Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cortez Aquino, Dania Marcela"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Prevalencia y factores asociados al Síndrome de Burnout en el personal médico de Latinoamérica entre 2013 y 2023.
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina, 2023-12) Cortez Aquino, Dania Marcela; Mejía Peraza, Milton Arturo; Calderón Diaz, Ana Susana; ca07036@ues.edu.sv; mp91038@ues.edu.sv
    Objetivo: Describir la prevalencia y factores asociados al síndrome de burnout en el personal médico de Latinoamérica entre el año 2013 al primer trimestre año 2023. Métodos: Análisis documental, con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo y con un corte transversal, en la cual se realizó una recopilación y selección información de carácter científico sobre la temática. Resultados: El país que tiene mayor prevalencia de burnout en el personal médico, para el periodo en estudio, corresponde a México con un 89.66%, en segundo, Venezuela con un 60.71%, seguido de Colombia con un 45.60% y siendo Perú, con un 11.49% y 3.70%, el país que reporta una menor prevalencia. Se identifica una gran variedad de factores desencadenantes siendo los más predominantes el sexo femenino, estado civil soltero, condiciones laborales como la formación profesional, entre otros. Las medidas preventivas están orientadas principalmente a la realización de actividades deportivas que mejoren su motivación, permitir espacios de recreación y convivencia familiar y con amigos, minimizar la burocracia, capacitación, remuneración, formación continua dentro de la jornada laboral y horarios más flexibles. Conclusiones: Se evidencio la prevalencia del síndrome de burnout en el personal médico de Latinoamérica y que el mismo es producido por diversos factores biológicos, sociales y laborales, los cuales pueden ser mejorar al establecer medidas que permitan controlar las situaciones de tensión a través de la prevención con un enfoque multidisciplinario en el cual requiere cambios laborales, tratamiento psicológico y apoyo de la red familiar. Recomendaciones: Elaborar lineamientos sobre el síndrome de burnout, identificar la prevalencia en los profesionales de la salud en El Salvador e implementar de medidas preventivas dirigidos a mejorar el ambiente y el clima laboral de las instituciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de Reglamento Técnico salvadoreño para la Cosmetovigilancia en El Salvador
    (2023-09-01) Caballero Rodríguez, Tatiana Elizabeth; Flores de Flores, Verónica Elizabeth; Rivas de Lara, Rosa Mirian; Cortez Aquino, Dania Marcela
    La Cosmetovigilancia se centra en la recopilación, registro y evaluación de efectos no deseados relacionados con el uso de productos cosméticos. Su implementación a nivel nacional fomenta la notificación de eventos adversos, lo que permite a la autoridad reguladora tomar medidas oportunas para garantizar la seguridad y calidad de los productos cosméticos disponibles para la población. La propuesta de Reglamento Técnico Salvadoreño busca establecer los lineamientos y disposiciones técnicas para la detección, cuantificación, evaluación, análisis y prevención de efectos no deseados relacionados con productos cosméticos. Define las competencias de la autoridad reguladora, fabricantes, importadores, distribuidores, profesionales de la salud y la ciudadanía en general. Detalla el proceso de notificación, seguimiento de notificaciones, monitoreo de alertas internacionales y la divulgación de información sobre la seguridad de los productos cosméticos. El objetivo principal es adoptar las mejores prácticas y enfoques utilizados en diferentes contextos de Cosmetovigilancia para enriquecer y respaldar la propuesta del Reglamento Técnico Salvadoreño. Esta propuesta se presentará a la Autoridad Reguladora de El Salvador, específicamente a la Dirección Nacional de Medicamentos, para su proceso de aprobación ante el OSARTEC.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback