Browsing by Author "Cruz Lemus, Byron Antonio"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Impacto de las migraciones en el imaginario social de las familias salvadoreñas: el sueño americano(2019-05-01) Cesped Quezada, Keidy Marisol; Cruz Lemus, Byron Antonio; Morales Alvarado, Omar Wilfredo; Ramos Olmos, José Carlos; Zacarías Ortéz, Eladio EfraínEl fenómeno de la migración en el país es de gran importancia, han habido muchos esfuerzos por explicarlo desde diversas perspectivas que abordan principalmente los impactos económicos y demográficos que se generan a partir de ella; en lo referido a lo económico, la migración se ha consolidado como uno de los principales pulmones que oxigenan la economía salvadoreña.Publication NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MIGRANTE RETORNADA EN EL SALVADOR(2024-06-30) Cruz Lemus, Byron Antonio; antonio.cruz.sv5@gmail.comMigrar de forma irregular implica exponerse a muchos riesgos y peligros, desde el momento que se abandona el lugar de origen. La niñez y adolescencia, es un sector más susceptible a transgresiones y vulneraciones de derechos, tanto en el trayecto, como en el proceso de retorno. En El Salvador, las tasas de retorno en niñas, niños y adolescentes (NNA) han ido en aumento, lo que significa que más niñas y niños se exponen a estas situaciones de riesgo. Objetivo: En este artículo se aborda la migración de retorno en NNA, y se exponen las vulneraciones a las que son expuestos frente a la migración irregular. Método: La metodología utilizada fue bibliográfica, ya que se revisaron estudios e informes sobre la situación de niñez y adolescencia migrante, así como también artículos científicos y páginas gubernamentales para el análisis de los datos estadísticos. Conclusión: Los determinantes sociales de la migración irregular siguen siendo las mismas. Las condiciones económicas, violencia y reunificación familiar son las principales. Hasta junio de 2022, solo el 32% de la Población Económicamente Activa era cotizante al ISSS (de estos, el 40% son mujeres y el 60% son hombres). Hay una brecha de género en cuanto el acceso al mercado laboral formal, este se constituye uno de los problemas estructurales en El Salvador que condiciona a la precarización del costo de la vida. Por otra parte, si bien, la política de seguridad impulsada por el gobierno ha dado resultados significativos en cuanto a la baja de homicidios, el panorama de la violencia sigue siendo uno de los determinantes sociales para migrar.