Repository logo
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Browse Repo UES
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cruz Mendoza, Juan Francisco"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Predicción de riesgo cardiovascular basado en tabla Framingham en los empleados de la UCSF-I Monserrat San Salvador, en el periodo entre Marzo y Junio de 2017
    (2017-08-01) Cruz Mendoza, Juan Francisco; Monge Valdez, Yadira Guadalupe
    Las enfermedades cardiovasculares son una de las causas más importantes de muerte en todo el mundo, a través del tiempo han ido cobrando cada vez más protagonismo a nivel internacional, debido a cambios en los estilos de vida y al desarrollo económico. En nuestro país, las enfermedades cardiovasculares son una de las primeras causas de morbimortalidad, por tal motivo, es importante el estudio continuo de estas enfermedades para identificar el riego cardiovascular presente en la población, y modificar estilos de vida para prevenir el desarrollo de complicaciones cardiovasculares. A nivel local, nuestro estudio se enfoca en la predicción de riesgo cardiovascular en los empleados de la UCSF-I Monserrat, San Salvador, en el periodo entre marzo y junio de 2017, con el fin de identificar y modificar los factores de riesgo, para reducir los episodios cardiovasculares y de muerte tanto en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida como en personas con alto riesgo cardiovascular, debido a uno o más factores de riesgo. En la actualidad, los estudios realizados se basan en la población en general y hay pocos estudios enfocados en el personal que labora en el área de salud, por tanto, se desconoce el estado de salud del personal que presta servicios de salud. Con esta investigación se pretende conocer los rangos de edad y sexo más propensos a padecer una enfermedad cardiovascular, así como, identificar los hábitos que influyen para padecer una enfermedad cardiovascular y reconocer la influencia de los medicamentos en el control de estas, mediante el estudio sistemático del personal de salud, a través del tiempo señalado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tiempo de espera del paciente con fractura expuesta grado I, II o III a sala de operaciones en el Hospital Nacional San Rafael durante el periodo de junio 2024 a septiembre 2024
    (Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina, 2025-02-24) Cruz Mendoza, Juan Francisco; Garay Cornejo, Herbert Arnoldo; CM07010@UES.EDU.SV
    ESPAÑOL: Las fracturas expuestas a través del tiempo, han ido cobrando cada vez más protagonismo a nivel nacional, debido a diversos factores incluyendo el desarrollo económico que han aumentado su prevalencia. En nuestro país, es importante el estudio continuo de los traumatismos ya que son la primera causa de egresos hospitalarios en pacientes de 20 a 39 años en los últimos años y entre estos traumas, las fracturas expuestas presentan riesgo de infección de partes blandas y óseas, que es una de las complicaciones más temidas por los cirujanos ortopédicos. A pesar de múltiples investigaciones, las pautas de manejo terapéutico para las fracturas abiertas continúan en cambio constante. A nivel local, este estudio se enfoca en el tiempo de espera del paciente con fractura expuesta grado I, II o III según escala de Gustilo-Anderson a sala de operaciones en el Hospital Nacional San Rafael durante el periodo de junio 2024 a septiembre 2024, para conocer la realidad de nuestro hospital. Con esta investigación, se pretende conocer el tiempo real de espera de paciente con fractura expuesta grado I, II o III según escala de Gustilo-Anderson a sala de operaciones. ENGLISH: Open fractures over time have become increasingly more prominent at the national level, due to various factors, including economic development, that have increased their prevalence. In our country, the continuous study of trauma is important since they are the first cause of hospital discharges in patients between 20 and 39 years of age in recent years and among these traumas, open fractures present a risk of infection of soft and bone tissues, which is one of the complications most feared by orthopedic surgeons. Despite multiple investigations, therapeutic management guidelines for open fractures continue to constantly change. At the local level, this study focuses on the waiting time of the patient with a grade I, II or III open fracture according to the Gustilo-Anderson scale to the operating room at the San Rafael National Hospital during the period from June 2024 to September 2024, to know the reality of our hospital. With this research, the aim is to know the real waiting time of a patient with a grade I, II or III open fracture according to the Gustilo-Anderson scale to the operating room.
Contacto
  • 2511-2027
  • sbues@ues.edu.sv
Ubicación

Ciudad Universitaria «Dr. Fabio Castillo Figueroa», Edificio Biblioteca Central, Final Av. Estudiantes Mártires y Héroes del 30 julio, San Salvador, El Salvador.

Theme by DTI

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback