Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cruz Landaverde, Oscar Armando"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Violencia sexual: un delito silencioso en Nahuizalco, Sonsonate
    (Universidad de El Salvador. Facultad de Ciencias y Humanidades., 2024-07) Cruz Landaverde, Oscar Armando; Reyes Alvarez, Melvin Alexander; Barahona Calles, Nanci Concepción; Iraheta De paz, Henry Alejandro; Bernal Piche, David Alfredo; Rosales Castro, Yupiltsinca; cl08045@ues.edu.sv; ra12069@ues.edu.sv; bc09037@ues.edu.sv; id09004@ues.edu.sv
    El colectivo “Mujeres de Xóchilt” trabaja contra los estereotipos y abusos que viven las mujeres, adolescentes y niñas de comunidades rurales, generacionalmente dominadas por hombres, en Nahuizalco, Sonsonate. Este colectivo genera espacios para hablar de los derechos, educación, salud sexual y reproductiva, entre otros temas que siguen siendo tabú en esta zona del país. A través de diversos medios, este colectivo se sumerge en las comunidades mediante talleres de agro cultivos, presentaciones artísticas y charlas de autocuidado. Estos espacios seguros ofrecen la oportunidad no solo de educar, sino también de generar diálogo sobre temas sensibles que a menudo se pasan por alto en entornos rurales como la violencia sexual. Este viaje hacia la conciencia no está exento de confrontación con realidades desgarradoras; en sus interacciones con las comunidades, las integrantes de Mujeres de Xóchilt descubren la cruda verdad sobre la violencia sexual, escuchando las historias dolorosas de las víctimas y enfrentando la realidad de un problema que a menudo se oculta bajo el velo del silencio y la vergüenza. En un contexto donde la transparencia institucional es escasa y existe falta de acciones encaminadas a favor de las mujeres, el trabajo de este colectivo resalta como un ejemplo inspirador de acción comunitaria. Su labor no solo brinda educación y apoyo a quienes más lo necesitan, sino que también destaca la importancia de la participación y la solidaridad en la lucha por los derechos de las mujeres y niñas.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback