico e información derivada (experiencia cariogénica y necesidades de tratamiento) según criterios ICDAS. Materiales y métodos: El procedimiento para la construcción del Set de Diagnóstico, Experiencia y Necesidades de Tratamiento por Caries Dental (S-DENT) comprendió cuatro fases: 1) Determinación de necesidades de tratamiento, 2) Conversión de ICDAS a S-DENT, 3) Levantamiento informático del set y 4) Prueba-error-corrección. El set fue probado introduciendo los datos correspondientes al examen de 3630 dientes permanentes y 5579 dientes primarios, retomados del estudio “Cobertura, efectividad, retención y reacción sensitiva al tratamiento restaurativo atraumático comparadas con propuesta alternativa, utilizando cuatro marcas de Ionómero de vidrio en escolares de 7 - 8 años de zonas rurales de El Salvador”. Resultados: La base consta de 3 grandes componentes para el procesamiento de la información de caries dental: Diagnóstico (DC), Experiencia (EC), y Necesidades de Tratamiento (NT). Al recodificar, tomando en consideración características morfológicas y topográficas dentales, que no son contempladas por ICDAS, el S-DENT efectúa el procesamiento automático de las necesidades de tratamiento y de la experiencia cariogénica, con sólo ingresar el código correspondiente al diagnóstico. El set genera para cada una de las variables, gráficos y frecuencias en Hojas de Cálculo independientes. Conclusiones: el S-DENT logra la determinación de necesidades de tratamientos específicas correspondientes a diagnósticos de caries definidos; asimismo, el registro automático de la Experiencia Cariogénica, la cual es de gran provecho para la práctica odontológica por su valor epidemiológico, el potencial predictivo de la misma y por la exactitud que provee al procesarla automáticamente. Esta versión del Set tiene limitantes a superar, como la creación de un entorno visualmente más atractivo.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback